|  
         
 
  | 
       
         
 
  | 
    
NUEVA 
      YORK.- El Presidente argentino Néstor Kirchner concluyó su 
      viaje de cinco días a la "gran manzana" en los que tuvo 
      una apretada agenda y una alta exposición. No solo habló del 
      Fondo Monetario Internacional (FMI) en las Naciones Unidas sino que además 
      se entrevistó con el titular de Repsol y hasta homenajeó a 
      los compatriotas muertos el 11 de septiembre.
      "El FMI debe revisar su conducta en los últimos años", 
      manifestó el primer mandatario ante el auditorio de la ONU, en un 
      claro desafío de principios ante el máximo organismo financiero 
      mundial, que dos días antes le había pedido a su gobierno 
      que haga las reformas necesarias para modificar la estructura económica 
      del país. Por otra parte, incrementó la dureza de su discurso 
      al reafirmar que los acreedores de deuda externa no esperen una mejora de 
      la oferta porque la que se ha hecho es definitiva y no durará por 
      siempre. Voceros de la delegación manifestaron que probablemente 
      el 77 % de los tenedores de bonos acepten la propuesta actual. La prórroga 
      de los pagos a vencer por parte del FMI fue interpretado como un gesto de 
      buena voluntad.
      Alfonso Cortina, presidente de Repsol YPF anunció en conferencia 
      de prensa que le había presentado a Kirchner un plan de inversión 
      por u$s 1.000 millones en diversas obras dedicadas al petróleo en 
      la Argentina. En la misma jornada, se rumoreó que Petróleos 
      de Venezuela PDVSA compraría las instalaciones de Shell en el país 
      sudamericano y junto a la flamante ENARSA, se apoderarían de un estratégico 
      17 % del mercado nacional de explotación, refinamiento y venta de 
      crudo en el país.
      Al cierre de la gira, se descubrió una placa en homenaje a los cinco 
      argentinos que murieron en el atentado del 11 de septiembre de 2001 cuando 
      la red Al Qaeda derrumbó las Torres Gemelas, el máximo símbolo 
      de esta ciudad junto con la Estatua de la Libertad donada por los franceses.
      Según la Casa Rosada, la gira no solo fue positiva en gestos sino 
      que también dejó varias puertas abiertas fundamentalmente 
      en el área económica.
Septiembre 2004-09-27 ©