|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
DERECHOS HUMANOS  Argentina |
    Descripción de la aparición de 
    Luciano Arruga.
BUENOS 
    AIRES (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- La aparición del 
    cadaver del joven Luciano Arruga, buscado durante cindo años por su 
    familia cierra una etapa de incertidumbre y abre un duro proceso en el que 
    varios organismos estatales (nacionales, provinciales y porteños) tendrán 
    que dar varias explicaciones. En 2009, mientras era hostigado por la Policía 
    Bonaerense para que robe para ellos desapareció en circunstancias que 
    habrá que investigar. Los hechos, investigados por el Centro de Estudios 
    Legales y Sociales (CELS), presidido por el periodista Horacio Verbitsky, 
    abren duras grietas de incompetencias o de complicidades nefastas entre funcionarios 
    de distintos rangos. 
    El CELS dice en un comunicado en su sitio web oficial que Luciano estaba 
    enterrado como N.N en el cementerio de la Chacarita. A partir del habeas corpus 
    presentado por su familia, la APDH La Matanza y el CELS, en julio el juzgado 
    federal comenzó a coordinar acciones para buscarlo. A partir del cotejo 
    de huellas dactilares realizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, 
    hoy sabemos que, según consta en el causa judicial, la noche de su 
    desaparición Luciano fue impactado por un auto en la Avenida General 
    Paz y Emilio Castro. Fue trasladado por una ambulancia del SAME al hospital 
    Santojanni donde lo operaron. Falleció a las 8 de la mañana 
    del 1 de febrero de 2009.
    A partir de ahora de debe deslindar la posibilidad de que el accidente no 
    haya sido tal y que por el contrario se trate de una pantalla para disimular 
    el maltrato que la policía de la Provincia de Buenos Aires le pudo 
    haber propinado. Al mismo tiempo, se debe explicar cómo es posible 
    que alguien que muere en un accidente de tránsito y a quien se le toman 
    las huellas digitales no amerite contactar a una familia que lo estaba buscando 
    por todos lados, inclusive en el Hospital porteño Santojanni.
    Otra parte grave en la impericia o complicidad fue el maltrato de la familia, 
    como bien se encarga de mencionar el CELS cuando dice que el cruce de 
    información que permitió encontrar el cuerpo del joven se hizo 
    cinco años y ocho meses después de que la familia comenzara 
    a buscarlo. Durante todo este tiempo, sus familiares fueron maltratados y 
    desatendidos por la justicia de la provincia de Buenos Aires. Desde el momento 
    en que Luciano fue visto por última vez múltiples instituciones 
    del Estado intervinieron. Ninguna de estas instituciones buscó a Luciano 
    ni se ocupó de investigar con seriedad para encontrar una respuesta. 
    Una medida tan elemental como el cotejo de huellas, llevó casi seis 
    años de un terrible derrotero judicial para la familia. Dos investigaciones 
    judiciales desatendieron el caso: la que tenía que buscar a Luciano 
    y la que archivó una causa en la que había un menor de edad 
    fallecido sin hacer ninguna investigación.
    En la conferencia de prensa, la hermana de Luciano, Vanessa dijo que fueron 
    discriminados por ser pobres, algo que el CELS reafirma. Estos seis 
    años muestran la discriminación y el desprecio de las instituciones 
    y de la justicia hacia los jóvenes pobres como Luciano Arruga. Este 
    trato discriminatorio está por detrás de la desidia de las instituciones 
    y el poder judicial frente a su desaparición.
FUENTE CELS:
    http://cels.org.ar/comunicacion/?info=detalleDoc&ids=
    4&lang=es&ss=46&idc=1849 
  
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
OCTUBRE 2014-10-19
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)