QUITO.- 
      El Presidente Rafael Correa ganó las elecciones presidenciales ecuatorianas, 
      siendo reelecto por un nuevo período al frente del Poder Ejecutivo 
      bajo el reglamento de la nueva Constitución, aprobada en Octubre 
      de 2008. Con más de la mitad de los sufragios (56 %), superó 
      ampliamente a los candidatos de derecha Lucio Gutiérrez y Alvaro 
      Noboa. De esta forma se consolida el proceso de cambio iniciado por el candidato 
      de Alianza País, consolidado como el político más popular 
      del país en los últimos treinta años.
      De esta forma se despejaron las amenazas que se cernían sobre un 
      nuevo período de restauración ética en donde las naciones 
      étnicas recuperaron su lugar como auténticos dueños 
      de la tierra, dirigidos por un economista con posgrados en el exterior, 
      pero con una fuerte formación cristiana que le lleva claramente hacia 
      la opción por los pobres que ha tenido permanentes ataques desde 
      la dirigencia oligárquica. Cuando el ex general Lucio Gutiérrez 
      llegó al poder en el 2000 bajo un discursos popular y con el apoyo 
      de las naciones indígenas fueron muchas las esperanzas, pero la burguesía 
      lo llevó hacia su redil y se terminó auto declarando como 
      el mejor amigo de los Estados Unidos. Con George Bush en el 
      poder el mensaje de derechización era más que claro.
      Por el otro lado, volvió a ser derrotado el hombre más rico 
      del país, Alvaro Noboa, quien ha llegado a regalar dinero sorteado 
      entre los asistentes a sus actos políticos. Invocando a Dios, apela 
      habitualmente a escenificaciones místicas para confundir a la audiencia. 
      Su posición económica le permitió en cada una de las 
      cuatro elecciones en las que fue derrotado, hacer grandes despliegues totalmente 
      desproporcionados en función a la cantidad de votantes.
      Observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos 
      (OEA) y de la Unión Europea certificaron la limpieza de los comicios 
      a pesar de algunas denuncias de la oposición en cuanto a irregularidades 
      en los documentos de identidad de los votantes. Aunque todos los casos signados 
      fueran ciertos (de lo cual se duda totalmente) no incidirían ni mínimamente 
      en el resultado marcado por los 10,5 millones de votantes habilitados.
      Aunque desde diciembre del año pasado la desocupación aumentó 
      un 1,8 % (siendo de 8,3 %) como consecuencia de la caída de las remesas 
      que los 180 mil emigrados (100 mil de ellos en España, que gracias 
      a la reforma de la Carta Magna ahora pueden votar) dejaron de enviar, el 
      acceso universal a la educación y a la salud fueron determinantes 
      en la voluntad de los electores al momento de emitir el sufragio. El crecimiento 
      económico de 2008 fue sin embargo del 6,5 %.
redaccion@tvmundus.com.ar
      ABRIL 2009-04-26
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión.
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.