WASHINGTON.- 
      A pesar de que al ser el Presidente de Estados Unidos tiene condicionamientos 
      históricos, el flamante mandatario Barack Obama ha sorprendido con 
      algunas medidas que hacen ilusionar con un pequeño giro en la política 
      norteamericana.
      George Bush invirtió casi u$s 700.000 millones para fondear a los 
      mismos bancos que habían provocado la especulación financiera 
      responsable de la crisis internacional. Obama, en cambio, invirtió 
      una cifra similar para sostener los préstamos hipotecarios de quienes 
      estén en peligro de perder su única vivienda, al mismo tiempo 
      que reforzó el sistema público de salud que prometió 
      extender en forma universal y al mejoramiento de la calidad educativa. Advirtió 
      que para 2010, en Irak solo quedarán 30 mil soldados, aunque dijo 
      querer aumentar su presencia en Afganistán. Sin embargo, en las últimas 
      horas se mostró en Whasington un plan para negociar una tregua con 
      la resistencia de la tribus locales.
      Hillary Rodham, Secretaria de Estado, en su visita a la comunidad israelita 
      de Tel Aviv reafirmó su alianza con el sionismo, aunque dijo que 
      la creación de un Estado palestino es irreversible para cualquier 
      propuesta de negociación. En compensación a esta visita a 
      los agresores, el propio Barack Obama visitará Turquía, a 
      la que definió como un ejemplo democrático, algo importante 
      al saber que se trata de un país islámico.
      No se descarta que en la brevedad realice una acción diplomática 
      de acercamiento con Cuba y Venezuela. En el último de los casos, 
      el mediador sería el Presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula Da Silva.
      Por el momento son solo atisbos que deberán sortear las declaraciones 
      para demostrar que pueden convertirse en acciones concretas.
redaccion@tvmundus.com.ar 
      
      MARZO 2009-03-08
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.