
 
   
  
  
  ![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
BUENOS 
      AIRES.- El candidato de la derecha Mauricio Macri obtuvo un claro triunfo 
      en la primera vuelta para la elección de Jefe de Gobierno de la Ciudad 
      de Buenos Aires a pesar de lo cual deberá ir a una segunda votación 
      ante el candidato del Frente para la Victoria Daniel Filmus. El tercer lugar 
      del actual mandatario Jorge Telerman marcó su final político 
      y el de su aliada Elisa Carrió. Las peleas Terlerman  Filmus 
      y Walsh  Lozano, dejaron el camino libre a los ganadores.
      La fórmula de Pro obtuvo un 46 % y por poco no se ahorró ir 
      a un ballotage ante el candidato presidencial. La votación le permitió 
      obtener un claro triunfo en todos los barrios con fuertes diferencias de 
      hasta un 40 % en la zona norte de la ciudad, donde viven las clases altas. 
      En la zona sur, sin embargo, ganó también en todas las circunscripciones. 
      Sin mostrar a Mauricio Macri, dueño de una de las fortunas mas grandes 
      del país, dueño de empresas de colectivos, fábricas 
      de autopartes, de pago de servicios, de recolección de residuos, 
      etc, los artífices de la campaña del Partido Propuesta Republicana 
      (PRO) lograron obtener nuevamente el favor en la primera vuelta, pero deberán 
      luchar nuevamente contra el importante voto negativo que radica entre los 
      porteños contra una figura asociada a Carlos Menem. 
      La gran batalla se dió en el acceso al segundo lugar que habilitara 
      a una nueva puja entre el actual Jefe de Gobierno Jorge Telerman y el Ministro 
      de Educación de la Nación Daniel Filmus. El primero, al notar 
      el desamparo en que lo dejaba el Presidente Néstor Kirchner, a pesar 
      de un coqueteo inicial, terminó aliándose con la dirigente 
      derechista Elisa Carrió, quien le impuso como vice a Enrique Olivera 
      asociado al delarruismo conservador. Su campaña no dejó de 
      ser buena, pero las acusaciones sobre su uso ilegítimo del título 
      de Licenciado en Ciencias de Comunicación terminaron por jugarle 
      en contra. Su proselitismo comenzó desde el mismo dia en que Aníbal 
      Ibarra (quien ahora retorna como diputado por el bloque de Filmus) fue destituido 
      a raíz de la tragedia del boliche Cromañón.
      Filmus, considerado uno de los mejores ministros en el área educativa 
      desde el retorno a la democracia fue el ariete que el Jefe de Gabinete de 
      la Nación Alberto Fernández le impuso al Frente para la Victoria. 
      A pesar de ser un técnico muy respetado y prestigioso en temas educativos, 
      no tiene el carisma necesario para una campaña dura como la que se 
      desata de aquí hasta el 24 de junio, a punto tal que veremos más 
      al Presidente Kirchner buscando el apoyo de los porteños que al candidato.
      La izquierda volvió a pecar de divisionismo y terminó sacando 
      menos votos que afiliados. La dispersión ubicó primero a Patricia 
      Walsh  Héctor Bidonde del Movimiento Socialista de los Trabajadores 
      Nueva Izquierda con el 3 % de los votos, superando a Claudio Lozano  
      María América González de Buenos Aires para Todos que 
      llegó al 2,7 % entre los mejor posicionados. Ambas agrupaciones lograron 
      además ingresar a un diputado cada uno. Lía Méndez 
      del Partido Humnista (0,9 %), Marcelo Ramal del Partido Obrero (0,9 %), 
      José Castillo (Frente de Izquierda Socialista Revolucionaria (0,37 
      %), Christian Castillo del Partido de los Trabajadores Socialistas (0,36 
      %), Jorge Selser del Partido Socialista Auténtico (0,35 %) y Jorge 
      Selser del partido Socialista Auténtico (0,35 %) terminaron solo 
      sumando decepción.
Junio 2007-06-03 (C)