|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
REGIÓN  Cultura |
    Primer encuentro de MIC Sur 
    en el que se ligaron nuestras industrias culturales.
FOTO: 
    MIC SUR
    
    MAR DEL PLATA (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- Del 15 al 18 
    de mayo del corriente año, los países de Sudamérica más 
    Cuba y México se encontraron en la ciudad balnearia Mar del Plata de 
    Argentina para intercambiar información y firmar acuerdos entre las 
    Industrias Comerciales que han crecido mucho en la última década. 
    El aislamiento entre las naciones de nuestra región es uno de los puntos 
    que buscaron solucionarse y por ello la necesidad de mantener estos encuentros 
    en el tiempo, que nos llevarán en 2016 a Colombia y a Brasil en 2018 
    con eventos que buscarán reforzar estas posibilidades.
    En el Gran Hotel Provincial se encontraron los representantes de Bolivia, 
    Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela 
    y los anfitriones buscando acercarse y conocerse ya que gran parte de los 
    mercados de la música, los audiovisuales, 
    En su sitio oficial (www.micsur.org) se reprodujeron declaraciones textuales 
    de Rodolfo Hamawi quien dio las estadísticas de un encuentro que bajo 
    cualquier óptica fue un éxito. El MICSUR fue un tremendo 
    éxito por la masiva participación de los 10 países sudamericanos. 
    Se registraron 3100 acreditados, 9700reuniones de negocios, 1200 productores, 
    conferencistas y funcionarios; 80 mesas redondas, conferencias y talleres 
    animaron el presente y el futuro de las industrias culturales. Este mercado 
    apostó a las pequeñas y medianas empresas y también a 
    los jóvenes, que son los que garantizan la continuidad del desarrollo 
    de las industrias culturales de la región. Y agregó que 
    este encuentro es un hijo directo de los procesos de integración 
    regional y una muestra del rotundo papel de la cultura en el crecimiento de 
    Sudamérica, declaró el funcionario.
    El evento fue organizado en seis sectores estratégicos de la producción 
    cultural como medios de comunicación, videojuegos, artes escénicas, 
    artes audiovisuales, editorial y música. La participación abarcó 
    entidades públicas y privadas que intentan superar el bloqueo que la 
    industria estadounidense genera en la ocupación de los distintos mercados. 
    La liberación de espacios para ir aumentando progresivamente el intercambio 
    es una de las primeras medidas que han sido tomadas.
    Distintas mesas y paneles repasaron problemáticas del tipo de impacto 
    de los libros digitales sobre los impresos, la televisión pública 
    en donde se firmó una carta de intención, la identidad de la 
    TV infantil (invadida por producciones extrarregionales), el diseño 
    textil (en el que participaron más de mil personas), las artes escénicas 
    y su problemática latinoamericana así como el papel estratégico 
    de la cultura en la integración (por ello estuvieron presentes las 
    entidades ALBA, UNASUR y MERCOSUR).
    Conscientes de que solo el tiempo y la puesta en marcha de las acciones irá 
    aceitando un mecanismo inédito de intercambio entre nosotros, ya se 
    han dispuesto instancias permanentes de complementación y al mismo 
    tiempo se decidió que las siguientes sedes sean en Colombia dentro 
    de dos años y en Brasil en cuatro.
  
FUENTE:
    https://www.youtube.com/watch?v=ciIf1wQp1aM#t=50 
    
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
MAYO 2014-05-25
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)