|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
ECONOMÍA  Fondos Buitre |
    The Guardian resaltó la necesidad de 
    una reforma financiera global y puso a la Argentina como ejemplo

    
    Londres, 6 de septiembre de 2014 (Télam).- El diario inglés 
    destacó la exigencia de los países en desarrollo de una reforma 
    global de la arquitectura financiera que limite el accionar de los fondos 
    buitre, a la luz de la experiencia Argentina en su reestructuración 
    de deuda.
    El diario británico resaltó hoy que "más de 130 
    países en desarrollo acuden a la ONU para que detenga a los llamados 
    fondos buitre que socavan arreglos de reestructuración de deuda como 
    el que está en el centro de la batalla que mantiene la Argentina en 
    los tribunales de Estados Unidos".
    Bajo el título "Instan a la ONU a atacar a los fondos buitre", 
    el artículo reseñó el conflicto que lleva adelante la 
    Argentina con los bonistas que no ingresaron al canje de deuda de 2005 y 2010, 
    coyuntura actual que "provocó nuevos llamados para un marco jurídico 
    internacional"..
    El periódico también señala que la iniciativa presentada 
    ante la Organización de Naciones Unidas por el G77 + China busca "facilitar 
    el proceso de reestructuración de las deudas y proteger también 
    a los acreedores soberanos afectados por la crisis".
    Según el reporte, "activistas que denuncian la cuestión 
    de la deuda acogieron con beneplácito la propuesta, que es probable 
    que sea votada en la asamblea general de la ONU la próxima semana" 
    y que entendieron que "si tiene éxito, podría resolver 
    el parate en el que se encuentra la deuda de Argentina".
    "A más largo plazo, la presentación tiene como objetivo 
    encontrar maneras más eficientes de hacer frente a las crisis de deuda 
    y reducir la probabilidad de que ocurra en primer lugar", afirmó 
    el artículo.
    Al citar declaraciones de Sarah-Jayne Clifton, directora de Jubilee Debt Campaign, 
    destacó la resistencia de los países desarrollados frente a 
    las medidas para introducir reglas a la cuestión de la deuda soberana.
    "Es un paso positivo que los países en desarrollo estén 
    colectivamente reclamando formas más justas de hacer frente a las deudas 
    internacionales. Países de todo el mundo se beneficiarían con 
    la existencia de una forma justa, independiente y transparente para el arbitraje 
    de deudas cuando los gobiernos no pueden permitirse el lujo de pagar" 
    dijo ella.
    "El peligro es que los países ricos como el Reino Unido tratarán 
    de bloquear, retrasar o debilitar esta propuesta en nombre de los lobbistas 
    del sector financiero", consideró la directora de Jubilee Debt 
    Campaign.
    También cita los dichos de Eric LeCompte, director ejecutivo del grupo 
    religioso anti-pobreza Jubileo de los Estados Unidos, quien dijo que el nuevo 
    marco era una señal prometedora.
    "El ICMA muestra que hay un consenso mundial contra fondos y holdouts 
    depredadores. Es un paso importante, pero necesitamos leyes en los Estados 
    Unidos y en Europa para poner fin a esta conducta", aseguró. (Télam)
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
SEPTIEMBRE 2014-09-24
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)