BUENOS 
      AIRES.- En una rápida ceremonia desarrollada en la Casa Rosada, las 
      Repúblicas de Bolivia y Paraguay firmaron la delimitación 
      geográfica definitiva causante de la denominada Guerra del Chaco, 
      en la que perecieron 100 mil personas. Casi 70 años después, 
      los mandatarios Evo Morales y Fernando Lugo sellaron la paz definitiva entre 
      dos naciones hermanas.
      En 1938, la mediación del argentino Carlos Saavedra Lama, al amparo 
      de la Liga de las Naciones (antecesora de las Naciones Unidas) permitió 
      terminar con tres años de enfrentamientos en la zona de los yacimientos 
      petrolíferos del sudeste boliviano, auténtico objetivo del 
      enfrentamiento alentado desde las potencias occidentales en busca del oro 
      negro. El diplomático rioplatense obtuvo de esta manera los galardones 
      que le permitieron convertirse en Premio Nobel de la Paz.
      Sin embargo, nunca se determinaron los límites definitivos de casi 
      800 km lineales que comparten ambas naciones, siendo ello en si mismo un 
      polvorín que podría haber estallado en cualquier momento. 
      La confluencia de gobiernos progresistas, abocados a recuperar a sus pueblos 
      del atraso estructural en el que se encuentran permitió la definitiva 
      concreción del acuerdo limítrofe del que Argentina, al igual 
      que 71 años atrás, vuelve a ser garante.
      En la ceremonia oficial, la Presidenta argentina Cristina Fernández 
      contó que la guerra fue provocada por los artificios de un diplomático 
      norteamericano llamado Spruille Braden, quien en los años 40 organizara 
      (bajo el amparo de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires) la oposición 
      al gobierno de Juan Domingo Perón.
redaccion@tvmundus.com.ar
      ABRIL 2009-04-28
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión.
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.