
 
   
  
  
  ![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
BUENOS 
      AIRES.- En el bunker instalado en Che Tango, un tradicional reducto para 
      turistas alquilado por el empresario Mauricio Macri para festejar con su 
      partido el triunfo en la primera vuelta de las elecciones porteñas 
      para Jefe de Gobierno, ya hacían proyecciones de la ciudad que imaginan. 
      Educación, salud, negocios inmobiliarios y cartoneros entre las prioridades.
      Mas allá de la imagen de humanismo que pretende darle la candidata 
      a Vicejefa Gabriela Michetti, que ha afrontado la vida con empuje a pesar 
      de haber quedado paralítica a raíz de un accidente automovilístico, 
      un nutrido grupo de jóvenes hijos de empresarios sueñan con 
      poder plasmar su modelo de sociedad. 
      En educación, aprovechando la casi mayoría que tienen en la 
      Cámara de Diputados, tratarán de implementar el modelo neoliberal 
      de autoadministración o escuelas charter. De esta forma, 
      cada institución recibirá un escaso presupuesto, inferior 
      al actual, pero tendrá autonomía para administrarse y contratar 
      profesores. Los padres de los alumnos deberán rebuscárselas 
      para generar ingresos, sin importar si están en zonas pudientes o 
      en condiciones de marginalidad. El precepto de la competencia está 
      en los cánones del liberalismo que sostienen. El Estado autónomo 
      debe limitarse a capacitar dirigentes, pero no ser un papá. Cada 
      uno es artífice de su destino, completó un perfumado 
      militante que no dijo su nombre. 
      En cuanto a Salud se repetiría el modelo de autoadministración, 
      pero con la autorización de cobrar copagos que podrían arrancar 
      en $ 5 por cada bono de atención. En cuanto a aquellos que no podrían 
      pagarlo, los invitaron a recurrir a salitas de primeros auxilios en vez 
      de hospitales. Consideran que no pueden seguir subsidiando a pacientes que 
      en algunos casos no pertenecen al distrito. Creen que con los impuestos 
      se hace beneficencia con los habitantes de 19 partidos bonaerenses.
      Con respecto a los problemas urbanos, la intención es convertir a 
      la zona sur, aún bastante virginal en un nuevo Puerto Madero, revirtiendo 
      la actual tendencia de mejorarlo como espacio público. Ello provocaría 
      el desplazamiento de los vecinos pobres que allí radican, permitiéndoles 
      consolidar, por una cuestión de pertenencia de clase, su peso electoral 
      en el lugar en el que no logran hacer pie como sí lo hacen en Recoleta, 
      Belgrano o Barrio Norte, reducto tradicional de la derecha.
Junio 2007-06-08 (C)