|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
ECONOMÍA  Fondos Buitres |
    Apoyo de la CELAC a la Argentina ante el ataque 
    de los especuladores norteamericanos.
BUENOS AIRES 
    (TV Mundus) Por Redacción.- El Ministerio de Economía de la 
    República Argentina dio a conocer en su sitio web las declaraciones 
    de apoyo de organismos continentales como la Comunidad de Estados Latinamericanos 
    y del Caribe (CELAC) y el Mercosur ante la agresión recibida por los 
    fondos buitres de Estados Unidos.
    A continuación reproducimos los dos comunicados, emitido el 21 de junio 
    del corriente año:
Respaldo a la Argentina de la CELAC y Mercosur 
    frente a los fondos buitre
Los Estados del Mercosur y los países integrantes de la CELAC emitieron, esta tarde, sendos comunicados en respaldo a la posición argentina frente a las recientes medidas judiciales y el accionar de los fondos buitre.
MERCOSUR
"Las Presidentas y Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, 
    en conocimiento del reciente fallo judicial favorable a los planteos de un 
    grupo minoritario de tenedores de títulos no reestructurados de la 
    deuda soberana de la República Argentina (Hold-outs): 
    Manifiestan su más absoluto rechazo a la actitud de dichos Fondos, 
    cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores 
    y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera de los países. 
    
    Reconocen la vocación de la República Argentina de continuar 
    honrando sus compromisos financieros internacionales, tal como lo viene haciendo 
    sistemáticamente desde la reestructuración de su deuda en los 
    años 2005 y 2010, donde se obtuvo el acuerdo de más del 92% 
    de sus acreedores. 
    Expresan su solidaridad y apoyo a la República Argentina en la búsqueda 
    de una solución que no comprometa su desarrollo y el bienestar de su 
    pueblo, en consonancia con sus políticas de desarrollo nacional." 
    
CELAC
Frente al reciente fallo judicial referido a un grupo minoritario de tenedores de títulos de deuda soberana de la República Argentina pendiente de reestructuración (hold-outs) los Estados miembros de la CELAC reiteran lo expresado en la Declaración de La Habana, adoptada por la II Cumbre de la CELAC (28 y 29 de enero de 2014) en el sentido que: "Consideramos indispensable para la estabilidad y predictibilidad de la arquitectura financiera internacional, garantizar que los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores en el marco de los procesos de reestructuración de las deudas soberanas sean respetados, permitiendo que los flujos de pago sean distribuidos a los acreedores cooperativos según acordado con los mismos en el proceso de readecuación consensual de la deuda. Es necesario contar con instrumentos que posibiliten acuerdos razonables y definitivos entre acreedores y deudores soberanos, permitiendo hacer frente a problemas de sustentabilidad de deuda de forma ordenada."
FUENTE:
    http://www.mecon.gov.ar/DESENDEUDAR/apoyos210614.htm 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
JULIO 2014-07-13
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)