La Ley de Servicios Audiovisuales adquiere fuerza .
BUENOS 
      AIRES.- Cuando la Presidenta Cristina Fernández dió su discurso 
      en la Apertura del Período Ordinario de la Asamblea Legislativa anunció 
      con gran valentía el inicio de saldar una vieja deuda de la 
      democracia que es la sanción de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales 
      para que reemplaze la actual Ley de Radiodifusión promulgada por 
      la dictadura. A pesar de estar en un año electoral, el Poder Ejecutivo 
      da impulso a una democratización de los medios de comunicación 
      a sabiendas de que los grandes monopolios sacarán a relucir sus garras 
      atacando todas las acciones de gobierno. 
      La renovación tecnológica puso además en un aprieto 
      a la Ley 22.285 que proviene de la Dictadura del ex general Jorge Rafael 
      Videla ya que en esa época escasamente habpía radio y televisión, 
      sin considerar la televisión por cable, los celulares con contenidos, 
      y fundamentalmente internet.
      En el proyecto serán convocados para trabajar en una Ley de Servicios 
      Audiovisuales que permita el acceso de las ONGs y los estados nacional, 
      provinciales y municipales, democratizando el mensaje a difundir, saliendo 
      del actual mensaje único a que nos someten los holdings económicos. 
      Aunque se tomaría como base los 21 puntos propuestos por la Coalición 
      para una radiodifusión democrática (www.coalicion.org.ar
      ) han sido invitadas también las centrales obreras CTA y CGT.
      Aún no hay definiciones si la ley avanzará sobre la Ley que 
      regula las telecomunicaciones, ya que allí ingresan los intereses 
      de las telefónicas y las operadoras de Tv por cable.  
redaccion@tvmundus.com.ar 
      
      MARZO 2009-03-08
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.