|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
SOCIEDAD  Inundaciones |
    MAS DE 3.000 AUTOEVACUADOS POR CRECIDA DEL 
    RÍO PARANÁ EN CHACO 

    
    Resistencia, 14 de junio 2014 (Télam). Más de 3.000 chaqueños 
    se autoevacuaron por la crecida del río Paraná, y se encuentran 
    recibiendo asistencia de los estados municipal, provincial y nacional, informó 
    el ministro de Desarrollo Social del Chaco, Roberto Lugo. 
    Junto al gobernador interino, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el funcionario 
    e integrantes del Comité Provincial de Emergencia recorrieron esta 
    mañana las zonas más afectadas por la crecida del río, 
    que poco después del mediodía alcanzó los 6,64 metros 
    en Puerto Barranqueras. 
    Bacileff Ivanoff afirmó que "está garantizada la asistencia 
    del gobierno provincial mientras dure la creciente, y una vez que pase el 
    fenómeno vamos a iniciar la reconstrucción de lo afectado". 
    El subsecretario de Protección Civil de la Nación, Roberto Acosta, 
    coordinó con los intendentes tanto el arribo de la ayuda nacional proveniente 
    del Ministerio de Desarrollo Social como la colaboración que prestan 
    la Prefectura, Gendarmería Nacional y efectivos del Ejército. 
    
    La mayoría de las personas autoevacuadas pertenecen a la municipalidad 
    de Puerto Vilelas, donde345 familias se movilizaron desde diversos lugares 
    de la costa sobre el riacho Barranqueras hasta el terraplén del cordón 
    de defensa contra las inundaciones, la Escuela Primaria 417, el Centro Integrador 
    Comunitario, entre otros predios. 
    En la zona de Antequeras hay 31 familias a la vera la ruta hacia Resistencia, 
    adonde debieron trasladarse por el avance el río, mientras que en la 
    isla de ese nombre son 53 las familias que decidieron quedarse allí, 
    aún aisladas, en las partes más altas del lugar. 
    A su vez, otras 43 familias del barrio San Pedro Pescador -próximo 
    al puente interprovincial entre Chaco y Corrientes- que debieron autoevacuarse 
    en un predio cercano a sus viviendas, también fueron asistidas por 
    autoridades de esa comuna. "Tomamos las medidas de prevención 
    rápidamente, apenas tuvimos las primeras informaciones desde Buenos 
    Aires", afirmó el jefe interino del gobierno provincial, quien 
    agregó: "la verdad es que nos alarmó bastante la situación 
    porque la altura del río parecía indominable". 
    Luego transmitió su optimismo y estimó que el río no 
    va a llegar a los primeros pronósticos de altura en Puerto Barranqueras, 
    que oscilaban entre los 7,50 y 8 metros. Según indicaron funcionarios 
    de la Administración Provincial del Agua, las expectativas van de 7,30 
    a 7,50 metros; y se prevé que el pico de la creciente se producirá 
    en primeras horas mañana en el Puerto de Barranqueras. Los afectados 
    por las inundaciones empezaron a recibir alimentos, frazadas, colchones, zapatillas, 
    botas y también forraje para los animales que suelen tener las familias 
    que viven en la costa del río; y se prevé también la 
    asistencia sanitaria. (Télam) 
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
JUNIO 2014-06-14
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)