
      MADRID.- El Presidente argentino Néstor Kirchner concluye una visita 
      a España, pequeño país monárquico del sur europeo, 
      en el que tuvo una agenda amplia que incluyó encuentros con empresarios 
      de ese origen, residentes argentinos y hasta tuvo espacio para anacronismos 
      tales como cenar con reyes en pleno siglo XXI (foto).
      El mandatario se enfrentó nuevamente con los mismos empresarios hispanos 
      que unos meses atrás lo habían tratado en forma descortés 
      al no aceptar que el gobierno de Buenos Aires ni quisiera hablar de aumentar 
      las tarifas y sí, en cambio, revisar los contratos de concesión 
      que les han dado pingues ganancias en la era menemista. 
      José María Cuevas, el principal lobysta español se 
      mostró esta vez distendido ante Kirchner en un encuentro sostenido 
      en la residencia de Abel Posse, embajador argentino ante España. 
      Las empresas del sector eléctrico podían frenar sus inversiones 
      a la espera del aumento de tarifas. Los cortes amenazantes fueron respondidos 
      por la Casa Rosada con millonarias multas, y por ello no se repitieron. 
      Esto marcó un cambio respecto a la complaciente relación que 
      mantenían con Carlos Menem y Fernando De la Rúa. Los empresarios 
      del sector gasífero, por otra parte, mostraron disposición 
      para aumentar sus inversiones.
      El aspecto inmigratorio marcó el momento de mayor tensión 
      con el saliente Primer Ministro José María Aznar, quien en 
      su habitual estilo frío prometió igualdad en el trato a los 
      inmigrantes argentinos respecto al de los otros países. Esto significa 
      malos tratos en un país donde los bravucones juveniles hispanos se 
      divierten incendiando viviendas de africanos o sudamericanos. En las últimas 
      horas, se conoció el caso de un joven argentino que trabajaba en 
      una parrilla de Algeciras. Con su documentación vencida, fue encerrado 
      en una comisaria desnudo en un calabozo. Sergio Marinelli, de 37 años, 
      es apenas uno de los miles de casos en los cuales no se respeta acuerdos 
      de reciprocidad en la inmigración entre ambas naciones. Se cree que 
      hay 120 mil argentinos sin nacionalizar en España, que son maltratados. 
      Mientras, por las calles argentinas caminan con toda tranquilidad 250 mil 
      españoles, sin contar los cientos de miles a los que se les ha permitido 
      nacionalizarse en el último siglo.
      En el aspecto cultural, la primera ciudadana, la Senadora Cristina Fernández 
      de Kirchner se entrevistó personalmente con Víctor García, 
      titular de la Real Academia Española, ya que en Noviembre del corriente 
      año se realizará el Congreso Internacional de la Lengua castellana 
      en la ciudad argentina de Rosario. Para ello se acordaron aspectos del encuentro, 
      que reunirá a los especialistas en nuestro idioma provenientes de 
      casi treinta países.
Enero 2004-01-29 ©