|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
POLÍTICA  Código Civil y Comercial |
    La elaboración

    FOTO: CASA ROSADA
  
BUENOS AIRES (TV Mundus) Por Redacción.- Argentina ha logrado a través 
    de la acción del Gobierno de Cristina Fernández emprolijar su 
    Código Civil y Comercial, que durante un siglo fue incorporando modificaciones 
    de fondo, enmiendas varias y parches que permitían incongruencias y 
    duras contradicciones. En su presentación en el Museo del Bicentenario 
    la primera mandataria explicó los detalles de la elaboración 
    en un párrafo que publicamos a continuación y que ha sido brindado 
    por la oficina de prensa de la Casa Rosada.
    ...Y efectivamente, el 27 de marzo, se inició; la comisión 
    de juristas inició su labor el 2 de marzo, de 2011, y el 27 de marzo 
    de 2012, se presentó el anteproyecto, en este mismo Salón, al 
    Poder Ejecutivo. Obviamente el Poder Ejecutivo, como todos ustedes saben, 
    es colegislador en esta materia, tal cual lo establece la Constitución, 
    con lo cual comenzamos - conjuntamente con la propia comisión y nuestro 
    ministerio de Justicia - una tarea muy ardua, muy intensa y finalmente, el 
    día 7 de junio de 2012, hoy hace exactamente dos años y cuatro 
    meses, si no me equivoco, que giramos, porque los poderes están todos, 
    en realidad, de comisiones y cada uno en su labor, que giramos al Poder Legislativo 
    el proyecto de lo que finalmente constituirá el tratamiento que tuvo 
    en la Cámara de Diputados.
    Cristina Fernández continuó detallando que el 7 de junio, 
    mediante el mensaje 8-84, se remitió; el 4 de julio de 2012, la Cámara 
    de Senadores y de Diputados constituyó la Comisión Bicameral 
    para la reforma, actualización y unificación de los Códigos 
    Civil y Comercial, de la Nación, integrada  como les decía 
     por treinta legisladores: 15 diputados y 15 senadores, de los distintos 
    partidos políticos, que conforman nuestro Poder Legislativo. Y a partir 
    de allí se disparó una interacción profunda, federal, 
    a lo largo y a lo ancho del país.
    La tarea fue ardua ya que la comisión realizó 29 reuniones, 
    incluidas 18 audiencias públicas en todo el país. Ahí 
    está el mapa porque se decidió hacer las reuniones dividiendo 
    obviamente el país en regiones, era imposible ir a todas partes. Se 
    dividió el país, en base a la densidad y bueno, además, 
    una cosa que charlábamos con Julián, no solamente se tomaba 
    versión taquigráfica, de cada una de esas reuniones, de cada 
    una de esas ponencias, sino que además se filmaban y se transmitían 
    en vivo  on line  a la Comisión Bicameral y al ministerio 
    de Justicia, de manera tal que todo llegara en tiempo real lo que proponían 
    y por lo tanto aligerar sustancialmente este trabajo, sino hubiera demandado 
    muchísimo tiempo más. Pero este trabajo no solamente en la República 
    Argentina, yo lo recuerdo que el proyecto que hasta ahora nos regía, 
    que era elaborado por el Doctor Dalmasio Vélez Sarsfield fue sancionado, 
    sin modificaciones y a libro cerrado, por el Parlamento Argentino, y además 
    la reforma más importante y extensa, que tuvo ese Código sancionado, 
    a libro cerrado, sin discusión y sin debate, se dio también 
     paradójicamente - en una época no democrática 
    porque la reforma más importante que tuvo fue la de la Ley 17.711, 
    que fue una reforma que entonces encabezó el ministro del Interior, 
    Doctor Guillermo Borda, durante la dictadura de Onganía. Con lo cual 
    vemos, entonces, que aquellas voces que se levantaban de tratamiento esprés, 
    no hay creo antecedentes en el mundo de un tratamiento más aperturista, 
    más participativo y más democrático que este Código 
    Civil y Comercial, que hoy tenemos todos los argentinos.
    Casi concluyendo el proceso, la primera mandataria relató que el 
    14 de noviembre del año 2013 se presentaron los dictámenes para 
    la elaboración del nuevo Código, que incorporó 168 modificaciones, 
    que transformaron 311 artículos, de los 2.671, que traía el 
    proyecto original. Como verán hubo una amplia participación 
    de la ciudadanía, del Poder Ejecutivo, de los Diputados, de los Senadores, 
    en definitiva un Código de acuerdo a lo que establecen los tiempos 
    y la sociedad.
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
OCTUBRE 2014-10-12
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)