|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    

Enero | Febrero 
    | Marzo | Abril 
    | Mayo | Junio
    Julio | Agosto 
    | Septiembre | Octubre 
    | Noviembre | Diciembre
MAYO 2012
    NOTICIAS MÁS IMPORTANTES.
La Cámara de Diputados ratificó con contundente apoyo 
    la recuperación de YPF por parte del Estado.
BUENOS AIRES.- Con una votación histórica por el nivel de acuerdo 
    (208 votos a favor, 32 negativos y 4 abstenciones)1, la Cámara de Diputados 
    aprobó como Ley la declaración de utilidad pública y 
    expropiación del 51 % de las acciones de la empresa Yacimientos Petrolíferos 
    Fiscales (YPF) que desde 19992 controlaba la española REPSOL cuando 
    en su epílogo neoliberal el saliente Presidente Carlos Menem vendía 
    la última gran empresa estatal. El voto a favor del país lo 
    dieron las bancadas del Frente para la Victoria (FPV), la Unión Cívica 
    Radical (UCR) con apenas cuatro disidentes, el Frente Amplio Progresista (FAP), 
    Proyecto Sur, Nuevo Encuentro, Unión Peronista (posmenemismo conducido 
    por el ex gobernador bonaerense Felipe Solá) y hasta dos legisladores 
    de la Coalición Cívica (CC) de Elisa Carrió que votó 
    en contra junto a las bancadas de derecha del PRO, el peronismo disidente 
    y pequeñas bancadas individuales. Los debates duraron dos jornadas 
    de acuerdo a lo pactado en labor parlamentaria y el resultado se conocía 
    desde hace una semana gracias al acuerdo de los principales bloques. 
    Cada uno de los legisladores esgrimiron sobre sus bancas pancartas que los 
    identificaban. En el FPV solo decía YPF, en el de la UCR mencionaba 
    ellos la crearon sobre las imágenes del ex Presidente Hipólito 
    Yrigoyen y el General Mosconi (obviando que la creación fue en 1922 
    bajo la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear) mientras que el FAP la 
    palabra YPF estaba en el centro de una bandera argentina. Entre quienes estaban 
    en contra la diputada de ultraderecha del PRO, Laura Alonso se envolvió 
    en una bandera argentina sin olvidarse de hacerle un gesto obsceno a las tribunas3.
    Los debates versaron sobre cuestiones ligadas al patriotismo y a la decisión 
    política valiente encarada por la Presidenta Cristina Fernández 
    de recuperar una herramienta estratégica necesaria e imprescindible 
    para sostener el crecimiento industrial que se experimenta desde 2003.
    La Policía de Macri realizó un violento desalojo de familias 
    pobres.
BUENOS AIRES.- Cerca de treinta familias que vivían en un hotel en el barrio de Constitución (Brasil y Entre Ríos) fueron desalojadas violentamente por la Policía Metropolitana que responde a órdenes directas del multimillonario Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. Sin reparar en la presencia de niños y ancianos, muchos de los efectivos estaban con caras cubiertas según los testigos y víctimas. Les mostraron armas para atemorizarlos y los sacaron a la calle con lo puesto sin poder retirar sus pertenencias (incluso dejando en uno de los casos su mano ortopédica). Los uniformados recuperaron con este otro caso el accionar que antes de la creación de la Metropolitana ejecutaba la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP) que actualmente se investiga en los Tribunales.
El multimillonario Macri, el ex comisario Palacios 
    y el agente James a juicio oral por espionaje ilegal.
BUENOS AIRES.- El fallo de la Cámara ratificó el pedido de 
    juicio oral y público para el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma 
    de Buenos Aires Mauricio Macri y sus colaboradores, el ex comisario Jorge 
    el Fino Palacios y el agente de inteligencia Ciro James, imputados 
    en el espionaje telefónico ilegal contra dirigentes políticos, 
    sindicales, estudiantiles, sionistas y familiares del propio intendente. El 
    ex Ministro de Educación del PRO, Mariano Narodowski también 
    quedó envuelto en la actividad ilícita desplegada por el gobierno 
    derechista porteño. De todas formas, dados los tiempos procesales no 
    se sentará en el banquillo de los acusados hasta el año 2014.
    El Juez Norberto Oyarbide procesó a todos los mencionados por asociación 
    ilícita disponiendo de material y recursos del Estado autónomo 
    en beneficio de intereses políticos y económicos. El espionaje 
    llegó incluso hasta empresarios televisivos que en ese momento (2007-2009) 
    negociaban los derechos de televisación del fútbol dominado 
    monopólicamente por el oligopolio Clarín, firme sostenedor de 
    la carrera política de Macri.
La CGT vive momentos difíciles
BUENOS AIRES.- El 12 julio del corriente año parece lejos ante las irreconciliables posiciones que presentan los dos principales sectores que se presentarán a elecciones en la poderosa Confederación General del Trabajo (CGT). Los moyanistas y los caloistas han roto los puentes de toda posible negociación y la falta de gimnasia en este tipo de circunstancias a la que se llega por consenso o ruptura pone en peligro la unidad de la mayor central obrera del país.
CALOI. El silencio de Clemente.
BUENOS AIRES.- El dibujante argentino Carlos Loiseau, autor del clásico Clemente murió en la capital argentina a los 63 años tras luchar con un cáncer que lo aquejó en los últimos años. El ambiente artístico y su amplio público seguidor le rindieron tributos a un creador que se ganó el respeto de todos sus colegas. De larga militancia política tuvo que hacer un trabajo muy fino para eludir la censura que la última dictadura instrumentaba a través de Joaquín Morales Solá, integrante estrella del diario de Ernestina Herrera de Noble.
Los dueños que se profugaron ahora amenazan al Hotel BAUEN.
    Por Daniel do Campo Spada
BUENOS AIRES.- El Hotel Bauen, que fue construido por empresarios corruptos 
    al calor de la dictadura que organizaba el Campeonato Mundial de Fútbol 
    de 1978 y que nunca terminaron de pagar al Estado que les cedió el 
    crédito, lograron una orden judicial de desalojo y restitución 
    del edificio con todo el equipamiento. El mismo pertenece a la acción 
    recuperadora que desde 2003 han logrado sus trabajadores ante la fuga de los 
    propietarios originales.
    La Cooperativa Hotel Buenos Aires Una Empresa Nacional (B.A.U.E.N.) restauró 
    el edificio y comenzó con menos de 50 ex empleados que pusieron de 
    sus flacos bolsillos para ir recuperándolo por sectores. Con colectas 
    y ferias solidarias, viviendo de la propia olla popular, los cooperativistas 
    lograron ir levantando una empresa que ahora tiene a casi 200 personas empleadas.
Bolivia nacionalizó red eléctrica en manos de los españoles.
LA PAZ.- El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció en el Día de los Trabajadores la nacionalización de la empresa Red Eléctrica que estaba en poder de empresarios españoles que no disponían de las inversiones correspondientes a una demanda creciente con motivo del crecimiento de la actividad económica del Altiplano. Al momento de dar a conocer a la población el Jefe de Estado dispuso un despliegue de soldados del ejército ante el peligro de sabotaje por parte de los empresarios europeos.
Falleció Tomas Borge.
MANAGUA.- El último fundador del Frente Sandinista de Liberación 
    Nacional de Nicaragua (FSLN), Tomás Borge, falleció a los 82 
    años de edad en el Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños 
    de Managua como consecuencia de una afección pulmonar de la que no 
    pudo ser recuperado. Desde comienzos del mes de abril estaba en estado de 
    coma.
    Borge, fue un intelectual y militante comprometido con la realidad centroamericana 
    y luchó desde las ideas y la guerrilla contra la dictadura de los Somoza 
    alentada por Estados Unidos. En la década del 70, junto a otros líderes 
    pudo articular una política armada que terminó derrotando al 
    régimen corrupto que sometía a su país casi desde principios 
    del siglo XX en base a unas pocas familias de la oligarquía en connivencia 
    con las empresas fruteras de la superpotencia.
Elecciones en la República Dominicana.
SANTO DOMINGO.- Danilo Medina del Partido de la Liberación Dominicana 
    (PLD) ganó las elecciones presidenciales de la República Dominicana 
    al obtener el 51,24 % de los votos contra el 46,93 % obtenido por Hipólito 
    Mejía del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), siendo ambos candidatos 
    seguidores del fallecido líder Juan Bosch.
    La Junta Central Electoral emitió rápidamente la información 
    que le daba el triunfo al oficialismo aunque por un ajustado margen. Los dirigentes 
    del PRD insisten en que hay demasiadas irregularidades y poca diferencia entre 
    ambos partidos como para cerrar definitivamente los resultados. 
Hollande ganó las elecciones francesas y cayó Sarkozy.
PARÍS.- El socialdemócrata francés Francois Hollande 
    venció al ultraderechista Nicolás Sarkozy por 52 a 48 % en la 
    segunda vuelta presidencial francesa para la que habían quedado como 
    únicos contendientes. De esta forma, el actual Presidente ha caido 
    derrotado tras una pésima gestión en la que sumió a su 
    país en una crisis económica sin parangon, destruyendo redes 
    de solidaridad y cultura, invadiendo además Libia (con intenciones 
    de hacer lo mismo en Siria) y colaborando con Estados Unidos en Afganistán. 
    La canciller alemana teme que se debilite la alianza destructiva entre los 
    galos y Alemania en el control de la eurozona.
    Hollande se presenta como un moderado y aunque aún no ha sido muy explícito 
    en sus políticas manifiesta que el ajuste al que se está sometiendo 
    al país no puede tener el grado de violencia e insensibilidad social 
    que le impuso Sarkozy, quien en el último tramo apeló incluso 
    a expresiones xenófobas y racistas para intentar captar los votos del 
    Frente Nacional (nazi) que en la primera vuelta llegó al tercer lugar 
    con un preocupante 18 %.
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)