QATAR.- 
      Doce países latinoamericanos y veintidós árabes se 
      encontraron en Qatar en la mayor cumbre Sur-Sur. En un momento crítico 
      para la economía internacional, las naciones presentes acordaron 
      buscar mecanismos y canales que les permitan incrementar el intercambio 
      intrarregional, salteando la histórica triangulación que terminaba 
      favoreciendo a las potencias centrales.
      La Presidenta Cristina Fernández ratificó la posición 
      argentina de sostener que Palestina necesita tener un estado que le garantice 
      la mínima seguridad a una nación que se vio permanentemente 
      sometida por los israelitas desde 1948, cuando las Naciones Unidas inventaron 
      el asentamiento judío como si fuera un país.
      Entre los documentos que se firmaron figura la reivindicación de 
      la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, el abandono de tropas 
      extraterritoriales de los países ocupados y un diálogo multilateral 
      de cara a los problemas que afecta a toda la humanidad.
      Los hechos más interesantes se dieron a niveles bilaterales ya que 
      algunos países africanos e incluso el anfitrión Qatar se mostraron 
      interesados en industrias que existen en Argentina y Brasil, dejando traslucir 
      la posibilidad de que las futuras reposiciones se hagan en estos lares en 
      lugar de mantener el vínculo con Europa y Estados Unidos en un auténtico 
      resabio de dependencia imperial. Las naciones que luego concurrirían 
      a la Cumbre del G-20, (fundamentalmente Argentina y Brasil) llevaron un 
      pedido colectivo de reformar el sistema financiero internacional con especial 
      énfasis en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
redaccion@tvmundus.com.ar
      MARZO 2009-04-02
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión.
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.