MundusNET 
  
BUENOS 
      AIRES.- Al menos por un día, la Cámara de Diputados se demostró 
      a sí misma que también puede ser artífice de la historia, 
      relegando en una sesión el rol de furgón de cola del Poder 
      Ejecutivo que interpreta desde hace décadas. La ley de rescate de 
      los deudores hipotecarios y la suspensión de los remates de viviendas 
      únicas fue el motor inicial para arrimar el necesasrio quorum de 
      129 legisladores, que el Gobierno intentó boicotear.
      Cuando nadie lo esperaba, comenzaron a llegar diputados que empezaron a 
      demostrar que reunir la cantidad mínima necesaria era posible. Legisladores 
      peronistas del duhaldismo, del ARI, radicales y provinciales se iban sentando 
      en sus bancas, hasta que faltaban dos. En ese momento, se negoció 
      las presencias de Carmen Alarcón (PJ Santa Fé, de Reutemann) 
      quien puso como prenda de negociación la ley para proteger la refinanciación 
      de los pequeños productores agropecuarios y de Claudio Lozano (CTA 
      Ciudad de Buenos Aires), quien logró que se apruebe un pedido de 
      informes al PE por el uso de los excedentes fiscales. Las tres leyes han 
      trascendido por la lección que dió a toda la clase política, 
      aunque se supone que el Senado las rechazará ya que allí el 
      Club de Gobernadores que apoya al Presidente Néstor Kirchner las 
      bloquearán.
      Los deudores hipotecarios quedaron desguarnecidos cuando al caer la Convertibilidad, 
      sus cuotas fueron mantenidas en dólares cuando los salarios quedaron 
      en pesos. Mes a mes, muchas familias pierden sus viviendas a manos de especuladores 
      inmobiliarios y financieros ante la pasividad de las autoridades, que ni 
      siquieran le dan el peso que merece el fondo fiduciario creado a tal efecto 
      en el Banco Nación. Muchos propietarios pagan sus cuotas al día 
      al mismo y a pesar de ello, jueces sospechados de corrupción terminan 
      avalando los remates que les hacen perder todo su patrimonio.
      Algunos comentarios creen que las inversiones que la pareja presidencial 
      tiene en el rubro inmobiliario han permitido el juego a este vacío 
      legal que solo favorece a las corporaciones. Una situación similar 
      es la de los deudores agropecuarios, quienes pierden sus campos como consecuencia 
      de inclemencias climáticas que les hacen perder sus cosechas.
FALTA LO DE LOZANO.