ASUNCIÓN.- 
      El Presidente Fernando Lugo tuvo que asumir la renuncia de su Primer Ministro 
      Miguel López tras las disidencias generadas a raíz del otorgamiento 
      de un subsidio de u$s 8 millones a los pequeños productores agropecuarios 
      en medio de una ligera retracción mundial del mercado de oleaginosas 
      y granos. Los campesinos fueron el principal apoyo del ex Obispo para llegar 
      al poder.
      El principal problema que afronta el primer mandatario es una situación 
      totalmente desigual en la posesión de la tierra, donde el 1 % de 
      los terratenientes tienen el 80 % de las tierras. Ello genera una situación 
      gravísima si le agregamos que al igual que en el resto del Mercosur 
      se ha impuesto el monocultivo de la soja, generando destrucción de 
      suelos, contaminación del medio ambiente y despoblamiento rural. 
      
      Desde hace un siglo, los dos gigantes de Sudamérica avanzaron sobre 
      sus vecinos. Argentina sobre Uruguay y Brasil sobre Paraguay. Por ello, 
      gran parte de la economía guaraní se decide en Río 
      de Janeiro y San Pablo y ello se siente incluso en el Parlamento, donde 
      el Presidente Lugo tiene minoría, ante una bancada colorada de derecha 
      y muchos de sus propios legisladores, que en el marco de la amplia alianza 
      que encabezó, ahora responden a sus propios intereses particulares, 
      muy lejos del discurso oficial. Con todo ello en contra, debe responder 
      a la gran masa de votantes a casi un año de haber llegado al Palacio 
      gubernamental. Que el ex dictador Alfredo Stroessner terminara sus días 
      amparado por los brasileños es el certificado del agradecimiento 
      carioca-paulista a quien les abrió las puertas de su país. 
      
      Durante 2008, el escenario de rutas cortadas buscando mayores ganancias 
      con la pretensión de la rebaja de impuestos fue un hecho repetido 
      y apoyado por los medios de comunicación privados, que en su mayoría 
      responden a la derecha. La ley 642/45 Ley de telecomunicaciones ampara la 
      existencia de medios comunitarios, pero perversamente le asigna tan baja 
      potencia que no llegan a cubrir las mínimas distancias como para 
      convertirse en un mensaje alternativo.
redaccion@tvmundus.com.ar
      ABRIL 2009-04-11
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión.
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.