|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
POLÍTICA  Gobierno |
    Discurso de la Presidenta Cristina Fernández 
    
    con distintos anuncios y un claro rumbo político.

    FOTO: CASA ROSADA
    BUENOS AIRES (TV Mundus) Por Redacción.- La Presidenta Cristina Fernández 
    recuperó el centro de la escena política con una fuerza poco 
    habitual en un mandatario que encara su último año de gestión. 
    Hizo un repaso a la exitosa misión a la mayor potencia económica 
    del mundo y el futuro de la relación bilateral con la República 
    Popular China. También respondió a las injurias de los fondos 
    buitres que acusan falsamente al gobierno y al mismo tiempo apoyan a la ultraderecha 
    vernácula.
    A continuación republicamos la desgrabación oficial que la oficina 
    de prensa de la Casa Rosada brindó en el sitio web oficial.
Muchas gracias a todos y a todas. Muy buenas tardes. Señor 
    Secretario General de la CGT, señores gobernadores y gobernadoras de 
    las distintas provincias argentinas que nos acompañan; señores 
    intendentes; miembros de los organismos de derechos humanos, legisladores 
    y legisladoras: hoy en un día muy especial porque es un día 
    de inauguraciones importantes. Por lo pronto estamos allí en Vicente 
    López culminando la terminación de la entrega de la totalidad 
    de nuevos vagones para el Ferrocarril Mitre, que de esta manera, junto con 
    la renovación total y a pleno de las vías y vagones de la línea 
    Sarmiento, y también de la línea San Martín, damos cumplimiento 
    a la renovación total para todos los habitantes que se transportan 
    todos los días desde la zona Norte y Oeste de la provincia de Buenos 
    Aires y en el Área Metropolitana. Conjuntamente también la remodelación 
    de numerosas estaciones y de pasos a nivel que se están realizando.
    La verdad que es una deuda muy importante que estamos cumpliendo con la renovación 
    del sistema ferroviario. Lo estamos llevando a cabo y ahora le toca a la parte 
    Sur, a nuestro viejo y querido General Roca- esa era mi línea -donde 
    como ustedes saben ya hemos obtenido un préstamo del BID para lo que 
    es un viejo sueño. Yo escuchaba hablar de la electrificación 
    del General Roca cuando era chica, así que imaginate desde hace cuánto. 
    Y además la renovación de sus vagones. Lo que sumado a la inversión 
    que ya hemos hecho de 1.400 millones de dólares en la renovación 
    de todas estas líneas, es sin lugar a dudas la inversión más 
    importante que se ha hecho en los últimos 60 años en materia 
    ferroviaria, y la hemos hecho desde este proyecto político de nuestro 
    gobierno para todos los argentinos.
    También hoy estamos en esta Argentina por la cual hemos luchado tanto 
    en la reindustrialización. La verdad que uno de los orgullos más 
    grandes que tengo de presidir la República y de formar parte de este 
    espacio político es haber hecho realidad el sueño de millones 
    de argentinos, de trabajadores, de empresarios, que era lograr precisamente 
    la reindustrialización de la Argentina. Una industria que había 
    sido devastada, arrasada por el neoliberalismo, durante la dictadura, en fin, 
    por lo que fue el desmantelamiento progresivo pero inexorable que desde 1976 
    se vino haciendo sobre el aparato productivo de la Argentina. Esa Argentina 
    que supo tener un importantísimo rol en materia de desarrollo industrial 
    y que sin embargo, por cosas que ya todos conocemos y no vale la pena seguir 
    remarcando, fuimos para atrás.
    Decidimos a partir del 2003 que de ahí en más íbamos 
    a ir para adelante, y tan para adelante vamos que hoy estamos inaugurando 
    en Garín, junto a la ministra Débora Giorgi, junto a Máximo 
    Macri y junto también a Leandro y los trabajadores, la planta de Alfaparf. 
    Tal vez ustedes no sepan, pero las mujeres sí sabemos de esto porque 
    es un producto muy bueno, muy importante para el cabello, todo lo que es cosmética, 
    y antes se importaba. Ellos vinieron a la Argentina en 1994 pero como importadores 
    netos. Hoy pasamos de ser importadores netos, cuando decidieron la inversión 
    en el año 2013, a exportadores netos, porque no solamente vamos a dejar 
    de importar los productos sino que también vamos a exportar, con lo 
    cual estamos recuperando divisas por 8 millones de pesos y generando 135 puestos 
    de trabajo.
    Me gustaría que pudiéramos ver cómo evolucionó 
    el sector. En Alfaparf van a tener dos líneas, una que es la Línea 
    Moda, para el consumo masivo, con precios más accesibles, y la Premium, 
    que es una línea característica de los grandes estilistas, de 
    las grandes peluquerías. Lo digo porque uno lo sabe, realmente es de 
    muy alta categoría, lo estamos produciendo en el país y también 
    vamos a exportar, generando reitero- 135 puestos de trabajo y sustituyendo 
    importaciones.
    La evolución del sector ha sido muy importante. Ahí está 
    el sector cosmético, el índice de volumen físico de producción, 
    un 220%. O sea, producíamos por 100 en el 2003 y hoy estamos produciendo 
    320% más. Y lo que es más importante, estamos exportando productos 
    cosméticos a toda la región por más de 600 millones de 
    dólares. Empezamos en el año 2003 con 175 millones de dólares 
    y hoy exportamos más de 600 millones. Esto es desarrollo, es inversión, 
    es productividad, es trabajo. Ahí trabajan 135 personas.
    También estamos junto al ministro de Economía en Pilar, inaugurando 
    la fábrica Transclor S.A., para la producción de potasa cáustica, 
    que es un insumo básico para producir glifosato, que es el fertilizante 
    por excelencia en la siembra de soja. La potasa cáustica se importaba 
    totalmente, un insumo totalmente importado. Esta empresa, que ya producía 
    soda cáustica, decidió incorporar esta línea de producción 
    y hoy podemos hablar de sustitución definitiva de importación 
    en materia de potasa cáustica, ya no necesitamos más, para la 
    industria agro fertilizante. También generando en esa empresa 250 puestos 
    de trabajo en Pilar. Gracias también a sus dueños, al señor 
    Mauricio Filiberti, que se dirigió a todos nosotros, a Nancy, la experta 
    en calidad, y a través de ellos a todos los trabajadores argentinos
    Además hoy cumplimos con la UOM, con el Secretario General de la CGT 
    también, transfiriendo 113 hectáreas. Yo no sé si podrán 
    mostrarse las fotos de cómo lo destina la UOM para todo el sector donde 
    tienen campings, instalaciones, pileta de natación, lugar de esparcimiento 
    y recreación para los trabajadores argentinos del sector. Hoy a través 
    de la Agencia de Bienes del Estado, ABE, estamos transfiriendo la titularidad 
    de este importante predio que está a nombre de los sindicatos, en definitiva 
    de todos los trabajadores argentinos.
    También haciendo una importante inversión en materia educativa. 
    Hoy entre reparaciones de colegios, nuevos mobiliarios, sumas de 80.000 pesos 
    que empezamos a entregar a los colegios para pequeñas refacciones, 
    llamados a licitación para refacciones más grandes, estamos 
    disponiendo en el acto y hemos hecho entrega ya a gobernadores, intendentes 
    e inclusive directivos de distintos colegios, de más de 1.500 millones 
    de pesos en materia de inversión educativa.
    Esta es la segunda etapa, porque ustedes se acordarán que tuvimos una 
    primera etapa que anunciamos durante el mes de diciembre, el 15 de diciembre 
    me apunta el ministro de Educación. Ese día también habíamos 
    anunciado un plan que era para la primera fase. Estos 1.500 millones forman 
    parte de la segunda fase, pero de la primera fase podemos hablar que se están 
    inaugurando en estos momentos 41 playones deportivos en las provincias de 
    Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. 
    Están en construcción playones deportivos y jardines maternales 
    en municipios de todo el país y tenemos obras en ejecución de 
    esa primera fase que fue presentada durante el mes de diciembre, hay más 
    de 150 obras en construcción de nuevas escuelas y de grandes refacciones 
    en las provincias, por una inversión total de casi 600 millones de 
    pesos, 591 millones. Y en la actualidad se están licitando 993 nuevas 
    escuelas y 1313 obras para remodelaciones y ampliaciones. La verdad que no 
    recuerdo desde hace muchas décadas una inversión tan grande 
    e importante en educación.
    Por otra parte quiero referirme a una maestra que hoy nos acompaña, 
    Alicia, de Olavarría, quiero que la enfoquen. Ella no es producto de 
    ningún plan de refacción ni de nada. Alicia es una maestra de 
    Olavarría que un día me escribió a Facebook, desesperada 
    porque necesitaba una salita para su colegio, una ampliación porque 
    ya no podía más con los chicos. Y casi suplicando me dijo que 
    había ido a ver al Intendente, a las autoridades, que nadie le daba 
    bolilla, y escribió a mi Facebook. Dije vamos a ver, la llamo a mi 
    cuñada, Alicia, la ministra de Desarrollo Social. Está mal que 
    diga mi cuñada, pero es mi cuñada, qué voy a decir. Le 
    digo: "Alicia, escuchame, ¿podemos hacer para una maestra de Olavarría, 
    que quiere que le ampliemos una salita, con tus cooperativas de Argentina 
    Trabaja, desplazar desde algún sector que estemos haciendo una obra 
    e ir a hacerle esta obra a Alicia?" "Bueno, dejame ver". Me 
    llama al otro día, como es igual que yo, eléctrica y enchufadísima. 
    Alicia hoy quería verme, mirá cómo se vino vestida, toda 
    paqueta, paquetísima, para saludarme porque me quería conocer, 
    y yo también te quería conocer Alicia, muchas gracias. Son también 
    los pequeños grandes encuentros que producen las redes sociales y las 
    pequeñas grandes soluciones que también producen las redes sociales 
    y las comunicaciones cuando saltan por encima de las barreras, de la burocracia, 
    de las estructuras y logran cosas como esta.
    También hoy hemos dispuesto que a través de la ANSES -ustedes 
    saben que tenemos la ayuda escolar anual, que es una cuota que se entrega 
    por cada chiquito que va al colegio una vez al año, que es justamente 
    en el inicio de clases- un aumento de esta cuota que era de 510 pesos a 700 
    pesos. O sea un 37,25% más. Esto llega a más de 3.200.000 chicos, 
    beneficia a más de 2 millones de familias. Y también incorpora 
    nuevos sujetos, porque como ustedes saben hemos dispuesto la obligatoriedad 
    de la enseñanza preescolar de 4 años, con lo cual estamos incorporando 
    a los chicos que ya tenían ayuda escolar, porque estaban en la sala 
    de 5 años, luego la primaria y la secundaria, a 177.000 nuevos argentinitos 
    y argentinitas de 4 años para la sala de 4 con esta nueva ayuda.
    La cobertura es muy importante, de 4 años 177.000; de 5 años 
    264.000, 8,6%. El grueso obviamente está de 6 a 12 años, escuela 
    primaria, 1.712.000 chicos a los cuales les llega esta ayuda, y 35,6%, más 
    de 1 millón a los chicos de 13 a 17 años de la secundaria.
    La cobertura por hogar, los datos del 2014 los tienen allí. El 55,2% 
    de los hogares argentinos tiene por lo menos una ayuda escolar, un chico que 
    está en la primaria, en la secundaria o en la inicial. Luego están 
    dos ayudas escolares el 33,2%, tres ayudas escolares el 9,4%; 1,5 cuatro ayudas 
    escolares y un 0,7 que tiene 5 o más ayudas escolares. Luego están 
    las canastas, todos los datos que van a estar en la red. De esta manera seguimos 
    dando cobertura a todos los niños y fundamentalmente a la educación 
    porque sabemos que es un instrumento fundamental en todo lo que hace a la 
    formación, la perspectiva, la capacitación también de 
    los argentinos. Hoy en parte de las cosas que hemos entregado hemos hecho 
    entrega de importantes sumas de dinero a nuestras queridas escuelas técnicas 
    y las escuelas agrotécnicas, en materia de semillas y materiales que 
    permitan completar adecuadamente su ciclo educativo.
    Igualmente hoy -y aquí lo veo que me mira muy seriamente el titular, 
    un hombre de ADIMRA, el titular no, siempre me equivoco, siempre vi a Juan 
    Carlos Lascurain como presidente de ADIMRA, hoy es el vicepresidente- Juan 
    Carlos, voy a firmar el decreto de renovación de Bono K hasta el 30 
    de junio de este año. Para los que no saben, el Bono K es una política 
    de promoción fiscal, para todo lo que es bienes de capital. Cuando 
    Néstor Kirchner asumió en el 2003 el Bono K era de 228 millones 
    de pesos y en el 2014 pagamos esto es fiscal- 3.566 millones de pesos. 
    ¿Cuánto ha crecido? 1.464%. Esto es también el tamaño, 
    la medida del crecimiento de la industria argentina, de los obreros metalúrgicos, 
    de lo que tantos años estuvo postergado y que siempre Juan Carlos recuerda 
    junto a la gente de la UOM, su sindicato, cuando la patronal marchó 
    junto a los trabajadores demandando la apertura de las fábricas y políticas 
    industriales.
    Hablando de políticas industriales, también quiero referirme 
    a lo que fue nuestro viaje a la República Popular China y las inversiones 
    que esto ha significado. También a algunas cosas que se dieron en mi 
    ausencia, cosas que pasan cuando uno no está en casa. En la República 
    Popular China realmente hemos logrado inversiones más que importantes, 
    yo creo que son las inversiones país  país más 
    importantes que se recuerden en la historia. No estamos hablando de inversiones 
    de un empresario que decide invertir en la Argentina sino de acuerdos estratégicos 
    y alianzas entre país y país. Creo que es sin lugar a dudas 
    la decisión de inversión más importante.
    Estando en China fue público y notorio que hubo en la UIA..., no quiero 
    generalizar porque sé que hubo fuertes discusiones internas y voces 
    discordantes acerca de que estábamos entregando el trabajo argentino. 
    Yo fui acompañada por 102 empresas a la República Popular China, 
    102 empresas argentinas, de empresarios argentinos que también tienen 
    trabajadores argentinos. Pero además nosotros, este gobierno que se 
    ha caracterizado por defender el trabajo argentino y a los empresarios argentinos 
    como tal vez ningún otro gobierno lo haya hecho, creo que merece un 
    voto de confianza en lo que fue a hacer a China.
    ¿Qué fuimos a hacer a China? A buscar inversiones en materia 
    estratégica y de infraestructura. Algunos se agarraron de los pelos, 
    ay no, qué barbaridad lo que va a hacer. ¿Ustedes saben cuánto 
    es el déficit comercial que tenemos con Estados Unidos, en la balanza 
    con los hermanos del Norte? Más de 5.000 millones de dólares. 
    El déficit con la balanza china es de 6.300 millones de dólares, 
    no hay una diferencia tan abismal. Sin embargo nosotros no logramos por parte 
    de Estados Unidos que vengan a hacer las inversiones en materia de represas, 
    de usinas nucleares, con financiamiento que nos dan. Muchas veces más 
    que una cuestión de protección de la industria y demás 
    creo que hay mucho de ideología. Y realmente conociendo lo que pasó 
    dentro de la UIA y sabiendo que uno de los sectores que más se opuso 
    fue el que representa a la empresa siderúrgica más importante, 
    realmente me llama la atención. ¿Saben por qué? Porque 
    Axel Kicillof firmó en China con el Eximbank chino, que el que financia 
    exportaciones, importaciones y otro tipo de proyectos, un importante acuerdo 
    en donde en el marco del convenio suscripto con el Eximbank se contempla la 
    represa hidroeléctrica El Tambolar, de 75 megavatios y 400 millones 
    de dólares, de la cual Techint es quien va a construir la obra. La 
    verdad que cuando llegué acá y me enteré que precisamente 
    los representantes de esa empresa eran los que habían impulsado que 
    saliera un documento contra los acuerdos de China, digo la verdad está 
    para decirles a los chinos "no les presten nada 400 millones de dólares, 
    que los vayan a pedir a otra parte". Porque realmente uno siente muchas 
    veces como que está arando en el mar.
    Y la verdad que no quiero con esto involucrar a toda la UIA, porque sé 
    que otros industriales tuvieron una defensa muy fuerte, hubo una discusión 
    muy grande, y sé también que fue precisamente el representante 
    de esta empresa el que hizo filtrar el documento, que luego dijeron que era 
    un documento interno. Pero cuesta creer, cuenta entender, cuesta comprender 
    que cuando se va a ser beneficiario de algo al mismo tiempo se escupa el asado. 
    La verdad, no lo entiendo. O mejor dicho, creo que hay intereses no económicos, 
    no empresariales, no del sector, sino intereses políticos en enfrentar 
    a un gobierno por el solo hecho de enfrentarlo o porque tal vez no pueden 
    hacer todas las cosas que hacían antes. Sin embargo este gobierno sigue 
    protegiendo con medidas antidumping a todas estas grandes empresas que producen 
    en la Argentina, que generan trabajo, y lo vamos a seguir haciendo. Pero salir 
    a criticar a los chinos, cuando son los chinos los que les van a dar el crédito 
    para hacer esa represa hidroeléctrica, realmente yo lo pensaría 
    dos veces si fuera china. En fin, los chinos verán qué hacen. 
    Nosotros también vamos a ver qué hacemos.
    ¿Y saben por qué lo digo? Porque no está bien hacer eso 
    con ningún país, no está bien hacerlo con un país 
    que obviamente tiene sus intereses, todos tenemos nuestros intereses, la Argentina 
    tiene los suyos, la República Popular China tiene los de ella, que 
    seguramente es tener desarrollo y una plataforma aquí en la región. 
    ¿Y qué es más importante que nos vengan a ayudar a construir 
    por ejemplo una usina nuclear de 700 megavatios, donde el 70% va a ser de 
    integración nacional y solamente el 30% de integración china? 
    ¿Y saben por qué podemos hacer eso? Porque cuando terminamos 
    de hacer Atucha II, la Presidente Kirchner, que la semana que viene va a llegar 
    al cien por cien, se desarrollaron 53 empresas argentinas proveedoras, se 
    especializaron empresas argentinas en ser proveedoras de empresas que generan 
    energía nuclear y de esta manera van a poder asociarse cuando vengan 
    a producir. Y de la otra gran usina, que es la quinta usina nuclear, la de 
    1.000 megavatios, ahí es 50 y 50. ¿Por qué? Porque como 
    es con agua liviana, nosotros todavía no producimos en el país 
    agua liviana, o sea que tenemos que importar esa tecnología, pero la 
    quinta también es con transferencia tecnológica y allí 
    vamos a tener 50 por ciento de integración argentina y 50 por ciento 
    de componente extranjero.
    Pero además los cientos de miles de puestos de trabajo que esto genera 
    en materia de obreros de la construcción y de todas las empresas que 
    generan la provisión. Si no pregúntenle a las empresas que proveyeron 
    a la central "Presidente Kirchner", que está terminada y 
    que estaba paralizada cuando llegamos al gobierno en 1994. Cientos de miles 
    de trabajos que se van a producir aquí en la Argentina.
    La represa "Néstor Kirchner y Jorge Cepernic" va a producir 
    1.740 megavatios, ya surgió el primer desembolso y el otro día 
    desde Calafate y desde China nos pusimos en contacto para hacer el inicio 
    de obra y ahora creo que vamos a firmar también en la localidad de 
    El Calafate, en la Fiesta del Lago.
    ¡Pero cómo se le ocurre a alguien, a algún empresario! 
    A los trabajadores no, yo creo que si hay alguien que nos tiene confianza, 
    son los trabajadores. ¿Saben por qué? Porque los otros siempre, 
    siempre los jorobaron.
    Con el tema del Belgrano Cargas, las inversiones, la competitividad, en fin. 
    Creo que fue, lo dije en China y lo puse también en mi cuenta de Twitter, 
    la misión más importante creo de toda nuestra gestión 
    con acuerdos realmente más que importantes, al igual que también 
    el tema del centro espacial a construirse en Neuquén.
    ¿Cómo puede ser posible que la Unión Europea consiga 
    que le aprueben en el Parlamento, en apenas 20 días, un centro de exploración 
    espacial que está colocado en otra provincia, si nosotros de Europa 
    lo único que recibimos es reclamos' En realidad hemos pagado el Club 
    de París y no viene ninguna inversión directa de algún 
    país hacia nosotros. Y sin embargo, cuando un país viene con 
    inversiones de estas características, vamos a aprobarlo ahora el 25 
    de febrero en la Cámara de Diputados, y vamos a colaborar también, 
    cooperar nosotros, nos están becando estudiantes también para 
    que vayamos al centro espacial chino ubicado sobre el Pacífico, porque 
    ellos obviamente están más adelantados que nosotros, pero nosotros 
    también producimos satélites y por eso necesitamos agregar mayor 
    tecnología y mayor grado de complementariedad. Y además dos 
    economías absolutamente complementarias, como son la economía 
    argentina y la economía china.
    Y finalmente sobre este tema quería decir que me llamaba poderosamente 
    la atención también que de repente algunos empresarios se preocuparan 
    y dijeran que iban a venir empleados o trabajadores chinos baratos, como si 
    les preocupara que hubiera mano de obra barata cuando están todo el 
    día pidiendo devaluación para ver cómo licúan 
    los salarios y pueden ganar plata ellos. La verdad que...no nos tomen más 
    de tontos, y que no tomen a tontos a los argentinos.
    Fundamentalmente esta Presidenta y el equipo de gobierno que me acompaña, 
    ha tenido una premisa en todos estos años que ha sido capear todos 
    los temporales, los de afuera y los que nos provocaron adentro, para conservar 
    el trabajo y para conservar la mesa de los argentinos, para seguir ampliando 
    derechos como lo venimos haciendo. Como lo venimos haciendo ahora con la última 
    moratoria donde estamos incorporando a gente que no tenía ninguna otra 
    posibilidad y que está viendo que puede lograr, precisamente, tener 
    la oportunidad.
    Cuando terminemos con la moratoria, con la última moratoria, vamos 
    a llegar a una cobertura previsional del 95 por ciento de la gente con posibilidades 
    también de jubilarse pudiendo hacerlo.
    También PROCREAR, donde se hizo el último sorteo que fue todo 
    un éxito en la ciudad de Mar del Plata y donde nos llegan de todas 
    partes del país las fotos de la gente frente a sus casas, con las esperanzas 
    de iniciar las casas nuevas. Ya tenemos entregadas, no quiero mentir pero 
    la última cifra que me pasa la gente de ANSES y del Plan PROCREAR, 
    nos habla de 118.460 créditos hipotecarios entregados, 72.430 viviendas 
    terminadas y todo lo que esto conlleva.
    Nosotros tenemos esperanzas de terminar el año 2015 con 200.000 viviendas 
    del PROCREAR, lo cual significaría para nosotros una gran alegría. 
    Pero sería mucho más alegría si este Plan continuara, 
    porque las políticas deben tener continuidad, deben ser políticas 
    públicas de continuidad.
    También durante mi ausencia se publicó el desendeudamiento, 
    una importante empresa norteamericana, McKinsey Institute, hizo un análisis 
    de cómo se ha desarrollado el sistema de deuda y endeudamiento en el 
    mundo. Ahí vemos, en el primer gráfico, el desendeudamiento 
    argentino: la deuda total sobre el PIB, esto significa Intra Sector Público, 
    es del 46,3 por ciento; la deuda con privados, porcentaje sobre Producto Bruto, 
    es del 12 por ciento y la deuda con privados en moneda extranjera ya es de 
    un dígito, 9,9 por ciento. Nunca en la historia.
    En el segundo gráfico vamos a ver un problema de nivel global, la deuda 
    a nivel global. Cómo creció la deuda del 2007 al 2014, es decir 
    desde que se desató la crisis de las subprime hasta la actualidad. 
    El crecimiento fue del 269 por ciento del PIB que teníamos en el año 
    2007, esto es global, esto es el mundo. Hoy, en el mundo, hay un endeudamiento 
    de 286 por ciento del Producto Bruto Mundial. Quiere decir que el mundo debe 
    tres veces más de lo que produce casi. Tres veces más de lo 
    que produce. Ha sido mucho más grande el crecimiento de la deuda que 
    el crecimiento de la actividad económica. Este es uno de los graves 
    problemas que hoy tiene el mundo y que también, como no podía 
    ser de otra manera, repercute en nuestra propia economía.
    Vamos al segundo gráfico, el de las banderitas, me encanta, primero 
    porque me encantan las banderas y, segundo, porque en último lugar 
    está la bandera de Argentina que es el caso argentino en perspectiva 
    mundial. Ahí ven cómo son los grados de endeudamiento sobre 
    PIB, encabeza Irlanda con el 172 por ciento y la única que tiene comportamiento 
    negativo en el mundo en desendeudamiento es tu país, la República 
    Argentina: 11 por ciento menos.
    El que sigue. Argentina es uno de los 5 países en el mundo que ha logrado 
    bajar su ratio de deuda y hoy la tiene negativa. Es impresionante. Y luego 
    están los ratios de deuda que se pueden ver, Argentina siempre para 
    abajo, todos para arriba. No quiero tampoco aburrirlos con tantos gráficos. 
    Pero de esto quiero hablar al final y de los fondos buitres, de los que hablaba 
    Florencio y de los que hablaron de Florencio y de otros más. No, no 
    hay silbar a nadie, si hay lugar para todos en la República Argentina 
    y en el mundo.
    Los medios y las buenas noticias, como siempre digo yo. "Cristina firmó 
    contratos con China por 21.000 millones", un poco lo que les contaba 
    hoy. "Argentina también cerró acuerdo para pagar deuda 
    vieja con España".
    Acá hay una fotito en Ámbito Financiero de quien fuera presidente 
    y que se fue de aquí en helicóptero junto a Aznar, que no se 
    fue en helicóptero, pero... No, acá no se silba a nadie. O se 
    aplaude o se guarda respetuoso y riguroso silencio. Y bueno, esa deuda que 
    había sido contraída, también hemos firmado ya el acuerdo 
    con España para poder pagarla.
    También, "Buitres: apoyo de los bancos de Wall Street para el 
    Citi". ¿Vieron que al único banco que autoriza el juez 
    Griessa en Nueva York a pagar es al Citi? A todos los demás cuando 
    quieren pagar les hace así en la mano. ¿Saben por qué? 
    Porque el Citi es norteamericano y los demás no. Tan simple y sencillo 
    como eso. Miren cómo trabaja la Justicia en un país al servicio 
    de los intereses de los bancos y de las empresas de ese país y miren 
    cómo trabaja en otros países la Justicia. O mejor dicho el Poder 
    Judicial, para ser más estrictos y más precisos. Pero esta es 
    la realidad.
    También hemos tenido un importante logro: esta semana hemos comenzado 
    a tratar y hemos ya presentado el anteproyecto en el marco de Naciones Unidas 
    de lo que debe ser la convención internacional en materia de reestructuración 
    de deudas soberanas. Algo que Argentina ha contribuido, ha aportado al consenso 
    global para tornar más vivible y más seguro este mundo. Porque 
    la seguridad también depende de la equidad y de la justicia social.
    "Mercedes Benz sumará 900 empleados para aumentar la exportación". 
    "En el año 2014 el Ministerio de Industria posibilitó que 
    más de 1.000 pymes accedan a créditos para inversión 
    productiva por casi 1.000 millones de pesos". "YPF producción: 
    YPF producción mantiene en alto, mientras todos los demás privados 
    caen, YPF sigue aumentando su nivel de producción en materia de petróleo 
    y de gas". Empresa recuperada con participación estatal mayoritaria 
    del 51 por ciento.
    La cosecha de soja se encamina también a un récord, según 
    informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. También prevén 
    que repuntarán las uvas, no sé si hay algún sanjuanino, 
    mendocino y de algún lugar. "Las exportaciones pesqueras que han 
    crecido mucho en 100 millones de dólares interanual por segundo año 
    consecutivo. Las exportaciones pesqueras superaron en el año 2014 la 
    barrera de los 1.500 millones de dólares". También avances 
    claves para controlar la calidad de laboratorios en el INTI.
    Piden que se extienda el programa AHORA 12, que ha sido un éxito total 
    y absoluto y lo vamos a extender oportunamente, estamos renovando convenios, 
    estudiando junto al Ministerio de Economía e Industria, pero se han 
    incrementado las ventas gracias a este Plan AHORA 12 de una manera exponencial. 
    Ya se generaron más de 8.000 millones y más de 4 millones de 
    operaciones de venta por el Plan AHORA 12, entre ellas mi hijo que también 
    se compró una heladera con AHORA 12, las que hacen cubitos. Casi me 
    muero cuando me enteré que se había comprado con el Plan AHORA 
    12. Dice: "¿Por qué no lo voy a hacer si yo también 
    soy un argentino, por qué no lo puedo usar?". Me mata después 
    de esto pero me encanta.
    De la mano de petroleras, la Bolsa porteña trepó el 1.2; prorrogamos 
    también los Precios Cuidados en materia de la construcción; 
    el software argentino, con 24.000 millones en ventas tuvo un incremento en 
    el año 2014 respecto del año 2013, de un 30 por ciento.
    Bueno, "en enero subieron las ventas dice Clarín- pero también 
    los precios". Como siempre...son las formas de dar las noticias.
    En turismo, la reconquista de Brasil. Uno de cada 3 turistas en Brasil es 
    argentino, además de todos los que están veraneando en toda 
    la costa y en todos lados en la República Argentina. En Punta, un enero 
    mejor de lo esperado, dicen los empresarios uruguayos. También enero 
    positivo para el turismo local, evolución del turismo internacional. 
    Según INDEC tenemos que la llegada, o sea, el turismo receptivo, creció 
    respecto de 2014 un 13,1 por ciento.
    Y quiero contar algo muy importante que me mandó Mariano hoy a última 
    hora. Lo teníamos contemplado en las noticias, Mariano: cómo 
    Aerolíneas Argentinas superó otro récord de pasajeros 
    en enero. Dice: "Los pasajeros transportados por Aerolíneas en 
    enero aumentaron un 12 por ciento en relación con el mismo período 
    de enero del año pasado. Con casi 1 millón de pasajeros, 930.793 
    pasajeros fueron trasladados durante el primer mes, la línea de bandera 
    superó su cifra récord del año pasado cuando viajaron 
    880.000 personas"
    Pero a último momento, antes de venir acá, me dice Aerolíneas 
    recupera esto me dio mucho orgullo, lo recibí antes de venir 
    para acá y lo quiero leer, me lo mandó Mariano Recalde. "Aerolíneas 
    Argentinas recupera su lugar entre las más grandes del mundo. Ahora 
    ocupa el puesto 22 entre más de 400 líneas de pasajeros en todo 
    el mundo. Aerolíneas recuperó su prestigio internacional y vuelve 
    a ser elegida por el resto del mundo. Según la última encuesta 
    de la reconocida agencia "Dreams" o sea, sueños-, 90.000 
    pasajeros votaron a Aerolíneas en el puesto número 22 del mundo".
    Me acuerdo de ese bodoque que recibimos, porque era un bodoque en el año 
    2008, era nada, no un bodoque, ojalá hubiera sido un bodoque, un bodoque 
    es algo grande, nada, recibíamos únicamente trabajadores con 
    esperanzas de no perder su fuente de trabajo y con una inmensa voluntad de 
    recuperar lo que fue su tradicional línea de bandera, 2008 a ahora. 
    ¡Miren lo que hemos hecho desde el año 2008 a ahora, la hemos 
    vuelto no solamente a poner en el aire, sino que ocupa el puesto 22 entre 
    400 empresas! ¡Felicitaciones a su dirección y a todos los trabajadores 
    y trabajadoras de Aerolíneas Argentinas!
    El BCRA vendió 20 millones, reservas arriba de 31.200, Vanoli dice 
    que el dólar se moverá en menos que la tasa, el dólar 
    oficial estable, 8,68, ¿se acuerdan que decían que iba a estar 
    en 20 pesos?, qué sé yo. En enero hemos también, rapidito 
    lo digo así, "en enero hemos vuelto a romper récord en 
    materia de recaudación impulsada fundamentalmente por Ganancias". 
    Y como sé que también Aníbal Fernández me comentaba 
    que estuvo en un programa donde tuvo que fundamentar el tema de Fútbol 
    para Todos, el Mundial fue lo más visto del segundo semestre del 2014 
    y los superclásicos River-Boca fueron los partidos con más rating 
    en la Primera División y la Copa Sudamericana.
    "Algunos me decía Aníbal- se quejaban de que en Fútbol 
    para Todos -que permite que 40 millones de argentinos vean en su casa, junto 
    a su familia, a su mujer y a sus hijos, no en un bar o una estación 
    de servicio, los partidos de fútbol- critican que destinemos 1.600 
    millones de pesos a eso". Sin embargo, en el mismo canal donde nos criticaban 
    eso, ese canal recibe una pauta oficial de 160 millones de pesos, o sea el 
    10 por ciento. Si les parece muy caro lo que le damos a 40 millones de argentinos, 
    qué podrá ser gastar 160 millones de pesos en un canal que tal 
    vez tenga 3 o 4 puntos de rating en audiencia, es decir que lo ven 300 o 400 
    mil personas. La verdad que yo creo que no es bueno escupir al cielo, no es 
    bueno, decía mi abuela, escupir al cielo.
    Y la verdad que todas estas cosas que estamos logrando entre todos los argentinos, 
    esa alegría que tenía la familia que el otro vino, que me trajo 
    Florencio cuando ganaron otro cero kilómetro en el...¿Ustedes 
    saben que hay gente que me dice en el Facebook o en el Twitter que no saben 
    que se sortea todos los meses un auto cero kilómetro para todos aquellos 
    pasajeros que hagan uso de las líneas ferroviarias? Claro, no saben 
    porque esas cosas no las cuentan, no las dicen. Las cosas buenas no se cuentan 
    ni se dicen; se ocultan, se distorsionan y se deforman. Falta que digan que 
    los cero kilómetro son truchos que entregamos. No sé, pero no, 
    son auténticos.
    Me hubiera gustado que hubieran compartido conmigo la alegría de esa 
    familia de trabajadores, de estudiantes que han progresado en una Argentina 
    que también progresa. Y la verdad que me sentí muy bien.
    Por eso cuando ayer Florencio se enojó tanto y con mucha razón 
    cuando el ataque de los fondos buitres, que vienen anunciando que si no hacíamos 
    tal cosa, no sé qué cosa de las empresas de Nevada, que les 
    vengo pidiendo por favor que me digan de quién son las empresas de 
    Nevada, ya sabemos de quiénes son 4 mil y pico de cuentas que encontramos 
    en el HSBC y esperamos poder saber y encontrar acerca de otras cuentas más 
    en el exterior.
    Pero quiero decirles a todos los argentinos y también a vos, Florencio, 
    que ayer estabas tan enojado por lo que había...y tenías razón 
    en estar enojado porque siempre somos los mismos, los que venimos presentando 
    nuestras declaraciones juradas todos los años desde hace muchos años 
    y, sin embargo, es muy bueno lo que vos ayer pedías que por favor, 
    todos los que sean candidatos a presidentes o presidentas de la República 
    Argentina, puedan exhibir sus declaraciones juradas de los últimos 
    15 o 20 años y explicarnos cómo viven, de qué viven. 
    Porque, realmente, creo que eso contribuiría a la transparencia que 
    tanto se proclama desde muchos lados y que tampoco se cumple.
    Pero en definitiva, Florencio, no te tenés que sentir atacado, te tenés 
    que sentir honrado. Cuando te atacan los enemigos de tu país, como 
    son los fondos buitres, de tu país y de todos los países que 
    pueden esquilmar como los fondos buitres, en realidad, más que un ataque 
    yo lo veo como una cocarda, como un galardón, como un honor. Porque 
    en realidad, si fueras un buen candidato para ellos, ahí estaríamos 
    en problemas realmente.
    Sí, quiero decirlo con toda sinceridad y con toda honestidad, porque 
    hay una amenaza permanente de que vamos a decir tal cosa, que vamos a contar 
    tal otra. Bueno, cuenten, digan y que aparezcan, pero por favor, que cuenten 
    de todos y que todos, por favor, puedan explicar cómo viven, de qué 
    viven, cuántos impuestos pagan, cuánto pagan de Ganancias, cuánto 
    pagan de Ingresos Brutos. Queremos saberlo porque siempre somos los mismos 
    los que estamos sometidos y que está muy bien, no me quejo, cuando 
    uno es Presidente, cuando uno es Ministro. Pero cuando uno también 
    quiere ser candidato a conducir los destinos del país, tiene que tener 
    tanta transparencia y tiene que tener exhibidas sus declaraciones juradas 
    y sus cuentas como el resto. Porque siempre somos los mismos, es gracioso 
    siempre digo, nunca te encuentran nada nuevo, nunca que te encuentran una 
    cuenta en el exterior. Sobre lo que vos decís, sobre lo que vos declarás, 
    sobre lo que vos pagás en impuestos, sobre eso te denuncian. Es un 
    caso insólito e inédito en el mundo. Y sin embargo, a otros 
    que tienen un nivel de vida inexplicable para los ingresos que dicen tener 
    o por lo menos que no sabemos que tienen porque tampoco conocemos sus declaraciones 
    juradas, nadie dice nada.
    Yo les pido a los 40 millones de argentinos, piensen cómo piensen, 
    sientan cómo sientan y voten a quién vayan a votar, que exijan 
    que todos los candidatos y candidatas presenten sus declaraciones juradas 
    y pueden ver cómo viven, de qué viven, cuáles son sus 
    ingresos, cuáles son sus egresos.
    Porque realmente si no lo que estamos viviendo es simplemente un simulacro 
    de transparencia, una ficción de transparencia, que es una cosa mucho 
    más sencilla atacar, denostar, agraviar e infamar a todos aquellos 
    que no agachan la cabeza ni hacen lo que el poder interno y externo financiero 
    y mediático quiere. Es simplemente eso, no hay otra cosa.
    Así que argentinos, en un día de muchas realizaciones, luego 
    de un viaje extenuante, porque realmente es muy extenuante, en un día 
    de muchas realizaciones en materia de educación, en materia de industria, 
    en materia de ferrocarriles, en materia de ayuda escolar, en materia de generación 
    de trabajo, desearles a todos lo mejor, a todos ustedes lo mejor, a todos, 
    a los 40 millones de argentinos, pensemos en todos los intereses que se mueven 
    hoy en el mundo. Porque cuando se ponen tan nerviosos porque vamos a un país 
    que queda en el otro extremo del planeta, es como que nos quieren en un corral 
    y yo no estoy dispuesta a estar en ningún corral. Argentina no es corral 
    de nadie, nadie le pone cerco a la Argentina. A la Argentina van a venir todos 
    los que quieran invertir, la Argentina no es el patio trasero de nadie, que 
    se den todos por notificados y que todos tengan el decoro de saber que este 
    es un país soberano, con dignidad nacional, en donde respetamos a todos 
    los hombres y mujeres que vienen a representar los países de los distintos 
    puntos del planeta aquí, pero que no vamos a aceptar ningún 
    Braden más.
    Ya es una vieja historia y acá la Argentina la gobiernan los argentinos 
    y todos aquellos dirigentes que sean votados por los argentinos. Exigimos 
    para los argentinos el mismo respeto que los argentinos tenemos para con todos 
    los países del mundo. No somos un país de cuarta ni una republiqueta 
    bananera para que vengan a darnos indicaciones o consejos.
    Muchas gracias y muy buenas tardes a todos y a todas.
  
  
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2015 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
FEBRERO 2015-02-18
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2015)