|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
ECONOMÍA  Fondos Buitres |
    Apoyo a la Argentina del Parlamento del Mercosur.
MONTEVIDEO 
    (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- La instancia parlamentaria 
    más importante del bloque conforman Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay 
    y Venezuela, el Parlasur, emitió un mensaje de claro apoyo al Gobierno 
    de Buenos Aires ante el ataque concreto de los especuladores norteamericanos. 
    Los denominados fondos buitres por su carácter carroñero 
    han puesto al país ante una difícil encrucijada económica 
    que puso de pie y alerta al mundo entero.
    El Parlasur emitió el siguiente comunicado:
    MERCOSUR/PM/DECL.01/2014
    REPÚBLICA ARGENTINA CONTRA HOLDOUTS O FONDOS BUITRES
    VISTO:
    El reciente fallo judicial referido a un grupo minoritario de tenedores de 
    títulos de deuda soberana de la República Argentina pendiente 
    de reestructuración (hold-outs) y;
CONSIDERANDO:
    Los esfuerzos que viene realizando la República Argentina para honrar 
    los compromisos adquiridos desde la reestructuración de su deuda soberana 
    en los años 2005 y 2010, a la que se acogieron más del noventa 
    y dos por ciento de sus acreedores.
    Que la Corte Suprema de los Estados Unidos de Norteamérica decidió 
    no revertir el fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa, situación 
    que obliga a la República Argentina a cancelar la totalidad de lo demandado 
    por los fondos buitres al mismo tiempo que paga a los tenedores de bonos que 
    ingresaron en el canje de la deuda externa.
    Que la interpretación por parte de los tribunales norteamericanos de 
    la cláusula pari passu permite a un solo acreedor frustrar la implementación 
    de un plan de reestructuración exitoso que cuenta con el apoyo de más 
    del 92 % de los bonistas que voluntariamente ingresaron al canje.
    Que esa decisión de la justicia norteamericana pone en riesgo, no solo 
    la resolución cooperativa de crisis de deuda soberana de los estados, 
    sino que condiciona severamente la estabilidad y el desarrollo social y económico 
    de la República Argentina.
    Que, al no considerar el proceso de reestructuración de la deuda, negociada 
    en 2005 y 2010 por el gobierno argentino con más de 92% de los acreedores, 
    la decisión del juez Thomas Griesa y de la Corte Suprema de los Estados 
    Unidos produjeron una decisión simplemente inaplicable.
    Que los fondos especulativos promovieron la crisis sistémica en la 
    economía mundial en 2008, a partir de la crisis del subprime 
    en los Estados Unidos y ahora quieren poner a la Argentina de rodillas, con 
    la anuencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, para sacar hasta la 
    última gota de sangre de su economía y del esfuerzo nacional 
    para la producción de bienes y servicios necesarios para la vida de 
    los argentinos.
    Que UNASUR, OEA, ALADI, CELAC, ALBA, Banco del Sur, Parlamento Andino y el 
    G.77+China ya emitieron declaraciones contra las prácticas de los fondos 
    especulativos de organismos internacionales de lo que resulta un absoluto 
    respaldo a la hermana República Argentina;
EL PARLAMENTO DEL MERCOSUR
    DECLARA:
    Art. 1: Su solidaridad con el pueblo y gobierno de la República Argentina 
    y su respaldo al logro de una solución que no comprometa el amplio 
    proceso de reestructuración de su deuda soberana, rechazando el comportamiento 
    de agentes especulativos que ponen en riesgo los acuerdos alcanzados entre 
    deudores y acreedores, afectando la estabilidad financiera global.
    Montevideo, 7 de julio de 2014Parlamentario Rubén Martínez Huelmo
    Presidente
Edgar Lugo
    Secretario Parlamentario.
    
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
JULIO 2014-07-13
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)