
 
   
  
  
  ![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
LA 
      PLATA.- En el Teatro Argentino de la capital de la Provincia de Buenos Aires 
      se lanzó antes dos mil dirigentes peronistas la candidatura presidencial 
      de la Senadora Nacional Cristina Fernández, esposa del actual Presidente 
      Néstor Kirchner. La intención de voto le asegura un claro 
      triunfo que se podría concretar en una primera vuelta.
      Preparada desde hace tiempo para este rol, la Primera Dama se mostró 
      segura y desde un atildado discurso fue dejando en claro que su gestión 
      no será un mero continuismo de lo que ya ha desplegado su marido, 
      a punto tal que tras agredecerle sus hechos manifestó espero 
      que no lo extrañen mucho.
      Muchos de los actuales funcionarios de primera línea presentes probablemente 
      no sigan en una gestión de ella, probablemente reemplazados no solo 
      en nombre sino en estilo. Entre sus principales lineamientos se mostró 
      el de llamar a un diálogo social entre trabajadores y 
      empresarios, lo que despertó la inmediata adhesión de la Unión 
      Industrial Argentina (UIA), que en la víspera había recibido 
      el avance de la candidata respecto a una fuerte política industrialista.
      Llamó a continuar con una clara política de defensa de los 
      Derechos Humanos, aunque no queda claro el innecesario coqueteo con la belicosa 
      discursividad de la comunidad judía argentina que pretende llevar 
      al país a un enfrentamiento diplomático con Irán por 
      hechos ajenos a los intereses del país. 
      Entre otra de las propuestas esgrimió la necesidad de recrear la 
      cultura con respeto a recuperar el orgullo del ser nacional que se ha perdido 
      en las últimas décadas. Al mismo tiempo, dijo que su gestión 
      tendrá una clara proyección internacional, pretendiendo devolver 
      a la Argentina a los primeros planos de los organismos internacionales, 
      con claro énfasis en el Mercosur.
Julio 2007-07-20 ©