![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
BUENOS 
      AIRES.- Mientras el sindicalismo joven de la Central de Trabajadores (CTA-Capital) 
      llevó a cabo un paro de 24 horas, el gremio del Sindicato Unico de 
      Trabajadores de Buenos Aires (SUTECBA) firmó un acuerdo de negociación 
      con el multimillonario Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio 
      Macri en el que el tema de los despedidos no entró. Al tándem 
      Amadeo Genta  Patricio Datarmini parece importale más recuperar 
      la caja de la Obra social (ObSBA) que la legislatur oficialista avaló 
      en su intervención con apoyo de la también derechista Coalición 
      Cívica de Elisa Carrió.
      Fabián Basteiro, cabeza de CTA Capital pidió entrar en las 
      mesas de negociaciones, de las que deliberadamente han sido dejados afuera. 
      Incluso, varios de los primeros 2.400 despedidos pertenecen a ese gremio, 
      en una clara intención política al ser el más combativo 
      de los sectores de los trabajadores. La mayoría de los despedidos 
      tienen entre siete y ocho años de trabajo en áreas sociales 
      y de educación, en las que el gobierno de PRO pretende desinvertir.
      Mientras tanto, en una sesión extraordinaria, en pleno enero, la 
      legislatura porteña avaló la decisión del empresario 
      Macri de intervenir la Obra Social de los trabajadores municipales para 
      poder desviar afiliaciones hacia empresas prestadoras que contribuyeron 
      a la cmpaña de esa agrupación política. Aunque tiene 
      mayoría propia, tuvieron el apoyo de la también derechista 
      Coalición Cívica que se mostró muy conforme con la 
      medida según declaraciones de su máxima dirigenta, Elisa Carrió. 
      Seis dirigentes de ARI Disidente y dos de Proyecto Sur, denunciaron la movida, 
      en tanto que el Frente para la Victoria no se presentó en el recinto.
      Genta y Datarmini han sido invadidos en el punto neurálgico de su 
      poder, que es el manejo de ObSBA y ahora se han concentrado en salvar esa 
      parte más que en defender los puestos de trabajo que se perderán. 
      Harán silencio en estos 2.400 y probablemente no sean fuertes en 
      la defensa de los 20 mil que se despedirán en febrero.
Enero 2008-01-10
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.