|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
DERECHOS HUMANOS  Justicia |
    Informe estadístico de la Procuraduría 
    de Crímenes contra la Humanidad.

    
    BUENOS AIRES (TV Mundus).- La Procuraduría de Crímenes contra 
    la Humanidad dio a conocer las estadísticas finales del avance de causas 
    por el tema de violaciones a los Derechos Humanos en el último año 
    judicial (2014). Ello en el marco de los 134 juicios que se hicieron desde 
    2006, año en el que el Gobierno de Néstor Kirchner reavivó 
    el tema. En la actualidad hay 180 causas a punto del debate oral.
    El informe indica textualmente que en 2014 hubo 21 juicios con 92 condenados. 
    Actualmente tramitan quince en todo el país, con casi 300 acusados. 
    Hay 955 procesados, 554 condenados desde 2006 y, en total, son 1064 las personas 
    detenidas. Los casos de casi 12 mil víctimas fueron judicializados.
    A lo largo de 2014 concluyeron 21 juicios en los que resultaron condenadas 
    92 personas por un total de 558 víctimas, en tanto se desarrollan en 
    todo el país otros quince juicios (13 orales y públicos y dos 
    escritos, bajo el viejo Código Procesal) en los que están siendo 
    analizados los casos que afectaron a 2437 víctimas y en los que se 
    evalúa la responsabilidad de 282 imputados, de los cuales sólo 
    37 fueron juzgados en procesos anteriores. Los datos forman parte del relevamiento 
    anual realizado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, 
    a cargo del fiscal general Jorge Auat, con la coordinación de Carolina 
    Varsky.
    Lo inmediatamente próximo está conformado por al menos seis 
    juicios que comenzarán en los primeros meses del nuevo año, 
    en los que serán juzgadas otras 14 personas por 65 casos de víctimas.
    En las causas que aguardan sentencia en todo el país hay 955 personas 
    procesadas por crímenes de lesa humanidad: el 26 por ciento está 
    en juicios en curso; el 27 por ciento en causas elevadas a juicio; el 11 por 
    ciento en causas con requerimiento de elevación a juicio y el 36 por 
    ciento aún en instrucción.
    Agrega que "durante el proceso de justicia emprendido en la transición 
    (1983-1987) fueron condenados 11 imputados y 6 resultaron absueltos. En el 
    periodo inaugurado por la sanción de las leyes de Punto Final (1986) 
    y Obediencia Debida (1987), la persecución penal fue residual y relativa 
    a los delitos que quedaban por fuera de los efectos de dichas leyes (la sustracción 
    de niños y niñas). En esta etapa se celebraron 15 juicios en 
    los que se condenó a otras 23 personas, y no hubo ningún absuelto. 
    Finalmente, el proceso de justicia actual fue inaugurado por el fallo 'Simón' 
    en 2006. Esta es la etapa que es foco de análisis de esta Procuraduría; 
    en este marco 554 personas han sido condenadas y 59 absueltas", desarrolla 
    la Procuraduría en su informe. De las 554 personas condenadas en esta 
    tercera etapa, 25 habían sido condenadas por otros hechos en las dos 
    anteriores.
    En cuanto a las víctimas, el sitio oficial de los fiscales indica que 
    el recuento al 30 de diciembre indica que fueron judicializados los 
    casos de 11941 personas, con el siguiente detalle por jurisdicción 
    federal: Capital Federal, 2979; La Plata, 1610; Córdoba, 1019; Tucumán, 
    961; San Martín, 912; Santa Fe, 907; Mendoza, 805; Bahía Blanca, 
    708; Mar del Plata, 652; Salta, 495; Resistencia, 294; Comodoro Rivadavia, 
    132; General Roca, 124; Corrientes, 122; Paraná, 112; y Posadas, 109.
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
ENERO 2015-01-12
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2015)