|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
ECONOMÍA  Fondos Buitre |
    Una audiencia con dudas, olvidos y repreguntas 
    
    de un juez que dejó en el limbo el pago a los bonistas

Nueva York, 24 de julio de 2014 (Télam).- El juez Thomas Griesa brindó 
    una audiencia peculiar el martes, en donde se permitió dudar en voz 
    alta hasta de sus propias órdenes, lanzó frases contradictorias, 
    y hasta reconoció que quizá "no cubrió bien" 
    algunos aspectos del caso, tras repreguntar una decena de veces acerca la 
    ruta de pago y de las instituciones involucradas en los pagos de los bonos 
    del canje.
    Tras dos horas de audiencia, Griesa pareció estar más confundido 
    que cuando arrancó la sesión, y se "reservó" 
    para más adelante la posibilidad de emitir una opinión sobre 
    los pedidos de cobro de bonistas del canje, tanto de ley extranjera como de 
    ley local, y los de la clarificación de los pasos para el pago, que 
    deben dar las entidades financieras.
    Además, no dio lugar a los dos planteos que le hizo la defensa Argentina, 
    de reponer una medida cautelar que le permita a bonistas cobrar, y de una 
    garantía que proteja al país de la activación 
    de la cláusula Rufo, que elevaría la deuda a más de 120.000 
    millones de dólares.
    Como conclusión, Griesa evitó definir la suerte de los pagos 
    efectuados por la Argentina a los terceros afectados en este juicio, los acreedores, 
    del canje, a quienes dejó en un estado de limbo.
    Asimismo, según se desprende de sus preguntas, Griesa se habría 
    enterado en la misma sesión, de que existen fondos del pago de la Argentina 
    congelados en Nueva York, de alrededor de 200 millones -la cifra quedó 
    en ser chequeada- que le llegaron a Euroclear a través del Citibank, 
    entidad que fue habilitada por él a pagar bonos con ley argentina, 
    durante la última audiencia celebrada el pasado 27 de junio.
    Griesa se habría enterado en la misma sesión, de que existen 
    fondos del pago de la Argentina congelados en Nueva York, de alrededor de 
    200 millones Esos fondos habían llegado al Citi tras el pago de 
    cerca de 1.000 millones de dólares que realizó el país 
    el pasado 26 de junio, donde 539 millones fueron girados a las cuentas del 
    Bank of New York abiertas en el Banco Central de Argentina, para el pago de 
    los bonos en ley extranjera, y el resto se repartió a otras entidades.
    Euroclear recibió en su cuenta en Nueva York, de parte del Citibank, 
    parte de los bonos con ley nacional. Luego abortó la operación 
    de girarlos a Europa, a la espera de una clarificación del juez, porque 
    entiende que esos pagos también están alcanzados por el fallo 
    madre de la contiende, del 23 de febrero del 2012, que determinó que 
    la Argentina violó tratamiento igualitario a los acreedores.
    Fueron 57 folios de transcripción de una audiencia, en donde prácticamente 
    la mitad estuvo dedicado a los pagos que realizó el Citibank, específicamente 
    de bonos con ley Argentina.
    Griesa preguntó y repreguntó al representante del Citi ,Friedman, 
    entre quienes se había distribuido el dinero que depositó 
    la Argentina, y, se anotició que no todos los fondos del pago de junio 
    fueron depositados en el Bank of New York, sino que una parte iba directo 
    al Citibank (para pagar bonos ley argentina a europeos) y otra al JP Morgan 
    Tokio (para pagar bonos ley argentina a japoneses), además de los pagos 
    a los argentinos,a través de la Caja de Valores argentina.
    En otro momento de la audiencia,Griesa también deslizó que pronto 
    llegará una orden para que el Bank of New York le devuelva al gobierno 
    argentino el pago realizado el pasado 30 de junio, pero luego, ante la advertencia 
    del Bank of New York de la ola de juicios que eso le provocaría, 
    instó a la entidad a "que piense algo que pueda ser acordado", 
    y que genere "los menores problemas posibles, la menor eventualidad litigio. 
    Desafortunadamente, estamos en la sopa. No puedo ayudar en eso",se excusó.
    En otro orden, escuchó al abogado de los bonistas europeos, que le 
    advirtió que sus decisiones violaban la ley belga, y también 
    se reservó de emitir opinión.
    Luego, se dedicó un largo momento en aclarar lo que para él 
    es "lo de mayor importancia, de que si no son dados ciertos pasos, podría 
    haber un default a fines de julio", tras lo cual se permitió contar 
    su visión de la historia judicial con la Argentina, en estos 10 u 11 
    años.
    Su reflexión fue:"Lo que estamos enfrentando ahora, la República 
    y otros, es algo mucho más crucial. Si los adecuados arreglos no se 
    concretan, puede haber un default de la República el 30 de julio. Esto 
    sería mayormente desafortunado para la gente que está esperando 
    el pago de los intereses y ciertamente para la República misma".
    "Para mí -agregó- una medida cautelar (el "stay"), 
    no es algo que es necesario para una negociación o un acuerdo. En mi 
    visión cada problema es susceptible de ser tratado de alguna manera 
    en un acuerdo...La peor cosa que avizoro (por un eventual default) aquí 
    sentado, no quiero que suceda. Habrá heridas en la gente por ello, 
    heridas reales. No habrá buitres heridos, pero personas reales estarán 
    heridas".
    Luego Griesa instó a las partes a negociar con el mediador.
    "Si es posible sería bueno dejar de lado la retórica consistente 
    en avisos de una página. ..si la República pudiera reconocer 
    que la gente que tiene sentencias simplemente tienen lo que tienen por los 
    varios contratos que la República implementó, y que esas obligaciones 
    tienen que ser tratadas".
    Pero, al instar a un arreglo antes del 30 de julio, Griesa evitó analizar 
    que el sólo hecho de alcanzar el acuerdo para cumplir con la sentencia, 
    viola la cláusula Rufo. Y si lo que quiere evitar es el default, sería 
    bueno que entendiera que el acuerdo bien podría alcanzarse en enero 
    de 2015. (Télam) 
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
JULIO 2014-07-28
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)