|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
ECONOMÍA  Empresarios Corruptos |
    ESPECULACIÓN FINANCIERA. 
    Devaluadores seriales: la manipulación 
    de las multinacionales en el mercado de cambios.

    Buenos Aires, 11 de noviembre de 2014 (Télam).- En los últimos 
    días, los principales medios especializados del mundo publicaron que 
    varias entidades fueron acusadas y multadas por parte de los organismos de 
    regulación de las economías más importantes del mundo, 
    a raíz de la manipulación de los mercados de divisas, con el 
    objetivo de obtener ganancias millonarias.
    En los últimos días, los principales medios especializados del 
    mundo publicaron que varias entidades financieras multinacionales fueron acusadas 
    y multadas por parte de los organismos de regulación de las economías 
    más importantes del mundo, a raíz de la manipulación 
    de los mercados de divisas, con el objetivo de obtener ganancias millonarias.
    Las entidades acusadas son las británicas HSBC y RBS (Royal Bank of 
    Scotland), las estadounidenses Citibank y JP Morgan Chase, y la suiza UBS, 
    que deberán pagar una multa por manipulación de operaciones 
    de cambios de divisas en el G10, panel que incluye las 10 monedas más 
    utilizadas del mundo.
    La operatoria era la siguiente: los bancos utilizaban información confidencial 
    sobre pedidos de sus clientes y realizaban operaciones coordinadas entre ellos, 
    en busca de realizar ganancias a partir de las diferencias de cotización 
    entre las distintas monedas.
    De esta forma, los operadores de los bancos utilizaban nombres en clave para 
    identificar a los clientes sin nombrarlos, y creaban salas de chat en línea 
    con seudónimos como "los jugadores", "los 3 mosqueteros" 
    y "1 equipo, 1 sueño", donde intercambiaban información.
    Este comportamiento especulativo por parte de los bancos ocurrió entre 
    principios de 2008 y octubre de 2013.
    Como se advierte, estos abusos se prolongaron incluso después de que 
    las autoridades estadounidenses y británicas comenzaran a castigar 
    a los bancos por manipular la tasa interbancaria de Londres (Libor).
    Las multas fueron aplicadas por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino 
    Unido (FCA), que exigió el pago de USD 310 millones a cada institución, 
    y por el órgano estadounidense regulador del mercado de derivados (CFTC), 
    que las sancionó con un mínimo de USD 275 millones a cada una.
    Así, el total de las sanciones y multas impuestas por los organismos 
    reguladores a todos los acusados asciende a USD 3.400 millones, lo cual deja 
    en evidencia la magnitud de la ganancia obtenida por estos bancos a raíz 
    de operaciones fraudulentas.
    Se esperan, además, mayores sanciones cuando finalicen las investigaciones 
    del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Departamento de Servicios 
    Financieros de Nueva York.
    Por otro lado, la Oficina de Fraudes del Reino Unido también se encuentra 
    siguiendo el caso, y existen amenazas de litigios civiles derivados del descontento 
    de los clientes de estas instituciones.
    Como se ve, incluso en los centros financieros internacionales los actores 
    de peso, que están bajo la lupa de los organismos de regulación 
    más prestigiosos del mundo, utilizan información privilegiada 
    y todo su poder de fuego e influencia para controlar, durante un largo período 
    de tiempo, el valor de las monedas, incluso las de los países más 
    desarrollados del mundo, lo que los convierte en verdaderos devaluadores seriales 
    a escala mundial. (Télam)
  
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
NOVIEMBRE 2014-11-15
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)