|  
         
 
  | 
       
         
 
  | 
    
      
BUENOS AIRES.- Con la presencia del Presidente de la República Popular 
      China, Hu Jintao, se firmaron cartas de intención para invertir en 
      infraestructura, telecomunicaciones, turismo y energía, en la Argentina 
      durante los próximos diez años. El Presidente Néstor 
      Kirchner pudo de esta manera ratificar lo que había visto la luz 
      unas semanas atrás, generando comentarios respecto a las filtraciones 
      de información sensible. En compensación, nuestro gobierno 
      se compromete a reconocer (aunque con restricciones) al país oriental 
      como "economía de mercado".
      En trenes, se estudiarán inversiones por casi u$s 8.000 millones 
      en los que se harán nuevos ramales e incluso se instalará 
      uno de alta velocidad a Ezeiza. Este aspecto es estratégico ya que 
      desde el ferrocarril se busca acelerar la salida de cosechas hacia puertos 
      seguros. Esto acompañará la intención de comprar alimentos.
      En cuanto a las viviendas, probablemente se construyan 300 mil viviendas 
      económicas, con una inversión en formación de nuevos 
      barrios ciudad, por una cifra de casi u$s 6.000 millones. El Ministerio 
      de Planificación aportará los terrenos para llevar a cabo 
      este emprendimiento, atendiendo el grave déficit habitacional reinante 
      en la actualidad.
      En telecomunicaciones se invertirán cerca de u$s 500 millones, donde 
      no se descarta incluso que se destinen fondos para la investigación.
      En energía, se dará la inversión mas rápida, 
      donde en solo cinco años invertirían u$s 5.000 millones en 
      ENARSA, la flamante empresa petrolera del estado argentino. En esta área 
      la inversión se haría a través de China Sonangol, una 
      compañía sino-angoleña con experiencia en exploración 
      off-shore.
Noviembre 2004-11-19 ©