|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
EDUCACIÓN  Ciencia |
    LA MEGAMUESTRA TECNÓPOLIS 
    REABRE SUS PUERTAS

    
    Buenos Aires, 15 de julio 2014 (Télam).-La megamuestra Tecnópolis, 
    que en sus ediciones anteriores fue visitada por 12,5 millones de personas, 
    será inaugurada el jueves por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; 
    el ministro de Ciencia, Lino Barañao, y su par de Cultura, Teresa Parodi, 
    y a partir del viernes reabrirá sus puertas al público con entrada 
    libre libre y gratuita. La megamuestra contará con más de 105 
    espacios con múltiples propuestas para vivir el arte, la ciencia y 
    la tecnología y participarán más de 200 empresas privadas, 
    entre ellas P&G, Fiat, Renault, Ford, La Caja, Danone, La Serenísima, 
    Arcor, Yamaha, Toyota y Coca Cola, entre otras. 
    Tecnópolis abrirá de lunes a domingo hasta el 3 de agosto de 
    12 a 20, y luego, a partir del miércoles 6 de agosto el predio estará 
    abierto hasta el mes de noviembre de miércoles a domingo en 
    el mismo horario. (Télam) 
"TECNOPOLIS ES UN ORGULLO PARA LOS ARGENTINOS", DIJO CAPITANICH 
    
    
    Buenos Aires, 18 de julio 2014 (Télam).- El jefe de Gabinete, Jorge 
    Capitanich, destacó hoy que la feria de ciencia y tecnología 
    Tecnópolis, cuya cuarta edición fue inaugurada ayer, es "un 
    orgullo para los argentinos" porque expresa "creatividad, innovación 
    y talento al servicio de las familias". El funcionario nacional aludió 
    así en su habitual encuentro con la prensa desde Casa de Gobierno a 
    la megaferia que anoche volvió a abrir sus puertas en la localidad 
    bonaerense de Villa Martelli. 
    "Es una combinación de ciencia, arte y técnica que se expone 
    al servicio de las familias", subrayó Capitanich sobre la exposición 
    que estará abierta al público con entrada libre y gratuita hasta 
    el mes de noviembre. El jefe de Gabinete recordó que la megaferia fue 
    inaugurada "como coronación de los festejos del Bicentenario" 
    y remarcó que es "una apuesta hacia el futuro del país", 
    al destacar algunas de las atracciones como el museo de energía de 
    YPF, el Parque Temático, Zamba, el acuario y el museo de Ciencia. 
    Agregó que en sus tres ediciones anteriores recibió a 12 millones 
    de visitantes y detalló que en sus 64 hectáreas de superficie 
    trabajan 1.600 personas, se instalaron 200 empresas privadas y se presentan 
    19 intervenciones artísticas.(Télam).- 
    
    YPF DESPLIEGA UN MUSEO DEL FUTURO PARA EL ASOMBRO EN TECNOPOLIS 
    
    Buenos Aires, 16 de julio 2014 (Télam).- YPF instaló en la megamuestra 
    Tecnópolis, que el viernes abrirá una nueva edición en 
    el predio bonaerense de Villa Martelli, un museo del futuro con más 
    de 3.000 metros cuadrados de superficie, en el cual los visitantes podrán 
    conocer la historia de la energía, el origen de los hidrocarburos y 
    las técnicas de extracción, entre propuestas interactivas. 
    "Este megaespacio, que cuenta con tecnologías dinámicas 
    e interactivas de última generación, es la exhibición 
    más sofisticada que se haya presentado en la Argentina sobre el proceso 
    del desarrollo de la energía", convoca la empresa. El museo se 
    compone de dos pabellones en los que se podrán realizar distintas actividades 
    interactivas y, en su recorrida, tomar conocimiento sobre la historia de la 
    energía y sus desarrollos actuales. 
    La experiencia más innovadora es el "Cine Vivencial" en donde 
    el espectador será parte de una aventura multisensorial para conocer 
    cómo se formaron los hidrocarburos, viajar por escenarios prehistóricos 
    entre dinosaurios y sobrevolar las instalaciones de YPF en Vaca Muerta. La 
    aventura sucede dentro de una nave con butacas que se mueven siguiendo la 
    narración que se ve en la pantalla. 
    Otra de las atracciones es "El Origen" en el cual podrán 
    conocer, por medio de una pantalla gigante, la historia de la energía 
    en el mundo y la Argentina, desde el fuego y las primeras herramientas de 
    piedra, hasta Vaca Muerta y los hidrocarburos no convencionales. 
    "Zoom in" es una instalación interactiva que le permitirá 
    al público profundizar sobre las formas de extracción y las 
    características de los hidrocarburos; y a través de "El 
    Camino", podrán interiorizarse en la producción de petróleo 
    y gas no convencional y el cuidado que se tiene sobre el medio ambiente. En 
    "La Refinería", obra plástica intervenida con una 
    instalación audiovisual, se explica cómo funciona una refinería 
    y el proceso de transformación del petróleo hasta obtener el 
    combustible y otros derivados que utilizamos todos los días. 
    YPF instaló, además, un simulador de alta tecnología 
    que permite vivir la experiencia única de adentrarse en un pozo exploratorio 
    por debajo de la superficie terrestre. La Fundación YPF también 
    estará presente en Tecnópolis a través de la exposición 
    de fotografía "Energía en Foco", con más de 
    80 imágenes, tomadas a lo largo de los últimos años, 
    que retratan, desde la mirada de ocho reconocidos fotógrafos, la actividad 
    de la compañía en el país. 
    Además, exhibirán la muestra "La seguridad y los trabajadores", 
    que tiene como objetivo fomentar la construcción colectiva de la historia 
    de YPF, que ya fue visitada por más de 500.000 de personas en diferentes 
    localidades del país. 
    El "Espacio de la Energía" de YPF es una experiencia única 
    e inolvidable, que aporta al visitante nuevos conocimientos para comprender 
    mejor como la energía de los hidrocarburos cambió y cambiará 
    el mundo. (Télam) 
CON ESCULTURA ROBOTICA, MINISTERIO DE SALUD 
    EXPONE EN TECNOPOLIS SOBRE REPRODUCCIÓN HUMANA 
    
    Buenos Aires, 18 de julio 2014 (Télam).- El Ministerio de Salud de 
    la Nación instaló una amplia nave en la que, bajo el lema "Vamos 
    a crecer", ofrece a los visitantes de Tecnópolis un recorrido 
    para aprender sobre el cuerpo humano y su funcionamiento desde el momento 
    mismo de la fecundación y hasta la adolescencia. Desde el ingreso a 
    la nave, los visitantes podrán atravesar un túnel recubierto 
    de lámparas led que muestran el torrente sanguíneo para explicar 
    cuáles son sus principales componentes y la función clave de 
    las vacunas en el fortalecimiento del sistema inmunitario frente el ingreso 
    de virus y bacterias en el organismo. 
    En una zona lateral, una serie de "tótems" audiovisuales 
    proponen a los asistentes los principales hábitos a adoptar para crecer 
    y mantenerse sanos, a través de micros animados educativos. Promediando 
    el recorrido por el pabellón de la cartera sanitaria, una proyección 
    de alta definición y gran realismo permite conocer el proceso de fecundación 
    con imágenes que permiten acompañar a millones de espermatozoides 
    en su vertiginosa carrera hasta el encuentro con el óvulo y ver de 
    cerca los primeros momentos de la división celular antes de la formación 
    del embrión. 
    Hacia el final del recorrido, un holograma en 3D invita a descubrir la principal 
    atracción del espacio: una escultura robótica de una mujer embarazada 
    de 17 metros de largo, en la que se puede observar con claridad el funcionamiento 
    de los sistemas cardio-respiratorio, nervioso, óseo y muscular, y su 
    interacción con el organismo del feto en desarrollo a través 
    de la placenta. 
    La nave del Ministerio de Salud de la Nación cuenta además con 
    una "Plaza saludable" como espacio recreativo y de descanso para 
    quienes recorren el predio de Tecnópolis, de 60 hectáreas de 
    extensión, la mayor muestra de ciencia, arte, tecnología e industria 
    de América Latina. (Télam) 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
JULIO 2014-07-21
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)