|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
ECONOMÍA  Supermercados |
    Los comerciantes chinos en Argentina 
    apoyan la quinta etapa del Programa Precios Cuidados.
BUENOS 
    AIRES (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- El Gobierno Nacional 
    encara desde el Ministerio de Economía la quinta etapa del Programa 
    Precios Cuidados con el que se busca frenar las movidas desestabilizadoras 
    de los empresarios que buscan afectar la mesa de los argentinos. Desde que 
    en la década del 90 el menemismo dio rienda suelta al supermercadismo 
    (ligado al lavado de dinero y los sobornos) desaparecieron los pequeños 
    almacenes de barrio con dueños familiares. Recién desde el 2000 
    comenzaron a ocupar un espacio importante los supermercados chinos, atendidos 
    también por sus propias familias. Por ello su presencia es esencial 
    para contrarrestar a las grandes corporaciones de la alimentación y 
    es fundamental su adhesión al control de precios.
    En un comunicado con forma de nota periodística publicado en su sitio 
    oficial, la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) 
    afirma que:
    Apoyamos la quinta etapa del Programa de Precios Cuidados.
    Los supermercados chinos anunciaron que acompañarán la decisión 
    del Gobierno Nacional, que oficializará el próximo lunes la 
    ampliación del programa de acuerdos de precios por quinta vez consecutiva. 
    Consideran que es una herramienta que no soluciona la inflación 
    pero que sirve para tomar conciencia y no pagar de más. También 
    destacan el impulso que otorga a las empresas que lo integran.
    Miguel Angel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados 
    y Asociaciones Chinas (FESACH) y Secretario Gral. de la Cámara de Autoservicios 
    y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina 
    (CASRECH) confirmó que esta nueva etapa contará con la incorporación 
    de entre 20 y 30 nuevos productos.
    El directivo también reconoció que algunos artículos 
    tienen actualizaciones de precios cercanas al 5% promedio que son necesarias 
    para mantener el plan, pero indicó que esas subas están 
    acordes a los incrementos que registraron los costos para su producción 
    y distribución.
    El referente del supermercadismo de proximidad explicó que la 
    iniciativa del Gobierno de seguir extendiendo el acuerdo es vital para que 
    los consumidores sigan tomando consciencia y aprovechen los diferenciales 
    de precios que se encuentran en las góndolas. También 
    afirmó que lo importante es que se enmarca en un esquema de políticas 
    de estado, independientemente de la bandera política que promueve estas 
    acciones.
    En esta oportunidad, adelantó que además del sector de 
    los supermercados, las almacenes y comercios de proximidad de la Red ComPrAr 
    también sumarán nuevos productos a sus canastas de Precios Cuidados 
    algo que consideró como muy positivo porque esa red es la herramienta 
    del plan que busca generalizar el alcance del programa para desconcentrar 
    el consumo de las grandes cadenas.
    En ese sentido, Calvete también manifestó su apoyo a la iniciativa 
    del Ejecutivo Nacional para la descentralización del Mercado Central 
    en varias sucursales, que estarán ubicadas en diferentes puntos del 
    país, porque resaltó que "también le facilitará 
    a los consumidores el acceso de primera mano a una gran cantidad de productos 
    a precios bajos y estables, y contribuirá para evitar abusos entre 
    los comerciantes de esas zonas.
    El representante de los supermercados chinos en el país destacó 
    que es muy importante que el programa lanzado por la Secretaria de Comercio 
    Interior continúe con su expansión porque hasta ahora no sólo 
    ha sido beneficioso para los consumidores, sino también para las empresas 
    que lo integran en los rubros de alimentación, bebidas, tocador y limpieza, 
    porque muchas de esas son pequeñas industrias o cooperativas que han 
    tenido durante el último año una sobredemanda de sus productos 
    que superó el 700 %.
    En este nuevo ciclo también se sumarán más proveedores, 
    algo que Calvete consideró como fundamental para garantizar el 
    abastecimiento, mejorar su distribución y para poder atender como corresponde 
    el aumento de la demanda.
    Finalmente, en cuanto a los ajustes de precios que impactarán sobre 
    los productos que forman parte del acuerdo en esta quinta etapa, Calvete explicó 
    que hay revisiones trimestrales sobre los precios y se han dado ajustes 
    naturales que se desprenden de los incrementos en los costos de los insumos, 
    las variables de los combustibles y de los adelantos de los acuerdos paritarios 
    que se han sellado con varios sindicatos.
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
ENERO 2015-01-12
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2015)