|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
POLÍTICA  Malvinas |
    Discurso de la Presidenta Cristina Fernández 
    
    en el acto del Día del Veterano de Guerra.

    
    BUENOS AIRES (TV Mundus) Por Redacción.- La Presidenta Cristina Fernández 
    dio un encendido discurso con motivo de los hechos de la Guerra de las Islas 
    Malvinas que enfrentó a la Argentina con la monarquía de Gran 
    Bretaña en 1982. Tras la derrota, recién en las últimas 
    cuatro presidencias (Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y el actual) 
    se reivindicó a los veteranos de guerra, civiles y militares que se 
    encontraron en el Teatro de Operaciones de la Guerra.
    Como habitante de la Patagonia, la primera mandataria tuvo una vivencia que 
    el resto de la clase política no ha tenido. Eso y otros temas son los 
    que desarrolló en el acto oficial en Ushuaia, capital de la Provincia 
    de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 
    A continuación republicamos la transcripción oficial que realizó 
    la oficina de prensa de la Casa Rosada:
    En este nuevo 2 de abril que conmemora, que recuerda la memoria de 
    los caídos de nuestros compatriotas, de nuestros jóvenes y que 
    también honra a sus Veteranos de Guerra que sobrevivieron a aquella 
    gesta.
    Han pasado muchas cosas desde aquel 2 de abril; hoy estamos aquí en 
    Ushuaia, Capital de nuestras Islas Malvinas, pero déjenme decirles 
    que desde el primer 2 de abril que vivimos los patagónicos, yo en Río 
    Gallegos, otros aquí en Ushuaia, de miedo, también de colaboración 
    porque era como una sensación rara, era como una sensación ambivalente, 
    como que en dictadura repudiábamos a quienes de facto y a los golpes 
    conducían el país y, al mismo tiempo, acompañábamos 
    a los jóvenes.
    Siempre pienso en los jóvenes, porque en todas las épocas los 
    jóvenes han sido la carne de cañón de las aventuras y 
    de los horrores que han vivido los países. Los recuerdo a aquellos 
    jóvenes conscriptos que durante por allí los fines de semana 
    antes de ser trasladados aquí o a las Islas, que ambulaban por la ciudad 
    de Río Gallegos, yo me acuerdo de eso también más todas 
    las cosas que hacíamos en Río Gallegos, los operativos de oscurecimientos 
    todos los días, cubriendo las ventanas de las casas.
    Para nosotros, por supuesto no podemos compararnos nunca con los que estuvieron 
    en las trincheras, los que estuvieron en las trincheras fueron los verdaderos 
    héroes y los verdaderos combatientes, pero esos en las trincheras, 
    en las Islas, en el territorio irredento, nosotros patagónicos, ríogalleguinos 
    lo vivíamos también con miedo porque en algún momento, 
    y yo lo he contado en innumerables oportunidades, nos habían dicho 
    que una de las estrategias de los ingleses era, para terminar definitivamente 
    la guerra, bombardear la ciudad de Río Gallegos, que ustedes saben, 
    es la ciudad más cerca en línea directa hacia las Islas. Por 
    lo tanto, había operativos de oscurecimientos, hubo también 
    simulacros de bombardeaos, con sirenas por la noche, operativos con total 
    oscurecimiento, en fin, no era algo que lo mirábamos por televisión, 
    sin perjuicio a los que lo miraban por televisión también tuvieran 
    sentimientos, pero una cosa es mirarlo por televisión, una cosa es 
    tejer en Buenos Aires y otra cosa era estar acá, no sabiendo qué 
    iba a pasar esa noche o al otro día. Ni quiero imaginarme lo que vivieron, 
    pero tal vez el testimonio de esta hija de un combatiente o de un veterano 
    suicidado, ya se han suicidado más de 500 excombatientes, lo que demuestra 
    cabalmente lo que es el horror de la guerra y lo que fue además, el 
    horror particular de esta guerra.
    Estas imágenes que acabamos de ver, son un proyecto que ya está 
    en marcha y que es la construcción del Archivo Oral de las Memorias 
    de Malvinas. Voy a firmar el decreto, disponiendo la creación formal 
    e institucional de este archivo que funcionará en nuestro Museo Nacional 
    de Malvinas y que consiste básicamente en esto que ustedes acaban de 
    ver: los testimonios, las memorias de los que estuvieron, de los que participaron 
    porque eran hijos y familiares, también de periodistas, de camarógrafos, 
    de fotógrafos, de todo aquel que de alguna manera tuvo que ver con 
    ese pedazo de historia, pero con todo, con la historia completa, con los horrores 
    y con los héroes, con los cobardes y con los mártires, porque 
    en toda guerra siempre hay de todo, y es donde afloran, y no me equivoco ni 
    cometo una blasfemia, cuando utilizo la palabra mártires, porque en 
    definitiva enviar a un chico de 18 años, sin ningún tipo de 
    entrenamiento, sin ningún tipo de preparación a un territorio 
    inhóspito y espantoso, y además no proporcionarle lo mínimo 
    en comida, en alojamiento, en abrigo, es también una forma de martirologio. 
    Y yo creo que muchos, muchos de los que descansan en Darwin, otros de los 
    que se hundieron en el Belgrano, fueron verdaderos mártires en la lucha 
    contra el colonialismo y en la lucha por la independencia definitiva de nuestro 
    país, por lo menos la independencia territorial, que todavía 
    falta, nos falta un cachito, nos falta un cacho de independencia territorial, 
    pese al 9 de Julio. No va a haber un 9 de Julio completo hasta que no podamos 
    recuperar nuestras Islas Malvinas.
    No sé si lo verán ustedes que considero mis hijos, o mis nietos, 
    pero las vamos a ver, no tengan la menor duda que las vamos a ver nuevamente 
    formando parte de nuestro territorio. No es voluntarismo, no es una mera utopía, 
    es que precisamente desde aquel 2 de julio a este 2 de hoy de 2015, las cosas 
    vienen cambiando. Y no solamente vienen cambiando aquí en nuestro país, 
    donde comenzamos a malvinizar nuestra historia, que no significa un patrioterismo 
    chovinista, no, por el contrario, significa una nacionalidad madura, una nacionalidad 
    que busca en el Derecho Internacional, en el diálogo y no en la militarización, 
    el camino del reencuentro y el camino de la soberanía.
    Precisamente, porque también han comenzado a comprender allá, 
    debido, y cuando hablo de allá hablo de Inglaterra, del Reino Unido, 
    cuando uno consulta y ausculta la opinión pública, ya hay una 
    considerable parte de la población inglesa, no que nos dé la 
    razón, sino que considera que es indispensable establecer un diálogo 
    maduro entre la República Argentina y el Reino Unido, no para que nos 
    den la razón, sino para que nos sentemos a conversar, a dialogar como 
    marca la Resolución 2065 y cientos de resoluciones de Naciones Unidas, 
    del Comité de Descolonización, de la ONU, de la CELAC, del MERCOSUR, 
    de la OEA, de que es necesario dialogar, porque el mundo no aguanta más 
    guerras, ya hay demasiada muerte.
    Y cuando el otro día, casi paradojalmente un 24 de marzo, con títulos 
    catástrofe en un semanario sensacionalista inglés, nos presentan 
    a nosotros, a los argentinos, como una amenaza para el Reino Unido, justo 
    el día en que el Secretario de Defensa tenía que ir al Parlamento 
    inglés a justificar un aumento de presupuesto por las Malvinas de 180 
    millones de libras, cuando hay más de 1 millón de ingleses que 
    tienen que ir a comer a los bancos de comida que tuvieron que abrir por falta 
    de recursos en uno los países más poderosos del planeta. ¡Qué 
    paradoja!
    Somos la excusa perfecta, la coartada de un gobierno que ha tenido que pasar 
    de 46 bancos de alimentos o de 66 bancos de alimentos que tenían, a 
    más de 400 bancos de alimentos para alimentar a ese millón de 
    ingleses. ¡Qué no se preocupen, que no pongan ni una sola libra 
    más en la defensa de las Islas Malvinas. Que la pongan para alimentar 
    ingleses, en darles trabajo a jóvenes ingleses, en darle bienestar 
    al pueblo inglés, porque nosotros no somos un peligro para nadie, no 
    solamente para los ingleses. No somos un peligro en términos militares, 
    no somos un peligro en términos de ofensiva militar o de armamentismo, 
    porque a nosotros no nos corre ni nos presiona ningún lobby armamentista, 
    no somos un gobierno que compra armas o que considera armar a la República 
    Argentina como su prioridad. Tal vez sí, seamos un peligro cuando otros 
    pueblos vean como a través de políticas diferentes a las que 
    se dictan de los grandes centros de poder, nuestro país, desde aquel 
    2 de julio de 1982 a este 2 de julio del 2015, ha dado vuelta la realidad, 
    ha cambiado la historia y ha instalado un modelo de sociedad más igualitaria, 
    más equitativa, solidaria y más justa.
    Pero además también, puedo y tal vez sea una de las pocas gobernantes, 
    junto a mi compañero, que pueda mirar de frente a los Combatientes 
    y Veteranos de Malvinas, porque fuimos nosotros los que les reconocimos los 
    derechos, porque fuimos nosotros los que volvimos a instalar Malvinas, 
    no solamente como una cuestión nacional, sino como una cuestión 
    internacional de lucha contra el colonialismo. Ese es el orgullo más 
    grande.
    Siempre me dijeron cuando era legisladora nacional, senadora, que era una 
    senadora malvinense, todavía deben recordar los combatientes cuando 
    iban a mi despacho y logramos que se sancionara la ley que le reconocieran 
    sus derechos y su pensión, y me decían la senadora malvinera 
    y con mucho orgullo mejor todavía aún, la Presidenta malvinera. 
    Sí señor; porque aquellos que muchas veces nos criticaron por 
    nuestra política de Derechos Humanos, que es admirada en el mundo y 
    en el cual somos argentinos siéntanse orgullosos, la República 
    Argentina, tu país, es un ejemplo en materia de Derechos Humanos y 
    de reconocimiento y respeto a los Derechos Humanos. Y también, somos 
    un ejemplo como toda gran nación, de respeto y honor a nuestros combatientes. 
    Porque cuando uno visita países, grandes potencias, ve como se honra 
    al Soldado Desconocido.
    Yo me acuerdo que cuando estuve en Estados Unidos, que es el principal día 
    el De los Muertos, los muertos son muertos en todas partes, cuando alguien 
    muere aún defendiendo una causa equivocada pero defiende a su bandera 
    y muere bajo su bandera, es digno de respeto. Siempre, quien muere bajo su 
    bandera es digno de respeto, siempre, aún cuando no compartamos los 
    objetivos, pero hay que tener valor para morir bajo la bandera también, 
    y honor para morir bajo una bandera, por eso yo los respeto a todos.
    Y por eso nosotros, somos también el gobierno que tomó al toro 
    por las astas, que sacó de las sombras a los combatientes, que hizo 
    ese Museo en donde va a estar este archivo y que también, por el Decreto 
    número 503, que he firmado en el día de ayer antes de venir 
    aquí, vamos a desclasificar toda la información que obra y que 
    hay sobre Islas Malvinas.
    Quiero leer brevemente:
    La Presidenta de la Nación Argentina decreta: artículo 
    1°: Relévese de la clasificación de seguridad establecida 
    conforme a las disposiciones de la Ley 25.520 y sus modificatorias a toda 
    aquella documentación de carácter no público vinculada 
    al desarrollo del conflicto bélico del Atlántico Sur obrante 
    en los archivos de las Fuerzas Armadas.
    Artículo 2°: En aquellos documentos donde se encuentre información 
    de carácter sensible de acuerdo a la Ley 25.326, dispóngase 
    su acceso previa acreditación del interés legítimo y 
    los acuerdos expresos de responsabilidad por la utilización de la información.
    Artículo 3°: Otórguese un plazo de 30 días hábiles 
    al Ministerio de Defensa para disponer a la consulta pública los registros 
    de la totalidad de los documentos obrantes en los archivos de las Fuerzas 
    Armadas y su modalidad de consulta
    Esto también es algo que les debemos.
    El otro día, yo decía paradojalmente, 24 de marzo, un 24 de 
    marzo donde se inició la dictadura más terrible que recuerde 
    nuestra historia
Vos sabés que recibía una carta de la 
    Embajadora en Inglaterra nuestra, la embajadora Alicia Castro, en Inglaterra, 
    que ese día que debía concurrir al Parlamento inglés, 
    estaba reunida con un miembro de la Cámara de los Lores porque ¿saben 
    qué argentinos? Este año se van a conmemorar 150 años 
    de que los galeses llegaron a la Patagonia argentina. ¿Y saben qué? 
    Lo vamos a festejar juntos. Junto a los galeses vamos a festejar los 150 años 
    en un gesto que no es forzado, al contrario, es el mismo gesto, es la misma 
    actitud, es el mismo sentimiento que tenemos con cada una de las comunidades, 
    con cada uno de los inmigrantes que llegaron a nuestro país. Todos 
    los que estamos -y no temo equivocarme- todos los que estamos sentados en 
    esta mesa, no somos pueblos originarios de la Argentina; somos hijos, nietos, 
    biznietos de inmigrantes. Porque esto es la Argentina, un país de inmigrantes.
    ¡Qué nos van a venir a contar a nosotros de que estamos preparando 
    invasiones adónde! Primero, con qué, pero segundo de dónde, 
    si nuestro territorio siempre fue invadido: primero, por los españoles, 
    cuando eran los pueblos originarios y, luego, cuando ya éramos criollos 
    en las primeras invasiones inglesas. Al contrario, toda nuestra región, 
    toda la América del Sur, toda la UNASUR, es una región de paz. 
    Al contrario, hemos sido sometidos al pillaje, al colonialismo, al robo
    Pero voy a decir algo: no tenemos que confundir a los pueblos con los dirigentes, 
    porque muchas veces los dirigentes utilizan estas cuestiones como las utiliza 
    actualmente el Gobierno inglés para dar respuesta al lobby armamentista 
    o para ganar unas elecciones que no saben cómo hacer para ganarlas. 
    Ahí está el tema, no hacen el juego.
    Seguir defendiendo nuestros derechos como lo hace nuestra Cancillería 
    que acaba de denunciar a las compañías petroleras que ilegalmente 
    están explorando la plataforma argentina y que ellos dicen que es de 
    Malvinas. Hoy casi provocadoramente dicen que han descubierto petróleo. 
    En una actitud más de provocación, pero nosotros no nos vamos 
    a dejar arrastrar por ninguna provocación porque tenemos chapa, tenemos 
    historia, tenemos política de convivencia y de diálogo, porque 
    vamos a seguir reclamando en todos los foros internacionales. Pero no solamente 
    por nosotros, hay 17 enclaves coloniales de un mundo que en el siglo XIX -nos 
    puede parecer demasiado lejos, pero en términos históricos no 
    lo es- en el siglo XIX, podíamos ver toda el África colonial, 
    parte de Asia colonial, islas en todas partes. Hoy solamente quedan 17 enclaves 
    pequeños en todo el mundo, de los cuales 10 son ingleses. La hora de 
    los pueblos finalmente termina sonando en todas partes más temprano 
    que tarde. Es la hora de los pueblos, finalmente llega y termina siendo escuchada 
    por todos. 
    Yo quería contar una pequeña anécdota de cómo 
    se discutió en el Parlamento inglés que me transmite nuestra 
    Embajadora. Ese día, 5 de los 28 miembros del Comité que discutía 
    la ampliación del presupuesto, se acercaron cuando nos retirábamos, 
    cuando los representantes se retiraban del Parlamento para solidarizarnos 
    y decir que teníamos, no razón con la soberanía, sino 
    que teníamos razones y que teníamos que sentarnos a discutir 
    en el marco de lo que establece Naciones Unidas y uno de ellos, bajo la lluvia, 
    acompañó a nuestra Embajadora hasta el auto.
    Pueden parecer pequeñeces, pueden parecer gestos que tienen que ver 
    con la cortesía, pero yo les puedo asegurar que no. Cuando comienza 
    a conocerse la verdad, cuando se advierte que a cada contribuyente inglés, 
    cada uno de los habitantes trasplantados prácticamente, porque son 
    muy pocos los que han nacido en Malvinas, hay muchos más soldados ingleses 
    que habitantes y que deben renovarse permanentemente, les cuesta y le han 
    constado más de medio millón de libras al erario y, seguramente, 
    ven ingleses sin trabajo o con escasos recursos o jóvenes
o con 
    otros problemas más graves tal vez.
    Porque si el siglo XIX y el XVIII y los anteriores fueron los de las expediciones 
    coloniales, hoy los problemas que tienen las grandes potencias son las de 
    los enfrentamientos con los extremismos fundamentalistas.
    Entonces digo yo: en un mundo tan diferente, en un mundo tan cambiante, cómo 
    puede haber gente que se presuma tan civilizada, tan adelantada y que siguen 
    con metodologías y con prácticas y los peligros que enfrentan 
    los ingleses que viven en Inglaterra, no son de parte de los argentinos, sino 
    inclusive dentro de su propio territorio. Que destinen más dinero a 
    todo eso, a cuidar la seguridad de los habitantes en las propias islas y que 
    no lo malgasten acá, que nos dejen conjuntamente con ellos sentarnos 
    a dialogar, encontrar una solución y colaborar. No queremos peleas 
    con nadie, defendemos nuestras ideas, nuestra historia, nuestras convicciones 
    y nuestra soberanía, pero lo hacemos desde las ideas, lo hacemos desde 
    la política, no desde la guerra.
    La guerra solo les conviene a los que construyen y venden armas, solamente 
    a los lobbies y a las industrias como Ike Eisenhower, ese gran presidente 
    norteamericano los definió el lobby industrialista armamentista. Esos 
    que te aconsejan ir a la guerra y si no hay alguna guerra te la arman por 
    si acaso para que sigas gastando plata en armas. No va a ser la primera ni 
    la única vez.
    La sinrazón también. Me contaba también la Embajadora 
    que ha ingresado ahora al Partido Laborista un político, Prescott, 
    que quiero leer alguna de las cosas que dice respecto
ustedes saben lo 
    que pasó en la Isla
Ah, una cosa de color que me cuenta también 
    la Embajadora para ustedes y que se pongan un poco contentos acá en 
    Tierra del Fuego, en Ushuaia.
    ¿Se acuerdan de Jeremy Clarkson, el popular presentador televisivo 
    de Top Gear que vino acá a provocarnos? Bueno, quédense tranquilos 
    que no lo echaron por lo que hizo, se ve que los hartó por otras cosas 
    a los de la BBC y lo echaron a este personaje que vino a provocarnos aquí 
    a la República Argentina.
    Ya sé que lo echaron
ya lo sé.
    Quería contarles que el Partido Laborista acaba de incorporar a John 
    Prescott, que es un dirigente político de ese partido que secundó 
    a Tony Blair y que en un artículo recientemente publicado y quiero 
    leerlo porque no quiero equivocarme en el diario The Mirror, un importante 
    diario inglés, coincide con nosotros en repudiar el doble estándar 
    del gobierno británico, sí, así como lo escuchan.
    Y dice textual: Hace 40 años, en uno de los actos más 
    vergonzosos cometidos por el gobierno británico, recuerda, se alquiló 
    la Isla de Diego García en al Archipiélago de Chagos, Estados 
    Unidos, para instalar una base militar aérea expulsando a todos los 
    habitantes de esa isla que tuvieron que irse a vivir a la isla Mauricio. 
    Los expulsaron, es como que nos agarremos de repente a todos los habitantes 
    de Ushuaia, desde Tierra del Fuego, de nuestra isla, y la alquilemos y los 
    llevemos a otro lado. Eso hicieron. No les importó si eran originarios, 
    si eran ingleses, no les importó. Miren qué importante antecedente 
    jurídico y político además.
    Y fueron a vivir a la República de Mauricio. Se ha comprobado 
    que esa base estadounidense sirvió a la CIA para la tortura y secuestros 
    ilegales. Cualquier semejanza con la realidad, es pura coincidencia.
    Ahora se está discutiendo la posibilidad de reinstalar a los habitantes 
    originarios a su isla y el gobierno británico está considerando 
    los altos costos de esta operación.  Y si alguien se queja sobre 
    el costo destaca Prescott- puedo recordar de que gastamos 65 millones 
    de libras por año ayudando a otros grupos de isleños británicos 
    -los define correctamente- excepto los que viven en la Falklands -de repaso 
    ahora les voy a comentar algo de un descendiente de Falklands-, se les otorgó 
    un referéndum y son blancos. En total desde 1982, habremos gastado 
    más de 1 billón estoy hablando de billón con b 
    larga- de libras para mantener esos 2.000 isleños, 500 mil libras cada 
    uno, concluye.
    Como verán, hemos adelantado mucho. Era impensable una lectura de estas, 
    no estoy diciendo allá por el 82, estoy diciendo apenas hace 
    7, 8, 9, 10, 11 o 20 años atrás.
    Estas cosas, esto es resultado de una política coherente, permanente, 
    política de Estado es la que me lleva a tener fuertes esperanzas y 
    que se siga construyendo sobre esta línea, no la de entregar como alguna 
    vez se quiso ositos Winnie Pooh. Si para ser cortés, si para estar 
    de acuerdo a Derecho, no hace falta estar entregando ositos, hace falta tener 
    la voz alta y clara en cada foro internacional y en cada lugar de la patria 
    para reclamar lo que es nuestro. 
    En estos días también pudimos escuchar y conocer la opinión 
    de Lord Lucien Falk, que es uno de los descendientes precisamente del noble 
    inglés por el cual se le puso en Inglaterra el nombre a nuestras Islas 
    Malvinas, The Falklands. Tenías miedo a repetirlas, no seamos como 
    ellos, nosotros digamos que son las Malvinas. Cuando uno está seguro 
    de lo que es de uno, no tiene ningún problema, sabemos que son las 
    Malvinas, todo el mundo sabe que son las Malvinas, todo el mundo.
    Por eso digo que cuando uno ve hechos de provocación como los que nos 
    tocaron vivir con este exmiembro de la BBC de Londres, cuando uno ve parlamentarios 
    que comienzan a acercarse porque saben que es necesario dialogar, porque los 
    peligros de este mundo, sobre todo para el mundo de las potencias, son otros, 
    no somos nosotros. Al contrario, pueden contarnos de aliados frente a prácticas 
    fundamentalistas porque sabemos que las prácticas fundamentalistas 
    de un lado o del otro, porque no hay fundamentalistas de un lado, para que 
    haya fundamentalistas de un lado, es porque hay fundamentalistas del otro. 
    El fundamentalismo, señoras y señores, es dialéctico, 
    porque si no son locos los del otro lado nada más, no son fundamentalistas.
    Entonces, que tomen conciencia, que tomen conciencia la totalidad de la sociedad 
    inglesa, pero fundamentalmente sus dirigentes políticos. El argentino 
    no es un peligro, el argentino es un país que respeta los derechos 
    humanos, el argentino es un país que es un crisol de razas donde hay 
    inmigrantes de toda naturaleza, que sepan que este año vamos a festejar 
    los 150 años de la llegada de los galeses a Puerto Gaiman, ahí 
    en la provincia de Chubut. Que sepan que en mi provincia, como en esta también, 
    hay muchos descendientes de
Es más, hay muchos más ingleses 
    viviendo en la República Argentina continental que en nuestras Islas 
    Malvinas.
    ¿Por qué no la terminan de una buena vez por todas y se dan 
    un baño de realidad? Hay muchos más ingleses viviendo maravillosa 
    y pacíficamente en la República Argentina sin que nadie los 
    moleste, sin que nadie los agreda.
    Entonces, si necesitan para alguna campaña algún beneficio de 
    algún lobby armamentista para que los ayude en la campaña, que 
    busquen otra escusa, pero que no utilicen a la Argentina. Si no les alcanzan 
    las cosas que hace la gestión de gobierno para ganar las elecciones, 
    que no busquen tampoco escusas en la República Argentina. Nosotros 
    no ganamos las elecciones asustando a nadie con la invasión de nadie. 
    ¡Y miren que tendríamos motivos con las cosas que pasan en la 
    región y en el continente para meter miedo con lo que amenazan de otros 
    lados, con intervenir en países hermanos tal vez! Pero somos gente 
    de paz y lo seremos siempre.
    Por eso, una vez más, como lo hacemos siempre y lo haremos siempre, 
    vamos a seguir reclamando el diálogo contra la militarización, 
    no queremos que militaricen más el Atlántico Sur.
    Después de todo, y es una pregunta que le hago a los grandes think 
    tank de pensamiento de las potencias, a esas ONGs que nunca nadie nunca sabe 
    bien quiénes las integran y quiénes las financian, pero que 
    son los lobbies junto a los medios de comunicación articulan el permanente 
    bombardeo y cuando hablo de bombardeo no hablo de las bombas que veíamos 
    en Malvinas, hablo de las otras, de las que no se ven, que son más 
    letales, las que te largan desde las pantallas de televisión, desde 
    el micrófono de una radio o desde las páginas de un diario, 
    esos lobbies, esos think tanks, ¿por qué no se preguntan de 
    qué sirve militarizar el Atlántico Sur?
    No hay organización más poderosa tal vez que la OTAN, la Organización 
    Militar del Atlántico Norte, de la que alguna vez algún presidente 
    argentino decía que era un orgullo formar parte, pero yo la verdad 
    que no le veo la ganancia, de qué sirve si no pueden vivir seguros 
    ni en sus propios territorios, de qué les sirve. Si cada vez que tenés 
    que pasar por un aeropuerto prácticamente tenés que desnudarte 
    y tenés que hacerlo porque puede pasarte cualquier cosa.
    No sirve, hay un mundo nuevo, hay peligros nuevos, hay desafíos diferentes, 
    es necesario que se termine con esa idea de un mundo que domina a un grupo 
    de potencias domina al resto del mundo porque esto es inviable. Y es inviable 
    por la característica de la etapa civilizatoria que estamos viviendo; 
    es inviable por el grado de comunicación y conectividad que hemos alcanzado; 
    es inviable también porque ya no hay una o dos potencias, hay muchos 
    países que han crecido muchísimo más y además 
    porque hay otros peligros más graves, además de los fundamentalismos, 
    el peligro de tener hambre dentro de 30, 40, 50 años y que no alcance 
    el hambre para todos los que vivamos en la Tierra y que ya no alcanza en muchas 
    regiones mientras en otra se tira. El peligro de que sin educación, 
    sin salud, sin vivienda, cada vez más personas sean atrapadas por la 
    ilusión del fundamentalismo, ya no solamente los fundamentalistas provienen 
    de lugares remotos, extraños y exóticos.
    Hoy las propias potencias europeas ven cómo en sus propios países 
    salen esos fundamentalistas a poner bombas afuera o adentro. Eso es el peligro.
    ¡Cómo piensan que somos los argentinos el peligro! Al contrario. 
    Un verdadero dirigente, un verdadero estratega, un verdadero líder 
    de lo que denominan el Mundo Occidental debería tener en cuenta esos 
    peligros e ir desarmando, desarticulando antagonismos o enfrentamientos en 
    distintas partes del mundo para tener cada vez una maza más crítica 
    de aliados.
    Sin embargo, las prácticas son inversas, casi ilógicas, casi 
    suicidas, diría, de querer cada vez más abonar ese clima de 
    enfrentamiento, ese clima anti, cuando en realidad lo que tenemos que hacer, 
    es aislar cada vez más a los violentos de un lado y del otro porque 
    la inmensa mayoría de la humanidad ansía la paz, el diálogo, 
    vivir tranquilos, poder vivir, estudiar, trabajar, formar una familia. Ese 
    es el mundo al que aspiramos. 
    Entonces, argentinos, compatriotas, recordemos a nuestros combatientes, a 
    nuestros muertos este 2 de abril, con un ojo miremos lo que nos pasó 
    y con el otro, estemos atentos a lo que pasa en el mundo, por favor. Porque 
    yo advierto, compatriotas, que nos quieren y no ya solamente en el caso de 
    Malvinas, sino en todo, quieren como que los argentinos ignoremos lo que está 
    pasando en el mundo y solamente nos encerremos a pelearnos entre nosotros, 
    a discutir entre nosotros como si fuéramos algo aislados, sin advertir 
    todos los peligros y, fundamentalmente, más allá de las distintas 
    diferencias, más allá de las lógicas diferencias que 
    tenemos todos de ubicación, de identidad, de historia, de partido de 
    lo que fuera, mantenernos unidos en una sola cosa: no solamente, como decía 
    recién la Gobernadora de Malvinas, sino también en que no nos 
    hagan formar parte de ninguna guerra que no es la nuestra. Nosotros no formamos 
    parte de ninguna guerra, de ninguna, eh.
    Cuando fuimos a las Islas, tampoco fue por decisión de ningún 
    gobierno democrático; fue en el marco de una dictadura. ¡Qué 
    no nos hagan cargo tampoco porque ellos se callaron la boca cuando se rompió 
    el orden constitucional el 24 de marzo de 1976. No escuché a ninguna 
    de las grandes potencias reclamar por la libertad y la democracia cuando se 
    exterminaba, torturaba y desaparecía a miles de argentinos. Qué 
    no nos vengan a hacer cargo de una guerra que no fue la nuestra!
    De lo único que nos hacemos cargo en esa guerra, es de la sangre de 
    nuestros combatientes, nos hacemos cargo de los pibes que fueron a morir por 
    su bandera. De eso sí nos hacemos cargo y haremos cargo siempre porque 
    somos un pueblo soberano, orgulloso y que va siempre a recordar y a homenajear 
    a sus muertos y a su bandera.
    Gracias, muchas gracias, compatriotas. 
  
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2015 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
ABRIL 2015-04-05
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.


    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2015)