Comenzó 
      el diálogo político 
      entre Gobierno y oposición.
BUENOS 
      AIRES.- Tras la derrota en los comicios del 28 de junio en los principales 
      distritos del país, el Gobierno Nacional avanza con su convocatoria 
      al diálogo con todos los sectores de la vida nacional. La Presidenta 
      Cristina Fernández recibió a los gobernadores de la Ciudad 
      de Buenos Aires y de la Provincia de Chaco, mientras que el resto del Gabinete, 
      encabezados por el Jefe de Ministros Aníbal Fernández y del 
      Interior Florencio Randazzo se entrevistaron con diputados del PRO, el radicalismo 
      y el socialismo. La Coalición Cívica de Elisa Carrió 
      se negó al diálogo.
      En el encuentro entre el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri 
      y la Presidenta de la Nación Cristina Fernández, el primero 
      le regaló un pequeño bando neón de adorno que por cuestiones 
      reglamentarias deberá quedar depositado como regalo presidencial 
      y propiedad del Estado. Las conversaciones, tibias, pasaron por los temas 
      de seguridad y reforma política. El titular de la Capital quiere 
      que la Nación sostenga su polémica policía Metropolitana. 
      No se atrevió a decir que no está muy de acuerdo en la reforma 
      del sistema de elección de candidatos porque su agrupación 
      (PRO) se basa en el poder mediático más que en la capacidad 
      de movilización.
      El Gobernador Jorge Capitanich, aliado del gobierno, le planteó la 
      necesidad de que el tesoro nacional aporte a la realización de unas 
      obras imprescindibles para la reconversión de una de las provincias 
      más pobres del país como es el Chaco.
      El principal bloque de oposición conformado por el radicalismo, el 
      socialismo y la Coalición Cívica tuvo su primer quiebre al 
      negarse Carrió al diálogo. La ex radical y principal integrante 
      de CC en la Provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer dijo no entender 
      la actitud de su socia cuando dijo que después de seis años 
      de pedir un diálogo no se entiende por qué no habría 
      que ir. Gerardo Morales, titular de la UCR se manifestó esperanzado 
      en la reforma política porque ello fortalecerá a su agrupación 
      como alternativa de poder. 
      Los líderes de la agrupación derechista PRO, Francisco De 
      Narváez y Gabriela Michetti concurrieron a la entrevista con los 
      ministros nacionales con el claro pedido de terrminar con las retenciones 
      a las exportaciones de los terratenientes, en una clara referencia a recuperar 
      el discurso que tanto rédito le trajo para desgastar al Gobierno 
      de Fernández.
redaccion@tvmundus.com.ar
      www.TVMundus.com.ar
      JULIO 2009-07-27
      NOVO MundusNET - Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.