|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
TELECOMUNICACIONES  Región |
    INTERNET. Brasil aprobó el Marco Civil 
    de Internet

    FOTO: ANDES
    
    Brasilia, 31 de octubre de 2014 (Télam).- El Senado de Brasil convirtió 
    en ley el Marco Civil de Internet, la iniciativa propuesta por el gobierno 
    de Dilma Rousseff para establecer principios, derechos y obligaciones de usuarios 
    y proveedores, que hace hincapié en el respeto a la privacidad de los 
    usuarios y respeta la llamada "neutralidad en la red".
    La iniciativa, que generó mucha controversia y requirió de varios 
    meses para ser votado, había sido aprobada el 25 de marzo por la Cámara 
    de Diputados y anoche fue aprobado por unanimidad en una votación simbólica, 
    según informó la Agencia Brasil.
    El oficialista Partido de los Trabajadores (PT) contó con el apoyo 
    de la mayoritaria de su base de aliados para acelerar el trámite del 
    proyecto y lograr su aprobación en la víspera del Encuentro 
    sobre el Futuro de la Gobernanza de Internet (NETMundial), que se desarrolla 
    entre hoy y mañana en San Pablo, con representantes de 79 países.
    Tras la votación, senadores de distintas bancadas coincidieron en que 
    el nuevo marco regulatorio dará confianza tanto a las empresas como 
    a los ciudadanos sobre sus actividades en la web.
    El senador oficialista Wellington Dias señaló que la norma aborda 
    problemas cotidianos ya que "las personas que a menudo son invadidas 
    en su intimidad son personas que están expuestas, son empresas que 
    sufren fraude".
    "El proyecto, si bien no es perfecto como muchos dijeron, otorga modernidad 
    a Brasil en materia de legislación, cuidando la legislación 
    internacional, cuidando la relación con otros países", 
    agregó.
    Por su parte, el senador del PMDB Ricardo Ferraço, subrayó que 
    el hecho de que el texto se construyera a través del diálogo 
    con todos los sectores de la sociedad dio como resultado un "texto maduro, 
    equilibrado e inteligente que equipara los derechos y obligaciones de los 
    usuarios", según informó Agencia Brasil.
    El nuevo Marco Civil de Internet constituye una especie de "Constitución" 
    para los usuarios de la red mundial, y el gobierno brasileño espera 
    que inspire la adopción de normas similares a nivel mundial.
    En este sentido, Dilma Rousseff había señalado en su cuenta 
    de Twitter, en octubre pasado, que una vez aprobado enviaría el el 
    proyecto a las Naciones Unidas (ONU) para que se trate allí.
    Entre otras cosas, la flamante norma obliga a las empresas extranjeras de 
    Internet a obedecer las leyes de la legislación local, incluso en los 
    casos en los que no estén instaladas en el país.
    También obliga a los proveedores de Internet a respetar la inviolabilidad 
    de las comunicaciones de los usuarios y les prohíbe suministrar a terceras 
    personas o empresas informaciones sobre sus clientes.
    También establece el principio de "neutralidad de la red", 
    una medida popular entre los usuarios pero resistida por las telefónicas, 
    que implica que los prestadores de conexión deben garantizar a sus 
    clientes la velocidad contratada, independientemente del contenido al que 
    estos accedan.
    La sanción de esta norma se había vuelto una prioridad para 
    el gobierno brasileño, sobre todo después de que documentos 
    filtrados por el ex técnico de inteligencia Edward Snowden revelaran 
    que la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) espió 
    correos electrónicos de Rousseff y le pinchó el teléfono. 
    (Télam)
  
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
NOVIEMBRE 2014-11-02
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)