Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Sacerdotes Católicos opinan 
      sobre la protesta de los trabajadores de Clarín.
      
      BUENOS AIRES.- Ante la desubicada reacción de la Conferencia Episcopal 
      Argentina (CEA) a favor del oligopolio Clarín, los sacerdotes católicos 
      emitieron una declaración propia en la que plantean no solo su sorpresa 
      sino que apelan a escuchar a los trabajadores, ignorados por la jerarquía 
      religiosa.
      A continuación, reproducimos el comunicado:
Frente al Comunicado 
      de la Comisión Justicia y Paz del Episcopado Argentino.
      
      Desde la noche del sábado pasado, un centenar de trabajadores de 
      la empresa Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) del Grupo Clarín, 
      acompañados por familiares y amigos, realizaron una protesta frente 
      a la planta de distribución del diario e impidieron su salida a la 
      calle el domingo. El conflicto gremial data del año 2004 y tiene 
      su origen en despidos, falta de pago y presuntas maniobras de amenaza hacia 
      los delegados sindicales, motivos que la empresa rechaza aludiendo en un 
      comunicado a que no existen conflictos colectivos en la empresa.
      A propósito de este hecho -que deberá ser resuelto en la reunión 
      de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo-, nos llama 
      profundamente la atención el inmediato comunicado de la Comisión 
      Justicia y Paz del Episcopado Argentino dado a conocer hoy Lunes al mediodía 
      expresando "su más firme repudio a todas las formas de intolerancia 
      que atentan contra la paz social ratificando su defensa de las instituciones 
      republicanas y la autonomía de los tres poderes que garantizan la 
      vida en democracia"
      Este hecho y la rapidez del despacho de la comisión episcopal nos 
      generan algunas preguntas y reflexiones. Si el repudio es firme frente a 
      todas las formas de intolerancia no entendemos la ausencia de comunicados 
      de la comisión justicia y paz o de los obispos en general frente 
      a hechos que han alterado y alteran la justicia y la paz social como por 
      ejemplo el 35° aniversario del golpe militar de 1976, una de las más 
      sangrientas y detestables formas de intolerancia, violencia y autoritarismo 
      que hemos sufrido en la historia reciente de nuestro país y que aun 
      despliega sus nefastas consecuencias en la incertidumbre sobre la suerte 
      de miles de desaparecidos, el destino de los niños apropiados ilegalmente 
      e incansablemente buscados por sus familiares legítimos, la imposición 
      de políticas de ajuste neoliberales que empujaron a la miseria a 
      millones de argentinos y que enriquecieron desmedidamente a unos pocos durante 
      décadas, la supresión del derecho a la asociación libre 
      de los trabajadores que todavía esparce sus efectos colaterales en 
      la proyección -por parte de muchas empresas y empresarios- de una 
      sociedad des-sindicalizada donde los trabajadores se limiten a ocupar un 
      lugar de simple fuerza de trabajo sin participación ni el capital, 
      ni en las ganancias y sin derecho a protesta. A esto podríamos añadir 
      las aparentes formas de incumplimiento de la ley de los que la empresa Clarin 
      está sospechada y son también signos de intolerancia, aprovechados 
      en la impunidad que da tener una posición dominante: desde la apropiación 
      ilegal de Papel Prensa, la adopción de hijos de desaparecidos, el 
      incumplimiento de la Ley de Medios...
      Deseamos una sociedad más justa y quisiéramos que no hubiera 
      protestas ni cortes. Pero también quisiéramos que los poderosos 
      no tengan una justicia aparte ni que los Obispos, o la Iglesia de la que 
      formamos parte, pongan bajo sospecha a los trabajadores sin cuestionar la 
      responsabilidad de los patrones, la inmoralidad de las riquezas infinitas 
      y las pujas despiadadas de los grupos dominantes en este año electoral; 
      no queremos una Iglesia que ceda a las presiones del poder, como a su vez 
      no quisiéramos tener que sospechar de alguna relación entre 
      laicos asesores del Episcopado y los dueños de Expoagro. Tampoco 
      queremos una Iglesia ni un pueblo sin memoria que olvide las intolerancias 
      del pasado y ponga la lupa sobre hechos del presente que no representan 
      la totalidad de las intolerancias reinantes en nuestra sociedad.
Secretariado de los Curas en la opción por los pobres
      28 de marzo de 2011
    
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      ABRIL  
      2011-04-02
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente