|  
         
 
  | 
       
         
 
  | 
    
BUENOS AIRES.- Se sancionó la nueva Ley Laboral, mientras que aún 
      se discute judicialmente los vicios de la sanción de la anterior, 
      durante el Gobierno de Fernando De la Rúa. De esta forma, se deroga 
      la que hasta rigió el período de mas desocupación en 
      la historia argentina.
      En la nueva ley, se acortan los períodos de prueba a solo tres meses, 
      dentro de los cuales no se indemnizará al trabajador, y con un preaviso 
      de quince días. Si no hubiere preaviso, la indemnización constará 
      del pago de 15 días equivalentes al valor diario del pago mensual.
      Por otro lado, si vence un convenio de trabajo se aplica nuevamente la ultraactividad, 
      que en los hechos es la prolongación del último acuerdo firmado 
      ante las autoridades del Ministerio de Trabajo.
      Además, como forma de fomentar el empleo, se aplican tibios descuentos 
      a los empleadores, en el caso de pymes de menos de 80 empleados, que podráan 
      ahorrarse el 33 % de las cargas sociales durante un plazo de un año.
      Los derechos de huelga se mantienen con reglamentaciones de servicios mínimos 
      en sectores vitales de suministro y servicios.
      El trámite de aprobación duró mucho menos que lo que 
      lleva una ley de estas características, ya que el acuerdo con las 
      bancadas provinciales y de la Unión Cívica Radical se prestaron 
      a aprobarla en forma rápida, ya que muchos empezaban a objetar la 
      que estaba en vigencia desde que se desataron los escándalos por 
      el presunto soborno en la Cámara Alta.
Marzo 2004-03-05 ©