|  
         
 
  | 
       
         
 
  | 
    
       
BUENOS 
      AIRES.- Con diversas evaluaciones terminó el viaje presidencial a 
      Estados Unidos, donde no se entrevistó con las autoridades políticas 
      norteamericanas sino con el empresariado. Acompañado por su esposa, 
      la Senadora nacional Cristina Fernández, Néstor Kirchner se 
      movió a sus anchas en entrevistas concertadas por sectores. Los mas 
      permeables a anunciar sus buenas intenciones fueron los gerentes del área 
      de tecnología.
      El explosivo crecimiento de la telefonía celular y los diversos accesos 
      a internet, mas la fuerte inclinación de los argentinos hacia la 
      web, hacen mas que prometedor el panorama para los desarrolladores de software.
      En la mayoría de los numerosos encuentros, el ánimo fue de 
      moderado optimismo ante la aparentemente sólida recuperación 
      económica de la Argentina, aunque muchos plantearon sus temores ante 
      la resolución de la crisis energética. En una de esas explicaciones 
      el mandatario dejó traslucir que había sido extorsionado por 
      una empresa petrolera (que todos dedujeron era Repsol) y generó un 
      escándalo en Buenos Aires que obligó a la postergación 
      de la audiencia pública para el aumento de tarifas en servicios 
      de energía. A pesar de ello, le quitó dramatismo a la actual 
      crisis coyuntural, que se solucionará con un amplio plan que se lanzará 
      en la segunda semana de mayo donde se contempla la posibilidad de crear 
      una empresa de energía nacional que ingresará en todos los 
      campos (gas, luz, petróleo y minería).
      La figura de la Senadora Fernández tomó importantes dimensiones 
      a raíz de la amplia cobertura que sobre ella prestó la prensa 
      local, donde obtuvo un importante reportaje de la CNN en Español 
      y del The Washington Post. Mucho mas enérgica que su esposo en las 
      declaraciones que tuvo ante los periodistas, dijo que "se ha hecho 
      mucho pero es más todavía lo que falta".
Mayo 2004-05-09 ©