|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
POLÍTICA  Derecha |
    RATIFICAN A JUEZ GALLARDO EN INVESTIGACIÓN 
    POR DESTINO DE CADÁVERES EN MORGUES PORTEÑAS 
    
    
Buenos 
    Aires, 30 de mayo 2014 (Télam).- La Cámara en lo Contencioso 
    Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires ratificó al 
    juez Roberto Gallardo en la causa en la que se investiga el hallazgo de 216 
    cadáveres sin registrar en al menos 4 morgues de hospitales que dependen 
    de la Ciudad de Buenos Aires. Los camaristas de la sala III Esteban Centanaro 
    y Hugo Zuleta rechazaron los argumentos de la administración macrista 
    que planteaban un "prejuzgamiento" y una "enemistad manifiesta" 
    en su recusación, basado en supuestas declaraciones del magistrado 
    al que calificó como "enemigo de la ciudad de Buenos Aires". 
    
    "Los argumentos el gobierno porteño eran inviables, lo que quiere 
    hacer es ganar tiempo para no exponerse públicamente en esta causa 
    y no pagar el costo político que le puede generar los resultados de 
    una investigación de esta naturaleza", dijo el juez Gallardo a 
    Télam. 
    El magistrado aseguró que todavía "no retomó" 
    la causa porque "aún la Cámara debe resolver un recurso 
    de inconstitucionalidad que también planteó el gobierno de la 
    Ciudad" pero estimó que "la Cámara bajará el 
    expediente la semana entrante y lo resolverá de la misma forma que 
    en esta ocasión porque los argumentos son pobres". 
    Gallardo sostuvo además que "si la Cámara rechaza este 
    planteo o si dictamina que no tiene efectos suspensivos en la investigación, 
    en ambos casos continuaré con las investigaciones, que están 
    paralizadas desde hace nueve meses". 
    "Ignoro qué escenario nos vamos a encontrar en la hipótesis 
    de que retomemos la investigación, en nueve meses pudieron haber pasado 
    muchas cosas, aunque la Justicia había dictaminado la preservación 
    de los elementos de prueba hasta que se resolviera la recusación", 
    sostuvo el magistrado. En la línea de "ganar tiempo" que 
    Gallardo entiende como una estrategia de defensa del gobierno porteño, 
    aseguró que la Ciudad "aún cuando el fallo de Cámara 
    por inconstitucionalidad le resulte desfavorable, usará el instrumento 
    del recurso de queja ante el Superior Tribunal". 
    "Lo que busca es no exponerse en este momento porque difiere el costo 
    político que le pueden acarrear las conclusiones de la investigación", 
    detalló el juez quien aseguró que entre los argumentos que presentó 
    el gobierno porteño para su recusación esta su pertenencia al 
    grupo de "Justicia Legítima" 
    El voto mayoritario de la sala III explica que la enemistad invocada por el 
    gobierno porteño "no puede experimentarse con respecto a una persona 
    jurídica de carácter público, como lo es la Ciudad Autónoma 
    de Buenos Aires". 
    En tanto, la jueza Gabriela Seijas, en disidencia, entendió que "el 
    magistrado ya habría asumido una posición con respecto a las 
    actuaciones". 
    Los camaristas citaron además el dictamen de la fiscal que intervino, 
    Daniela Ugolini, y que sostenía que la recusación fue tan sólo 
    por "discrepancia con lo decidido por el juez". El juez había 
    iniciado la investigación luego de una solicitud de la Procuración 
    General porteña para sepultar 23 
    cuerpos que estaban en las morgues y que no eran reclamados, pero como la 
    documentación tenía deficiencias, el juez dispuso allanamientos 
    en cuatro morgues de hospitales públicos. 
    En las morgues del Durand, Ramos Mejía, Muñiz y Rivadavia, Gallardo 
    encontró 216 cuerpos que no tenían registro de ingreso y no 
    se sabía sus identidades, mientras que también comprobó 
    "una alarmante manipulación de los cadáveres", informaron 
    fuentes del juzgado. 
    Entre los hallazgos había dos cuerpos de bebés identificados 
    con el mismo nombre, miembros humanos desperdigados por las cámaras 
    de frío y cadáveres en avanzado estado de putrefacción. 
    Además, los registros sobre la circulación de los cuerpos y 
    su paradero no eran válidos, así que decidió allanar 
    las otras dieciocho morgues de hospitales porteños, la Procuración 
    General de la Ciudad y la Dirección General de Cementerios. 
    También el juez constató la existencia de "numerosos cuerpos 
    sin ningún registro ni de identidad, ni de causas de muerte, ni de 
    fechas de fallecimiento o ingreso a la cámara de frío", 
    destacó la fuente consultada. El gobierno porteño denunció 
    penalmente al juez además de recusarlo y, en agosto del año 
    pasado, el magistrado también denunció al jefe de gobierno Mauricio 
    Macri, la ministra de salud Graciela Reybaud y otros funcionarios de la administración 
    porteña. 
    El magistrado los acusó de incumplimiento de los deberes de funcionario 
    público y de los deberes de oficio, delitos relativos a la alteración 
    y supresión de identidad de las personas, estafa procesal, delitos 
    especiales de la ley de Registro de Estado Civil y Capacidad de las personas. 
    
    "Resulta sorprendente e institucionalmente grave que el Gobierno de la 
    Ciudad, frente al cúmulo de irregularidades detectadas, en vez de ponerse 
    a disposición de la justicia para esclarecer los casos, opte por recusar 
    al juez actuante, obstruyendo la misión judicial", sostuvo Gallardo 
    al presentar su denuncia.-(Télam) 
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
JUNIO 2014-06-01
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)