|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
TRABAJADORES  Paritarias |
    Los gremios de referencia cerraron las negociaciones 
    

    
    BUENOS AIRES (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- Tras arduas negociaciones, 
    los principales gremios de referencia cerraron la última paritaria 
    que coordina el actual gobierno. En esta ocasión el tema fue más 
    complicado que en las ediciones anteriores como consecuencia del freno de 
    la economía y la advertencia del Ministro de Economía Axel Kicillof 
    de que no habrá subsidios a los empresarios para absorber los incrementos 
    pactados. El Ministro de Trabajo Carlos Tomada, quien ocupó ese cargo 
    desde 2003 y fue protagonista de la reinstauración de esta metodología 
    dijo que primó el buen sentido tanto de los trabajadores como de los 
    empresarios. El 27 % es el promedio obtenido para el incremento salarial a 
    lo largo del año, aunque con algunas variaciones de escalonamiento 
    y de pagos no remunerativos fijos.
    Por los sindicalistas estuvieron el Secretario General de la CGT Antonio Caló 
    (Unión Obrera Metalúrgica-UOM), Andrés Rodríguez 
    (Unión Personal Civil de la Nación-UPCN), Gerardo Martínez 
    (Unión Obrera de la Construción-UOCRA), Armando Cavalieri (Empleados 
    de Comercio) y Víctor Santamaría (Sindicato Único de 
    Trabajadores y Encargados de Viviendas Horizontales-SUTERH). En tanto, por 
    el lado de los empresarios se encontraban Juan Chediak (Cámara de la 
    Construcción), Gerardo Venutolo (ADIMRA-Metalúrgicos), Carlos 
    De La Vega (Cámara Argentina de Comercio) y Osvaldo Cornide (Pequeña 
    y Mediana Empresa). Desde el Gobierno Nacional estuvieron los técnicos 
    y los Ministros de las carteras de Trabajo y Economía.
    El hecho de que el Gobierno esté terminando su gestión y algunas 
    declaraciones del Ministro Kicillof diciendo que el tope debía ser 
    del 20 % cuando el índice inflacionario es claramente superior pusieron 
    algunas trabas que aletargaron las negociaciones. En declaraciones al sitio 
    de Prensa gubernamental (www.prensa.argentina.gob.ar) el titular de Trabajo, 
    Carlos Tomada dijo que los acuerdos tuvieron distintos resultados numéricos, 
    pero rondan alrededor del 27 por ciento, y las partes le expresaron a la Presidenta 
    su satisfacción por haberlos alcanzado, pues contribuyen a continuar 
    en este escenario donde el empleo se mantiene estable y la capacidad adquisitiva 
    del salario se mantienen como pilares fundamentales de las políticas 
    de ingreso en el país.
    Entre los gremios grandes faltaron los sindicatos de educación, que 
    cerraron en el 20 %, mientras que casi el 70 % de los trabajadores no llegan 
    al 15 % para el corriente año y los campesinos y docentes de universidades 
    privadas no superarán el 10 %, completando el quinto año consecutivo 
    en el que su incremento salarial es escasamente la tercera parte de la inflación 
    real. También siguen quedando sin ser atendidos los empleados informales 
    y quienes lo hacen en negro, deudas pendientes que no se han subsanado en 
    la década ganada.
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2015 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
MAYO 2015-05-24
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.


    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2015)