|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
CIENCIA  Innovación |
    PROPONEN RECICLAR CENIZAS 
    DE LOS INGENIOS AZUCAREROS 
    PARA ELABORAR LADRILLO ECOLOGICOS 
    
    
Tucumán, 
    20 de junio 2014 (Télam).- Tucumán impulsa un proyecto de reciclado 
    de cenizas de los ingenios azucareros para la obtención de ladrillos 
    ecológicos para la construcción, cuya finalidad es evitar el 
    impacto ambiental que provoca la fabricación por el sistema tradicional. 
    
    "El objetivo es lograr una contribución de este tipo de ladrillos 
    ecológicos, obtenidos en base a cenizas de los ingenios azucareros, 
    hasta alcanzar entre un 10 y un 30 por ciento de la totalidad de la obra pública, 
    en el plazo de diez años a partir de la puesta en vigencia de la presente 
    ley", explicó el legislador Emiliano Vargas Aigansse, impulsor 
    del proyecto. 
    Los principios de producción del ladrillo ecológico se establecen 
    a partir de la captura de efluentes que salen de los filtros del ingenio. 
    Con este desecho se realiza un proceso de filtrado y se 
    obtiene una ceniza sólida, la cual se mezcla con componentes aglutinantes 
    de Zilicatos -Aluminatos, mientras se realiza un proceso de prensado ideado 
    por la cooperativa Improda. 
    La aplicación de este material de construcción se implementó 
    hace dos años en el ingenio la Trinidad en la erradicación de 
    viviendas rancho y adoquinería, con muy buenos resultados en cuanto 
    a la resistencia del material. También los alumnos de la Escuela Técnica 
    de Concepción están trabajando con este material en pasantías. 
    
    Estos ladrillos no necesitan ser cocidos en hornos, por lo tanto, no utilizan 
    materia prima para generar el calor que cuece al ladrillo común y tienen 
    la misma o mejor resistencia que los convencionales. 
    Otras diferencias significativas son que para fabricar ladrillos comunes se 
    utilizan tierras aptas para agricultura y ganadería dejándolas 
    inservibles para su uso posterior, mientras que los ecológicos se elaboran 
    con ceniza de los ingenios azucareros 
    Uno de los principales beneficios es que se calcula un gasto aproximado a 
    los 120.000.000 millones de litros de agua potable por año para la 
    elaboración convencional, mientras que para el nuevo proyecto el requerimiento 
    de agua es menor y puede ser no potable. 
    Además, el actual sistema genera un trabajo insalubre e informal, que 
    incluye a mujeres y niños, mientras el que se impulsa es formal avalado 
    por los organismos autorizados. El ladrillo ecológico cumple con los 
    requerimientos de calidad y control otorgados por organismos habilitados, 
    algo que no se logra en estos momentos. (Télam) 
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
JUNIO 2014-06-29
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)