Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
El SADOP renovó autoridades nacionales.

BUENOS AIRES.- El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) renovó las autoridades aunque se mantiene una continuidad en los nombres que la componen, ya que es el ex Secretario General Horacio Ghilini que condujo el gremio desde 1995 ahora será el Secretario de Relaciones Institucionales. El nuevo conductor es Mario Almirón, quien al asumir dio el discurso que reproducimos a continuación brindado por el propio sindicato.
Nuestro Compañero Mario Morant nos decía unos días 
      atrás que tenía la satisfacción de quien ve que concretado 
      su sueño: un SADOP consolidado y al servicio de todos los docentes 
      privados.
      Un brasileño, Helder Cámara (un luchador contra las injusticias 
      sociales y en favor de la paz) lo dijo muy claramente: Cuando sueñas 
      solo; solo es un sueño, cuando sueñas con otros, es el comienzo 
      de la realidad.
      Uno piensa que si DIOS permite que soñemos, también nos da 
      la posibilidad de concretar esos sueños.
      Este SADOP que hoy disfrutamos, y del cual estamos orgullosos; fue soñado 
      por muchos Compañeros. Compañeros que donaron su esfuerzo, 
      su tiempo, su prestigio en bien de los demás. Ese es nuestro destino. 
      Somos plenamente personas, si los demás lo son. Ser para otros, eso 
      nos define.
      Quiero en este momento rendir un modesto homenaje a todos los Compañeros 
      que no están físicamente, pero que están presentes 
      hoy aquí. Todos los que militaron por la causa de la Patria y en 
      favor de los Trabajadores.
      
      La identidad del SADOP.
La asunción de esta nueva Conducción en SADOP supone una 
      continuidad de lo que llamamos el Proyecto SADOP. Nuestro Compañero 
      Horacio Ghilini, conductor de SADOP desde 1995, va a dar batalla desde otra 
      trinchera pero por la misma causa de siempre. Vaya un reconocimiento sincero 
      y de corazón para quien orientó la vida de este SADOP durante 
      tantos años, con tanta entrega y acierto. 
      Si nos preguntamos por la identidad de SADOP nos viene a la memoria un concepto 
      de Gustavo Cirigliano sobre nuestro País: no es una esencia 
      dice Gustavo, sino una existencia lo que nos define. La diferencia 
      es muy importante. La esencia está concluida. En cambio 
      la existencia está Proyectada.
      El Proyecto de SADOP está ligado a la idea de construcción. 
      No es algo terminado o concluido para siempre donde lo permanente sigue 
      estático; ni es un lugar donde lo nuevo consume a lo permanente.
      
      La importancia de la conciencia histórica.
Desde nuestra perspectiva, es necesario profundizar en nuestra conciencia 
      histórica para poder dotar de sentido a nuestro presente y proyectar 
      nuestro futuro.
      Es CRUCIAL saber de dónde venimos, para saber qué somos y 
      qué queremos ser.
      No en vano, Rodolfo Walsh advertía: 
Nuestras clases dominantes 
      han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan 
      doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar 
      de nuevo, separada de las luchas anteriores; la experiencia colectiva se 
      pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad 
      privada, cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.
      Queremos alejarnos de toda forma de adanismo. Los trabajadores 
      docentes privados tenemos historia. El SADOP de hoy, es el fruto de lo que 
      otros antes sembraron. 
      Esa historia maestra de vida- tiene para nosotros al menos dos dimensiones. 
      La primera tiene que ver con hacer compartir el esfuerzo de muchos Compañeros 
      por construir una herramienta de representación y defensa de sus 
      legítimos intereses, de sus derechos y de sus anhelos más 
      profundos.
      Hay en esos esfuerzos, en esa militancia, en esa disposición al sacrificio, 
      en la lucha por los mejores ideales de liberación y Justicia Social, 
      un elemento permanente que llega hasta nuestros días; que está 
      vigente hoy. Los comienzos de una verdadera re/fundación de SADOP, 
      20 años atrás; nos vinculan fuertemente al presente y señalan 
      un rumbo hacia el futuro. Nos sentimos HEREDEROS de esas conductas ejemplares. 
      De las luchas contra la dictadura militar; de la Comisión de los 
      25 con Saúl Ubaldini; de la resistencia al neoliberalismo por 
      parte del MTA; de la CGT que Lucha del Compañero Hugo Moyano; y de 
      un SADOP grande, federal y auténticamente representativo de los docentes 
      privados que se conformó acompañando a todos los trabajadores, 
      conscientes de nuestro destino común.
¿Cómo mantener viva esa herencia?
La segunda dimensión de lo histórico tiene para nosotros 
      que ver con su proyección sobre el presente y el futuro. Las experiencias 
      y vivencias históricas son fundamentales para discernir, formar criterios 
      y posiciones y para valorar las distintas situaciones. 
      ¿Cómo mantener vivo ese legado histórico, esa rica 
      experiencia desarrollada en favor de los trabajadores? ¿Cómo 
      mantener encendido ese fuego?
      Creemos que es posible MANTENER VIVA ESA HERENCIA EN EL TIEMPO si somos 
      capaces de reinterpretarla ante situaciones nuevas. RESIGNIFICAR EL PASADO 
      para CONQUISTAR el FUTURO es el subtítulo de nuestro libro EL 
      UMBRAL. Supone aprender de nuestra historia para cambiar las realidades 
      que nos oprimen y concretar un país más justo para todos.
      Continuidad innovativa, le llamamos a esta nueva etapa en la 
      Organización. Queriendo con ello enlazar toda nuestra historia, con 
      nuestro presente y con los desafíos que vendrán. A las nuevas 
      realidades les responderemos con nuevas metodologías, nuevas prácticas, 
      nuevos militantes. Pero con una constante que viene de la historia: la lucha, 
      en solidaridad, unidad y participación, por la Justicia Social.
      
      Algunos desafíos (SUEÑOS) a futuro.
Nosotros tenemos ESPERANZA; es fundamental tenerla, como educadores 
      no podemos aceptar ningún tipo de determinismo histórico. 
      Hay historia donde hay tiempo problematizado, donde hay sueños y 
      donde el futuro no es algo inexorable. 
      La des/problematización del futuro lleva a la muerte de los sueños, 
      de las utopías y de la esperanza. Enfrentamos esos problemas como 
      desafíos, con alegría y con la convicción de que es 
      posible cambiar la realidad.
      Quiero expresar, en nombre de los Compañeros que integramos el Secretariado 
      Nacional de SADOP algunos de los ejes y propuestas centrales que nos proponemos 
      llevar adelante en este mandato.
       Continuar contribuyendo, desde nuestra militancia en la FLATEC, a 
      la Patria Grande latinoamericana. La solidaridad entre trabajadores supera 
      los límites de nuestro País y se proyecta sobre AMÉRICA 
      DEL SUR. Decía Simón Bolívar que Los Estados Unidos 
      de Norteamérica parecía destinados a: en nombre de la 
      LIBERTAD llenar de miseria a nuestros pueblos. Los trabajadores, unidos 
      han resistido y resistirán esas políticas. Se viven horas 
      históricas en nuestros países. El desafío a futuro 
      es concientizar cada vez a nuestro pueblo de que nuestro destino está 
      unido al de los países hermanos de Latinoamérica.
       Reafirmamos nuestro fuerte compromiso con la Confederación 
      General del Trabajo. Desde nuestra clara pertenencia a la clase trabajadora 
      militamos y militaremos en la CGT como la expresión político/gremial 
      del movimiento obrero, con plena conciencia de nuestra unidad de destino 
      con los demás compañeros trabajadores.
       Apuntaremos al continuo crecimiento en la afiliación y al 
      desarrollo de cuadros que militen el Proyecto en todas las Provincias. Profundizaremos 
      nuestra acción gremial en defensa de todos los docentes privados, 
      en todo el país, con visión federal, con políticas 
      especiales para los Compañeros de universidades privadas, de modalidad 
      especial y de educación técnica. Pondremos en funcionamiento 
      el Departamento de CyMAT del SADOP, en procura de contar con nuevos elementos 
      para mejorar continuamente la Condiciones de Trabajo de nuestros representados.
       SADOP seguirá militando por una educación popular, 
      para el pueblo y por el pueblo. Y en una pedagogía para la libertad, 
      que nos haga libres de la colonización cultural. Tenemos una trayectoria 
      coherente en este punto. En plena década del 90; en auge del neo/liberalismo 
      y las privatizaciones, nuestro Compañero Secretario General le reclamaba 
      a un funcionario del Poder Ejecutivo Nacional por las privatizaciones y 
      la política de abandono de la educación. El funcionario respondía: 
      
y Ustedes que problema tienen, si son un gremio del sector privado. 
      Como si ser trabajadores del ámbito privado nos hubiera impedido 
      ver la necesidad de la presencia del Estado en educación. Jamás 
      SADOP alentó las políticas que agredieron a las escuelas estatales. 
      Nosotros sostenemos que todo el Pueblo tiene derecho a la EDUCACIÓN 
      (un derecho personal y social; como dice nuestra LEN). Y que la educación 
      NO ES UNA MERCANCÍA, que solo puede ser adquirida por aquellas personas 
      con dinero suficiente para pagarla. En esa dirección consideramos 
      que es PRIORITARIO incluir en el SISTEMA EDUCATIVO a todos nuestros compatriotas 
      que aún están fuera de él. Valoramos las decisiones 
      de política educacional que buscan conseguir este objetivo; tales 
      como la extensión de la obligatoriedad al nivel secundario y los 
      diversos Programas que buscan superar las inequidades sociales o las diferencias 
      regionales.
       En materia de políticas laborales, valoramos lo que ha sido, 
      sin dudas, un verdadero cambio de paradigma en el modelo de relaciones laborales 
      docentes. Nuestra historia ha estado signada por las leyes/estatuto. Pero 
      desde SADOP sostenemos que la negociación colectiva es la herramienta 
      más importante con que contamos para mejorar las condiciones de trabajo 
      de los compañeros a los que representamos. Creemos en la negociación. 
      Es el procedimiento más democrático para superar los conflictos 
      con equidad y justicia. Con esa convicción, profundizaremos nuestro 
      proceso de negociación colectiva para mejorar nuestras condiciones 
      de trabajo; para proteger cada vez mejor a nuestro salario, nuestra estabilidad; 
      nuestra formación profesional, y todos nuestros derechos como docentes 
      privados.
       Unidad gremial Docente. Seguiremos trabajando en favor de la unidad 
      gremial docente, desde nuestra identidad de docentes privados. Son legítimas 
      las perspectivas y desarrollos particulares, pero es necesario que todos 
      los trabajadores de la educación construyamos espacios de unidad 
      en favor de los docentes.
       Sostendremos una clara posición en favor del sistema solidario 
      de salud y de la seguridad social como respuesta a las contingencias que 
      sufren los trabajadores. Reafirmamos la voluntad de gestionar nuestra propia 
      Obra Social, OSDOP, con criterio de servicio y rechazamos los esquemas que 
      como el de las empresas de medicina prepaga tienen finalidad de lucro; tanto 
      como a los Institutos estatales de salud. Ambos sistemas que parecen muy 
      diferentes entre sí no lo son en lo fundamental: la falta de participación 
      de sus beneficiarios en la dirección y gestión de los mismos. 
      Desde esa misma perspectiva la de la solidaridad- defenderemos el 
      régimen previsional docente básico y el complementario. Creemos 
      en la solidaridad inter/generacional y por ello nuestra acción tendrá 
      presentes a nuestros Compañeros docentes jubilados.
       Del mismo modo, seguiremos promoviendo la actitud crítica 
      frente a los MMCS y las nuevas TIC en nuestra dirigencia y en los docentes 
      en general. No solo en la apropiación y destreza de las TIC sino 
      en el manejo simbólico que ello promueve. Profundizar la participación 
      del Sindicato en el debate público por una democratización 
      de los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías 
      de la información y su impacto sobre el trabajo docente, plenamente 
      convencidos de que la información y la comunicación deben 
      ser reconocidos como derechos sociales.
       Derechos Humanos. Entre las innovaciones que el actual Estatuto del 
      SADOP presenta, merece destacarse la creación de la Secretaría 
      de Derechos Humanos. Si bien SADOP viene desarrollando una firme acción 
      en el área, la nueva Secretaría viene a consolidar y potenciar 
      esa tarea. Queremos llegar con nuestro mensaje al corazón de cada 
      docente privado: para cada día exista una mayor conciencia sobre 
      este importante tema. El derecho humano a un trabajo digno, a la igualdad 
      y equidad y a la no/discriminación serán especialmente atendidos.
       Juventud. Hemos podido comprobar con mucha satisfacción, la 
      incorporación de muchos jóvenes al Sindicato. Alentaremos 
      su participación en la vida de SADOP y convocaremos a todos los que 
      aún no se han sumado a hacerlo, para que con su energía y 
      visión enriquezcan a la Organización.
En definitiva, renovamos con toda nuestra fuerza nuestro compromiso para con nuestra Patria, y para con nuestra Organización, convocando a todos, a poner lo mejor de nosotros; con lealtad, militancia, y alegría, para hacer realidad nuestro sueño: continuar haciendo de SADOP el mejor hogar para los docentes privados. MUCHAS GRACIAS.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
      
      www.fmflores.tvmundus.com.ar 
      
      JULIO 
      2011-07-10
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente