Paro 
      docente
      en 
      la Ciudad de Buenos Aires 
BUENOS 
      AIRES.- Los docentes de diez provincias no comenzarán con normalidad 
      el ciclo lectivo 2009 a raíz del atraso de las negociaciones paritarias 
      del sector que solo se han resuelto a nivel nacional pero no puede reproducirse 
      en muchos distritos. Los más trabados son los de la Ciudad y la Provincia 
      de Buenos Aires. El reclamo es de un aumento mínimo de 15 % para 
      paliar el fuerte retraso del poder adquisitivo.
      El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el multimillonario Mauricio 
      Macri tiene la clara intención de favorecer la educación privada 
      generando para ello un vaciamiento en la educación estatal de un 
      distrito que supo tener el estándar más alto de Latinoamérica. 
      No solamente hay grandes carencias en infraestructura (con casi medio millar 
      de colegios sin gas para el próximo invierno), sino que además 
      se han suspendido más del 50 % de las becas de ayuda a los sectores 
      más comprometidos económicamente. En ese contexto, en el cual 
      el Ministro de Educación Mariano Narodowsky responde a las órdenes 
      del Ministro de Hacienda Dario Grindetti quien le niega el dinero que se 
      gasta en el reasfaltado por enésima vez de las calles del centro 
      y norte de la ciudad, apenas ofreción $ 50 más por mes. El 
      Secretario Adjunto de CTERA, Francisco Nenna, dijo que ello apenas representa 
      un boleto de colectivo por día y que se debe considerar 
      como una burla, por lo que el primer día no habrá clases.
      En la Provincia de Buenos Aires se encuentran ante dos problemas. Falta 
      de caja y aumento del plantel docente en forma permanente como consecuencia 
      del crecimiento poblacional constante. El Director General de la Educación 
      Bonaerense, Mario Oporto, tampoco ofreció mejores soluciones que 
      su colega porteño, recibiendo la respuesta unánime de rechazo 
      por parte de los sindicatos. El dirigente Roberto Baradel del Sindicato 
      Unico de Trabajadores de Buenos Aires (SUTEBA) pidió una nueva citación 
      para seguir negociando y evitar la interrupción del dictado normal 
      de clases.
      Con situaciones similares, tampoco comenzarán las clases en Corrientes, 
      Neuquén, La Rioja y Río Negro entre otras provincias.
      redaccion@tvmundus.com.ar
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.
      FEBRERO 2009-02-28