BUENOS 
      AIRES.- Con la visita del Presidente brasileño Luis Ignacio Lula 
      Da Silva a la capital argentina, los dos países sudamericanos firmaron 
      importantes acuerdos en el área económica y política. 
      Cristina Fernández no solo fue la anfitriona sino que además 
      lo esperaba con la propuesta de que ambos propicien el ingreso al G-20 de 
      la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La entrega de una 
      camiseta del club de fútbol Boca Juniors al visitante fue parte de 
      las pocas actividades distendidas entre los mandatarios.
      La undécima visita de Lula fue quizás la mas rica desde que 
      está al frente de la mayor economía latinoamericana. Entre 
      los acuerdos se pactó la formación de una comisión 
      técnica para verificar los productos extra-Mercosur que pudieran 
      estar ingresando en forma subvencionada con daño para la industria 
      regional. La primera de las sospechas está centrada en el ramo textil 
      proveniente de Asia.
      Entre otros acuerdos se avanzó en la compra de aviones Embraer brasileños 
      para re equipar Aerolíneas Argentinas y Austral, recientemente reestatizados. 
      Además, parte de esas naves se construirían en la reabierta 
      Área Material Córdoba que quiere recuperar la capacidad de 
      fabricación y diseño soberano que supo tener en la ´década 
      del 50 durante el gobierno de Juan Domingo Perón. En esa línea 
      se profundizaría la fabricación del modelo de vehículo 
      de guerra ligero Gaucho que los argentinos vieron en el entierro del ex 
      Presidente Raúl Alfonsín. En materia aeroespacial, donde la 
      Argentina es líder se dará una contra prestación de 
      tecnología con el avance brasileño en exploración petrolera 
      off-shore que Petrobras transmitirá a ENARSA.
      Un acuerdo similar se estudió en cuanto que si la Argentina acepta 
      la norma de televisión brasileño-japonesa nuestro país 
      tendría que ser fabricante de algunos de los componentes, evitando 
      ser importadores puros de tecnología.
      Respecto a la política internacional acordaron hacer conjunta la 
      propuesta argentina de incluir en el G-20 que integran Argentina y Brasil 
      a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Cristina Fernández 
      sostiene que los más interesados en la búsqueda de soluciones 
      son los propios trabajadores, que al mismo tiempo son los más perjudicados 
      por la crisis financiera internacional. Lula agregó que en la misma 
      agrupación está el propio Fondo Monetario Internacional que 
      ha sido gran responsable de imponer recetas que causaron los años 
      en que el neoliberalismo barrió con la estructura socio económica 
      de la mayoría de los países del tercer mundo.
      
      redaccion@tvmundus.com.ar
      ABRIL 2009-04-26
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión.
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.