|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
CULTURA  Tecnópolis |
    LA CIENCIA TIENE 24 ESPACIOS 
    PARA SER DESCUBIERTA EN TECNÓPOLIS 
    
    
    
    Buenos Aires, 24 de julio 2014 (Télam).- Bajo la consigna "Un 
    mundo por descubrir", el Ministerio de Ciencia propone en la actual edición 
    de la megamuestra Tecnópolis 24 espacios dedicados a mostrar "cuánta 
    ciencia hay en nuestra vida cotidiana", a través de propuestas 
    lúdicas y educativas para niños y adultos. 
    "Tecnópolis no es solo un lugar de divertimento, es un lugar de 
    educación, donde la gente sale sabiendo más de aquello que sabía 
    cuando entró", señaló el ministro de Ciencia, Lino 
    Barañao, al presentar la actual cuarta edición de la muestra. 
    
    El funcionario definió además a Tecnópolis como "un 
    bien común que ya pertenece a todos los argentinos" y recordó 
    que en las tres ediciones anteriores pasaron por el predio de Villa Martelli 
    más de 12 millones de personas. "Los chicos no solo pueden jugar 
    sino pueden avizorar un futuro, y el esfuerzo del ministerio de Ciencia y 
    Tecnología está en acercar a los jóvenes a la ciencia", 
    aseguró Barañao. 
    En la megamuestra, organizada por la Unidad Ejecutora Bicentenario de Secretaría 
    General de Presidencia, la cartera de Ciencia presenta este año nuevos 
    espacios y vuelve con otros renovados. 
    Para los más chicos se incorporaron dos novedades: el espacio Colorín 
    coloreado, que invita a explorar el mundo del color, su naturaleza y su percepción; 
    y el Niñomática, que busca acercar a chicos de jardín 
    y hasta quinto grado a la matemática. 
    La propuesta incluye un tren del conocimiento que enseña a los niños 
    los números enteros mientras recorren el espacio, consolas de videojuegos 
    matemáticos y juegos de mesa. "`Un mundo por descubrir` es el 
    lema más científico de estos cuatro años de Tecnópolis 
    porque la ciencia se trata de eso, de descubrir", dijo el científico 
    Diego Golombek. 
    "La idea es aprender a conocer más el mundo pero también 
    apuntar a soluciones para los problemas que tiene nuestra sociedad", 
    dijo. 
    Barañao, en tanto, aseguró que el objetivo "es también 
    demostrar que la vida cotidiana tiene ciencia e innovación productiva 
    y la prueba contundente de eso son todos los stands que hacen que el ciudadano 
    común pueda percibir ese hecho forma directa". 
    Entre los espacios se destaca también "El cerebro y yo", 
    una propuesta que explica el funcionamiento del cerebro basándose en 
    investigaciones recientes de neurociencia cognitiva. 
    El nuevo espacio "Bacterias, tu mundo interior" busca, en tanto, 
    desmitificar que las bacterias son solo dañinas, demostrando su rol 
    vital a través de actividades interactivas en las que un escáner 
    llamado "bacteriotrón", analiza dónde se alojan los 
    microorganismos en nuestro cuerpo. 
    Otra de las novedades es el "Museo del Mar", donde se exhibe una 
    colección de réplicas hiperrealistas de especies de fauna marina. 
    Además se inauguró el espacio para la iniciativa Pampa Azul, 
    un proyecto del gobierno nacional destinado a profundizar el conocimiento 
    científico y manejo de los recursos naturales en el Atlántico 
    Sur. 
    Otra exposición de impacto es "Cuerpo humano" que confluye 
    con el espacio "Evolución: Haciéndonos Humanos", donde 
    se exhiben podios con órganos del cuerpo y cuerpos enteros bajo el 
    proceso llamado preservación por polímero. 
    En el caso de "Evolución: Haciéndonos Humanos" se 
    reflexiona sobre la evolución y las características que los 
    humanos comparten con otras especies. 
    Al igual que en las muestras anteriores, está presente el espacio de 
    "Paleontología" en el que pueden apreciarse las réplicas 
    animatrónicas de dinosaurios de la era mesozoica desde pasarelas construidas 
    para una mejor visión. 
    Completan este espacio el laboratorio de paleontología, en donde un 
    paleoartista realiza en vivo réplicas de fósiles de dinosaurios 
    hallados en territorio argentino; una excavación paleontológica 
    didáctica para chicos; y un microcine donde se proyectan cortometrajes 
    sobre la vida de estos animales, su reproducción y su extinción. 
    
    La megaferia Tecnópolis, emplazada en más de 50 hectáreas 
    del Parque del Bicentenario, en Villa Martelli, estará abierta hasta 
    el 3 de agosto de 12 a 20 y desde el 6 de agosto hasta el 3 de noviembre de 
    miércoles a domingo en el mismo horario, con entrada, estacionamiento 
    y accesos a las actividades libres y gratuitos. (Télam) 
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
AGOSTO 2014-08-10
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)