
 
   
  
  
  ![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
SAN 
      LUIS.- Con una abstención de casi el 39 % de los ciudadanos habilitados, 
      el candidato Alberto Rodríguez Saá (Frente Partido Justicialista) 
      obtuvo la reelección a la gobernación con el 84 % de los votos 
      positivos y ahora se presentaría como candidato presidencial del 
      peronismo disidente. El socialismo llegó en segundo lugar al obtener 
      el 10 % de los sufragios. El justicialismo kirchnerista y el radicalismo 
      no presentaron candidatos por sospechar la existencia de fraudes e irregularidades.
      Saá, en su eufórico discurso de la victoria comentaba que 
      ganó en todas las mesas y que ello es un respaldo a un cambio 
      que pide el país, obviando que San Luis apenas representa el 
      1 % del electorado nacional. Dentro de ese microclima provincial, en el 
      que los hermanos Alberto y Adolfo monopolizan el poder y utilizan al estado 
      como un feudo propio han modificado la constitución vía la 
      consulta en las urnas, en las que se impide a partir de 2011 la reelección 
      indefinida de gobernadores y vices. Algunos analistas entienden que quieren 
      (en el ocaso de sus vidas políticas) cerrar la posibilidad de otro 
      sector que pueda perdurar lo que han durado ellos, en el poder desde hace 
      27 años.
      Los justicialistas nacionales, que apoyan al Presidente Néstor Kirchner 
      y los radicales, no se presentaron en los comicios y llamaron a la abstención 
      (que en esta oocasión llegó al 40 %). Los valores de los votos 
      corresponden solamente a los votos positivos, creciendo al haber menos sufragantes.
Agosto 2007-08-20. 
      TECUM-NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.