|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
ECONOMÍA  Hidrocarburos |
    Destacan el impacto positivo de la nueva Ley 
    de Hidrocarburos en inversiones y soberanía energética
Buenos 
    Aires, 31 de octubre de 2014 (Télam).- Luego de la sanción del 
    proyecto de reforma a la Ley de Hidrocarburos Diputados, especialistas del 
    sector energético destacaron que tendrá un impacto positivo 
    en la atracción de inversiones y consolidará al Estado Nacional 
    en la defensa de la soberanía del sector.
    El proyecto fue aprobado a las 2.30 de esta madrugada por 130 votos a favor, 
    del Frente para la Victoria y sus aliados; 116 en contra de la mayoría 
    del arco opositor; y una abstención de la aliada oficialista Alicia 
    Comelli (Movimiento Popular Neuquino).
    Para alcanzar los 130 votos a favor el Frente para la Victoria aportó 
    116 propios; y los de los aliados del Frente Cívico de Santiago del 
    Estero (7); de Nuevo Encuentro (3); PJ La Pampa (1); Frente por la Inclusión 
    Social (1); Frente Solidario Popular Fueguino (1) y Movimiento Popular Neuquino 
    (1).
    En contra lo hicieron la UCR, el Frente Renovador, el Frente Amplio Progresista, 
    el PRO, la Coalición Cívica, Unidad Popular, la Izquierda y 
    los legisladores de los bloques referenciados en Hugo Moyano, José 
    Manuel de la Sota y Adolfo Rodríguez Saa, entre otros.
    También votó en contra María Villar Molina, del MPN; 
    por lo que los tres integrantes de ese bloque se expresaron de tres maneras 
    distintas, teniendo en cuenta que Adrián San Martín lo hizo 
    a favor de un proyecto de especial interés para la provincia a la que 
    representan.
    El proyecto -votado tras casi 15 horas de debate- establece condiciones para 
    las nuevas licitaciones en materia de hidrocarburos convencionales, no convencionales 
    y en la zonas denominadas off-shore, quedó en condiciones de ser promulgado 
    por el Poder Ejecutivo.
    Entre los especialistas del sector que elogiaron el texto aprobado, el director 
    del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura 
    para el Desarrollo (OETEC), Federico Bernal, dijo que implica "la consolidación 
    de Argentina como Estado Nacional desde la defensa de la soberanía 
    hidrocarburífera, en función de poner freno a las históricas, 
    como a las presentes, maquinaciones de intereses petroleros extranjeros".
    En su opinión, esos intereses "han intentado siempre dividir entre 
    Estado, Nación y provincias, dividir entre provincias, como herramienta 
    fundamental para lograr las mejores condiciones para obtener la mayor cantidad 
    de recursos y renta en detrimento del interés nacional".
    Por su parte, el especialista Víctor Bronstein señaló 
    que la nueva legislación permitirá obtener las inversiones necesarias 
    para desarrollar los recursos no convencionales y la explotación offshore, 
    que le permitan al país alcanzar el autoabastecimiento energético.
    "Más que una nueva ley, es una reforma de la Ley 17.319 vigente 
    desde 1967 y de la denominada Ley Corta 26.197, que las adapta a las necesidades 
    para obtener las nuevas inversiones que se necesitan para desarrollar yacimientos 
    de recursos no convencionales, como por ejemplo, Vaca Muerta, o la exploración 
    off shore en la que Argentina sólo tuvo intentos fallidos", agregó.
    En tanto, el presidente de la Comisión de Energía y Combustibles 
    de la Cámara de Diputados, Mario Metaza, del Frente para la Victoria 
    de la provincia de Santa Cruz, aseguró hoy que el objetivo de la nueva 
    Ley de Hidrocarburos es "cubrir el déficit y equilibrar la balanza 
    energética hasta lograr el autoabastecimiento que nos permita sustituir 
    importaciones de combustibles".
    "Para cumplir con esos objetivos, necesitamos atraer capitales, inversiones 
    extranjeras, y esta nueva ley da un marco jurídico único para 
    el país en su conjunto, seguridad impositiva a las empresas y propicia 
    un proceso licitatorio transparente, que harán de Argentina un destino 
    atractivo para inversores que nos quieran ayudar a desarrollar nuestros recursos", 
    dijo el legislador a Télam.
    Asimismo, el diputado Dante González (FPV-Mendoza) opinó que 
    "la ley llega en el momento en que más la necesita el país 
    para obtener las inversiones necesarias para desarrollar sus proyectos petroleros, 
    y esas inversiones requieren un marco jurídico que de previsibilidad 
    y tranquilidad a los inversores y eso es lo que se consagra con esta ley".
    "Necesitamos inversiones no sólo para Vaca Muerta, sino para otros 
    importantes proyectos de recursos convencionales y otros no convencionales", 
    agregó.
    Por último, el diputado Juan Mario Pais, también integrante 
    del bloque oficialsita de la Cámara baja por Chubut, valoró 
    que la nueva Ley de Hidrocarburos es "absolutamente federal" y aseguró 
    que "no es excluyente de una futura ley de presupuestos mínimos 
    de cuidado ambiental". (Télam)
  
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
NOVIEMBRE 2014-11-02
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)