Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
|  
           
  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Richard Stallman opina 
      sobre la muerte de Steve Jobs.
NUEVA YORK.- La muerte del astro del software Steve Jobs, alma 
      mater de Apple solo parece merecer elogios, olvidando los relatos que lo 
      presentan como un empleador despótico y un competidor cruel que con 
      sus inventos ha destruido a otras empresas. 
      Richard Stallman, líder del software libre y toda la filosofía 
      que ello representa opinó que Steve Jobs, el pionero de la 
      computación convertida en jaula encantadora, diseñada para 
      quitar a los tontos su libertad, ha muerto. Como dijo el alcalde de Chicago 
      Harold Washington de su corrupto predecesor el alcalde Daley, no me 
      alegra que esté muerto, pero me alegra que se haya ido. Nadie 
      merece morir (ni Jobs, ni el Sr. Bill, ni la gente culpable de mayores males 
      que los de aquellos). Pero todos merecemos el fin de la influencia maligna 
      de Jobs en la informática de las personas.
      Desafortunadamente, esa influencia continuará a pesar de su ausencia. 
      Sólo podemos esperar que sus sucesores, en tanto intenten continuar 
      con su legado, lleguen a ser menos efectivos.
      Jobs, quien despedía a un ingeniero cada vez que contrataba a uno 
      nuevo, lanzó la computadora Macintosh, la Mac, el IMAC, el IPOD, 
      el Iphone y la tienda ITunes (con la que se fundieron la mayoría 
      de las empresas discográficas). Fundó la compañía 
      de animación Pixar y dio lugar a la interfaz visual que hoy vemos 
      en las computadoras. 
      Histriónico en las presentaciones de sus productos y cruel con sus 
      empleados, avanzó sobre diseños novedosos que han generado 
      una cohorte de consumidores alienados por sus productos. Apple no permite 
      la presencia de software libre y esencialmente defiende el acceso de quienes 
      pueden pagar costosos programas revalidando la concepción capitalista 
      de la informática.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
      
      www.fmflores.tvmundus.com.ar 
      
      OCTUBRE 
      2011-10-10
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente