Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
El Estado vigilará nuestro 
      patrimonio 
      en las 42 empresas que lo tienen como socio.
BUENOS 
      AIRES.- A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 441, la Presidenta 
      Cristina Fernández decidió que el Estado Nacional se haga 
      cargo de participar en los directorios de las empresas en la que la Administración 
      Nacional de Seguridad Social (ANSES) tiene acciones. Desde ahora, habrá 
      Directores designados para que defiendan lo que es el patrimonio de la clase 
      pasiva en algunos casos manejado ligeramente por los empresarios.
      Siderar, Clarín y Banco Macro entre otros tendrán que aceptar 
      a los representantes del Estado en sus cuerpos directivos ya que en muchos 
      casos la participación adquiere volúmenes considerables (30 
      ó 40 %) que no permite explicar por qué esto no ocurrió 
      antes. Hasta el momento, solo se le permitía participar en una condición 
      propia de un inversor dueño de solo el 5 %, mas allá de cuales 
      fueran realmente las acciones disponibles.
      En algunas empresas, como es el caso de Techint (donde en algunas de las 
      cuales la participación llega al 30 %) han comenzado a poner trabas 
      para evitar que un representante del Estado verifique cuentas que a todas 
      luces se presume amañadas para esconder ganancias, las cuales incluso, 
      de avanzar la Ley Recalde, debería repartir entre todos los trabajadores 
      y no solamente con bonus track para los ejecutivos.
      Mientras que la Asociación de los Pequeños y Medianos Empresarios 
      (APYME) apoyaron la medida porque es un derecho indelegable el proteger 
      el patrimonio de todos, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) 
      se opuso diciendo que ello es un intervencionismo propio de un país 
      socialista. Cabe agregar que esta última es un grupo de presión 
      fogoneado por Paolo Rocca (Techint) y Héctor Magnetto (Clarín).
      Muchas empresas ya daban participación a los representantes del Estado 
      socio, aunque ahora deberán adecuar la cantidad en cuanto a la participación 
      real en el capital y no atados a la incongruencia de limitación de 
      un supuesto dueño de apenas el 5 %. En otros casos, por primera vez 
      deberán adecuarse a abrir sus reservadas contabilidades.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      ABRIL  
      2011-04-17
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente