MundusNET 
  
BUENOS 
      AIRES.- En un conrovertido proceso, el Senado de la Nación destituyó 
      al Juez de la Corte Suprema de la Nación, Antonio Boggiano. Con argumentos 
      sospechados de intencionalidad política, a pesar del bajo perfil 
      de la Casa Rosada, entre 40 y 44 senadores votaron en contra del magistrado 
      contra un reducido grupo de entre 12 y 16 representantes provinciales que 
      lo respaldaron en cada uno de los seis cargos que se le imputaron. La causa 
      Meller, en la que el Estado debía resarcir a esa empresa por un daño 
      provocado por la ex-Entel, fue desde donde interrumpieron la labor del último 
      representante del denominado grupo de mayoría automática 
      menemista.
      El Presidente Néstor Kirchner pretendía que este proceso que 
      encabezó su esposa Cristina Fernández (Senadora PJ- Santa 
      Cruz) terminara después de las elecciones de Octubre y antes del 
      recambio de Diciembre. El adelantamiento lo apura en los plazos para designar 
      (por sexta vez) al postulante a ocupar el cargo. De esta forma supera a 
      sus colegas Raúl Alfonsín (que reemplazó en forma completa 
      la Corte del gobierno militar) y Carlos Menem (que también designó 
      cinco cuando amplió a 9 los miembros del máximo tribunal). 
      El nombre saldrá seguramente condicionado por el mapa político 
      que quede a posteriori de los próximos comicios.
      Boggiano prometió apelar la medida, tanto en la Argentina como en 
      los tribunales internacionales que correspondan. Por ello, sus colaboradores 
      mencionaron que esto recién empieza, ya que piensa dar batalla ante 
      lo que considera es una injusticia.
      De esta forma, en los últimos años fueron destituidos por 
      medios constitucionales (juicio político de la Cámara Alta) 
      el mencionado Antonio Boggiano y Eduardo Moliné O'Connor, mientras 
      que para evitar el mismo proceso renunciaron Julio Nazareno, Adolfo Vázquez 
      y Guillermo López, en tanto que Augusto Belluscio se retiró 
      amparándose en la facultad de hacerlo a los 75 años de edad.
      Los designados, por medio de los nuevos mecanismos de selección (postulación 
      del Poder Ejecutivo y riguroso examen del Senado de la Nación) son 
      Carmen Argibay, Eugenio Zaffaroni, Elena Higton de Nolasco y Ricardo Lorenzatti. 
      Permanecen Enrique Petracchi, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda (este último 
      designado durante la presidencia de Eduardo Duhalde).
Septiembre 2005-09-29 ©