Edición 
    Anuario.
    EL TEMA 
    DEL AÑO
    Francia roba niños en el tercer mundo.
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
  
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2008 
BUENOS 
      AIRES.- La Presidenta Cristina Fernández recibió finalmente 
      a una delegación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) para 
      amainar el clima de creciente descontento en la organización sindical 
      por las deferencias con la Confederación General del Trabajo (CGT) 
      de Hugo Moyano y los gordos.
      Hugo Yasky, Secretario General de CTA no solo le planteó a la primer 
      mandataria el problema de la legalización de su personería 
      como otra Central, sino que además le puso de manifiesto el gran 
      problema que se está generando por la creciente concentración 
      de riqueza en apenas una capa de la población. El país lleva 
      el record histórico de cinco años de crecimiento continuado, 
      pero la justicia en el reparto está lejos de recuperar los valores 
      de mitad del siglo pasado. Sectores minoritarios (paradojalmente opuestos 
      al Gobierno) tienen cada vez una capacidad de consumo con niveles del primer 
      mundo o superior, y al mismo tiempo sectores cada vez mayoritarios ven pauperizar 
      sus ingresos y posibilidad de acceso. Recuperar la posibilidad de la movilidad 
      social y hacer justicia social ya, estuvieron en la mesa que compartieron 
      con el Jefe de Gabinete Alberto Fernández.
      Los ingresos salariales y las trabas burocráticas a los pequeños 
      empleos estuvieron en la agenda, a lo que el Ministro de Trabajo Carlos 
      Tomada (artífice de la reunión) respondió con un listado 
      de proyectos destinados a blanquear el cuenta propismo y los empleos de 
      Mini pymes. En otro momento de la reunión, los dirigentes de la central 
      obrera pidieron que se atiendan sanitaria y socialmente a aquellos que quedan 
      desocupados. Esta es una de las diferencias sustanciales con la CGT, que 
      solo representa a los trabajadores afiliados en actividad.
      Aunque el tono fue cordial y prometieron mantener el diálogo abierto, 
      no hubo compromisos ni apoyos explícitos. No por el momento.
Febrero 2008-02-14
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre reproducción con mención de la fuente.