BUENOS 
      AIRES.- Como consecuencia de una enfermedad que lo aquejaba desde hacía 
      tres años, falleció el ex Presidente Raúl Alfonsín, 
      quien fue velado en el Congreso de la Nación y depositados sus restos 
      en el porteño cementerio de la Recoleta. Casi 40 mil personas desfilaron 
      por la capilla ardiente que duró un día y medio, donde también 
      se hicieron presentes actuales y ex presidentes de países limítrofes 
      (Tabaré Vazquez y Julio María Sanguinetti por Uruguay y Fernando 
      Henrique Cardoso y José Sarney por Brasil). La Presidenta Cristina 
      Fernández decretó tres días de duelo y las emisoras 
      oficiales destinaron sus transmisiones a acompañar las exequias. 
      Después de los entierros de Eva Duarte y Juan Domingo Perón, 
      fue el que mas convocatoria tuvo en la historia contemporánea argentina.
      En 1983, alcanzó la cumbre de su carrera política al llegar 
      a la presidencia encabezando la fórmula de la Unión Cívica 
      Radical, que ganó los comicios en el retorno a la democracia tras 
      el período militar de 1976-1983. Durante su gestión, que culminó 
      en 1989, debió enfrentar la permanente presión de los militares 
      y los sectores terratenientes, que no se resignaban a perder el poder.
      Inició el juicio a las Juntas Militares que durante la dictadura 
      habían asesinado a 30 mil personas, de los cuales se documentaron 
      8 mil casos gracias a la acción de la Comisión Nacional de 
      Desaparición de Personas (CONADEP) compuesta por personalidades notables 
      de la ciencia y la cultura. 
      Comenzó el Congreso Pedagógico que terminó durante 
      la presidencia de Carlos Menem, que derivó en la Ley Federal de Educación 
      e instrumentó el Plan Nacional de Alfabetización y el Plan 
      Alimentario Nacional (PAN). 
      Cuando se enfrentó con la Sociedad Rural Argentina (SRA) por el valor 
      del dólar, los patricios lo silbaron en su discurso durante 
      una de las Exposiciones Anuales y le iniciaron una guerra con las divisas 
      que ingresaban que terminó por disparar la inflación que al 
      convertirse en hiperinflación adelantó los tiempos de entrega 
      del poder a su sucesor.
      
      redaccion@tvmundus.com.ar
      MARZO 2009-04-02
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión.
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.