|  
         
 
  | 
       
         
 
  | 
    
      
BUENOS 
      AIRES.- Ya son 190 los muertos por la tragedia en el boliche República 
      Cromañon, que en los primeros siete días ha provocado un verdadero 
      revuelo en la opinión pública y en el tablero político.
      Mientras la cifra de muertos seguía creciendo (aún permanecen 
      210 internados graves), algunos medios periodísticos comenzaron a 
      especular por el silencio del Presidente de la Nación, Néstor 
      Kirchner, quien se encontraba en su provincia (Santa Cruz) pasando las fiestas 
      con su familia. Inmediatamente el primer mandatario respondió explicando 
      que no quiso hacer de la tragedia un show de especulación mediática 
      y que por ello prefirió mantener un perfil bajo. A los cuatro días 
      recibió a los familiares de las víctimas, que se retiraron 
      muy conformes con sus palabras de consuelo. Respecto a su "ausencia", 
      refutó airadamente que se encontraba en el país, "¿o 
      acaso la Argentina es solo Buenos Aires?".
      En el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires las cosas han sido más 
      difíciles. Por el hecho de encontrarse el local en su jurisdicción, 
      se puso en tela de juicio la idoneidad de los funcionarios encargados de 
      inspeccionar este tipo de encuentros públicos. Aunque aparentemente 
      el local estaba ediliciamente bien equipado, con una salida de emergencia 
      adecuada (aunque cerrada con candados y alambres), la última revisión 
      tenía seis meses. Por eso, renunció el Secretario de Seguridad 
      Juan Carlos López, quien fue reemplazado por el duhaldista Juan José 
      Alvarez. Este último, pidió la inmediata renuncia de todos 
      los funcionarios ligados a las inspecciones al local de Omar Chabán 
      (único empresario actualmente detenido) y solicitó el inmediato 
      traspaso a la Ciudad de la Policía y los Bomberos, órganos 
      de ejecución de una política en el área, que en la 
      actualidad pertenecen a la Nación, bajo el paraguas del Ministerio 
      del Interior que controla Aníbal Fernández. El titular del 
      Poder Ejecutivo porteño, por apenas tres votos, pudo evitar una interpelación 
      pedida por los machistas, que hasta ahora controlaban la Legislatura de 
      la Capital Federal.
      A pesar de la feria, la justicia sigue investigando las responsabilidades 
      que el actor Omar Chabán y sus socios (de quienes aún no se 
      han difundido los nombres) pudieran haber tenido en la explotación 
      de República Cromañon. La personalidad llamativa del empresario 
      también dueño del emblemático reducto musical nocturno 
      Cemento ha volcado a la opinión pública en si contra. Por 
      eso, permanecerá detenido mientras se instrumenta la causa para proteger 
      su propia seguridad. Los familiares de las víctimas y el propio grupo 
      Callejeros (que perdió a cuatro parientes en la tragedia) han entablado 
      demandas contra los organizadores.
      Los lamentables hechos han provocado la suspensión momentánea 
      de este tipo de encuentros en la Ciudad y una inmediata reacción 
      de cautela en las autoridades de los centros turísticos que por estos 
      días se llenan de visitantes generando importantes aglomeraciones.
enero 2005-01-08 ©