![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
BUENOS 
      AIRES.- La derecha tiene varios candidatos que hasta último momento 
      buscaron formar un frente que pudiera forzar al gobierno a llegar a una 
      segunda vuelta. Sin embargo, tiene posibilidades de obtener el segundo y 
      tercer lugar en los comicios gracias a un fuerte apoyo de los principales 
      multimedios y empresas grandes del país.
      Elisa Carrio (Confederación Coalición Cívica) llega 
      con una agrupación distinta a la de 2003 (ARI) ya que las peleas 
      que tuvo con la mayoría de sus dirigentes la obligaron a comenzar 
      de nuevo. La desviación ideológica hacia la derecha (en la 
      que incluso coqueteó con López Murphy) la ha dejado en soledad 
      y con muy pocas aspiraciones. No tiene plan de gobierno y su discurso se 
      basa en una planteo ético separado de la realidad y las urgencias.
      Roberto Lavagna (Alianza Concertación UNA) fue ex Ministro de Economía 
      de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. El radicalismo oficial apadrina 
      su candidatura que consiste en plantear una especie de siesta 
      dellaruista y de realineamiento con Estados Unidos. Privilegia lo económico 
      por sobre lo social.
      Ricardo López Murphy (Recrear para el crecimiento) es uno de los 
      ideólogos de la derecha económica ya que ha sido Ministro 
      de Fernando De la Rúa y en el ámbito profesional trabaja como 
      asesor y lobysta de grandes grupos económicos. Era el candidato del 
      multimillonario Mauricio Macri, que ante la posibilidad de la derrota lo 
      ha abandonado. Junto con Lavagna es el candidato preferido de Earl Wayne, 
      embajador de Estados Unidos en el país, con quien sostiene una fluída 
      relación. Sostiene que la suerte individual de los ciudadanos no 
      debe ser una preocupación del estado.
      Jorge Sobisch (Unión Popular) es el saliente gobernador de Neuquén, 
      donde hace seis meses bajo su responsabilidad mataron a un profesor de química 
      (Carlos Fuentealba) cuando se desmovilizaba. La represión a los empleados 
      estatales y gremios contrastan con el servilismo a los intereses de los 
      grandes capitales (petróleo, minería, etc) en lo que es un 
      paradigma de su ideología.
      Gustavo Breide Obeid (Partido Popular de la Reconstrucción) encabeza 
      una agrupación de militares retirados y en actividad que fueron protagonistas 
      de los intentos golpistas de Aldo Rico y Mohamed Alí Seineldin durante 
      el gobierno de Raúl Alfonsín. Su visión de la sociedad 
      es la de una infiltración marxista que hay que contener.
Octubre 2007-10-01
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.